• 6 diciembre, 2023
  • Last Update 29 octubre, 2023 1:54 pm
  • España

¿Cuántos perros hay en Cataluña?

¿Cuántos perros hay en Cataluña?

Me llegó la noticia de la Generalitat de la creación de un censo único de mascotas en Cataluña para mejorar la búsqueda de animales y facilitar la sanción correspondiente en caso de abandono.

Parece buena medida si no tuviéramos en cuenta que la Generalitat solo tiene censados un 1,5% del total de los perros que estiman hay en toda la Comunidad. Vamos, que les va a sobrar espacio.

Hay otro censo, el que lleva el colegio de veterinarios, con casi 900.000 inscripciones. Insuficiente si tenemos en cuenta que el total se estima en unos 3.000.000 de perros y gatos, pero que al menos ha servido hasta ahora para poder facilitar las labores de búsqueda de animales perdidos. No parece que esté claro que los veterinarios vayan a ceder esa información fácilmente.

Por lo tanto hay unos 2.000.000 de perros y gatos sin identificar en una Comunidad Autónoma, pionera en sus leyes de protección animal, que obliga a ello desde hace 17 años. Obviamente algo ha fallado.

Las leyes sirven de poco si no se cumplen y la Generalitat no parece haber gastado muchas energías en hacer un seguimiento del tema. Ahora se encuentran con una tasa alta de abandonos y una falta de información para el control de enfermedades.

Ahora que están de moda las privatizaciones y la falta de control de los gobiernos, vale recordar que la colocación de los chips de identificación en Cataluña son exclusividad del colegio de veterinarios que controlan el censo…y los precios.

En otras Comunidades, tanto el chip como algunas vacunas se pueden conseguir en los servicios veterinarios municipales a precios más económicos, lo que reduce el precio general. Mientras en Madrid poner el chip puede costar 14€ o no costar nada como en el caso de Ceuta, en Cataluña el precio se puede elevar a más de 50€.

La solución de la Generalitat va a ser endurecer el control, pedir a la policía local que localice los perros sin identificar y lanzar campañas de concienciación para evitar que, ante la presión, muchos perros sean abandonados. Todo medidas muy sociales.

Fuentes:http://faada.org/noticia-486/

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *