• 30 septiembre, 2023
  • Last Update 20 septiembre, 2023 8:52 pm
  • España

Harto de los perros sueltos

Harto de los perros sueltos

Pues sí, estoy harto de aquellas personas que llevan a sus perros sin control, perros pequeños en su mayoría, que van detrás de su dueño campando a sus anchas, cagando y meando donde les place, cruzando carreteras y husmeando por todos lados. Y estoy harto por dos motivos:

1- porque no sé por qué algunas personas se piensan que llevando a sus perritos sueltos por la calle éstos son más felices y ellos mejores dueños. Obviando que todas las normativas municipales lo prohiben, que el perro pueda cruzar una carretera porque ve a otro perro en la acera de enfrente es una irresponsabilidad que puede acabar con la muerte del animal o provocar un accidente si el vehículo es una moto o una bicicleta. El perro es más feliz si está vivo, a ser posible.

Y 2- porque aunque a muchos dueños se les hace extraño, hay personas en este mundo a los que no les gustan los perros o les tienen miedo, y están en su derecho de no querer que ninguno se acerque a husmearles. Además, la actitud incívica de estos propietarios nos perjudica a todos los que nos esforzamos por conseguir que nuestros educados animales puedan acceder cada día a más espacios públicos.

Llevar a los perros sueltos implica que deben estar muy controlados, ¿cómo? pues con una llamada firme de verdad. Estoy muy harto de ver cómo los perros se alejan de sus dueños mientras estos les llaman insistentemente sin ningún éxito. Para poder soltar a su perro en el parque, debe conseguir que, si llama a su perro, venga a la primera SIEMPRE. Todo lo demás no vale, y no vale porque si el perro solo viene cuando no hay nada que le distraiga hay miles de situaciones peligrosas o molestas en que se va a ver envuelto y, repito, eso nos perjudica a todos. Y por supuesto por la calle, atado, aunque solo sea por la seguridad del propio animal.

Me he esforzado mucho y he educado a mi perra de forma que nunca ha tenido problemas con otros perros y además viene siempre que la llamo, sea lo que sea lo que se cruce a su lado: perro, gato o ciclista, pero aún así, siempre cumplo dos normas básicas:

1- por la calle siempre la llevo atada porque por mucho que quiera es un ser vivo, e incluso los perros mejor adiestrados pueden ser imprevisibles en muchos momentos. Si existe la menor posibilidad de que cruce la calle, de verdad, el riesgo no merece la pena. ¿Dejarían así de suelto a un niño de 2 años? ¿Por qué a su perro sí?

2-nunca dejo que se acerque a otro perro atado sin preguntar antes, pues aunque el nuestro no sea agresivo, si la otra persona lo lleva atado puede que el suyo sí. Que nuestro perro se acerque puede generar una situación desagradable sin necesidad.

Son ya muchos años los que llevo paseando a mi perra por mi calle y el parque, y han sido innumerables las ocasiones en que he sufrido situaciones incómodas con estos dueños irresponsables y sus perritos sueltos. Como una vez que me lesioné la rodilla yendo de paseo con mi perra Lúa y les tuve que ir pidiendo a todos los que me iba encontrando que no dejaran que sus perros se acercaran porque claro, se la echaban encima y se giraba, tiraba y a mi me dolía horrores. No hace falta decir que no servía de nada porque los perritos no les hacían ni caso.

En otra ocasión, esta vez en el parque, nos vimos rodeados de repente por tres perritos ladrando y gruñendo de forma muy agresiva, llegando uno de ellos a marcarme en la pierna, sin apretar, pero dejando sus babas en mi pantalón. La dueña, a 20 metros, les llamaba con voz lánguida, sin ningún éxito. El día que la policía nos obligue a cumplir la ley y no podamos soltar a nuestros perros por las quejas de los otros usuarios del parque, deberíamos ir a la casa de esta señora a agradecérselo.

Hoy he roto mi habitual saber estar y pido disculpas por ello, pero es un tema más grave de lo que parece, pues ante la más mínima queja las autoridades prohíben, que es lo más fácil. Si no podemos entrar con nuestros perros a muchos parques, al metro, a los centros comerciales, a las playas… Es por culpa de dueños irresponsables. Debemos ser escrupulosamente respetuosos con el resto de las personas con las que compartimos los espacios públicos y debemos encargarnos de educar correctamente a nuestros animales. Ese es el único camino. No se puede exigir un cambio en la legislación si el primer perro que pasa molesta a todo el mundo. El cambio empieza por nosotros.

En fin, gracias por permitirme mi día de furia.

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

67 Comments

Avarage Rating:
  • 0 / 10
  • Carlos , 18 enero, 2013 @ 10:24 am

    No puedo estar más de acuerdo. Yo también soy propietario de perro y estoy hasta el gorro de esto que cuentas. No solo me voy topando con perros sueltos que no obedecen a sus dueños cuando, desde la lejanía, los llaman mientras su «perrito» se acerca ladrando o en actitud agresiva a todo lo que se mueva a su alrededor, cuando voy con mi perro atado, sino que ya estoy comprobando como en los últimos años el escalafón va subiendo y ya son muchos los catalogados como perros potencialmente peligrosos los que van en esta situación, sueltos y sin obedecer cuando se acercan a otros perros. No es lo mismo ver venir un perro pequeño molestando, que molesta, sino ver venir a un Pitbull o Rottweiler.
    Muchas veces tengo que ir haciendo de «policía» recordando que respeten a los demás. Y todo esto no es en sitios acotados o cerrados donde la gente suele soltar a los perros sino en la misma calle (con coches pasando y personas por las aceras).
    La culpa es de las autoridades que no se esfuerzan en cumplir las normas, porque normativa la hay, pero si los que velan porque se cumpla no hacen sus funciones apaga y vamonos.
    He visto como la Policía Local pasaba delante de una mujer con tres perros grandes sueltos a su libre albedrío intimidando a otra mujer que iba con un Yorkshire atado paseando y han pasado de largo. Yo iba a continuación y les digo que cómo es que no hacen nada si esa mujer que acababan de pasar iba por la vía pública con 3 perros sueltos y uno de ellos catalagado como peligroso y estaban en plan agresivo, y pusieron «cara de poker» y siguieron su camino.
    En otros casos la Policía Local me dice que ponga una denuncia: hasta la fecha tengo puesta 3 denuncias. La primera por un ataque de un bulldog suelto en la calle, que aparece por una esquina y se lanza a por mi perro, se le enganchó al cuello y no había manera de soltarlo. La dueña: a 20 metros más atrás que tampoco pudo hacer nada. Yo acabé por los suelos con el pantalón roto y una herida en la rodilla. Y no pasa absolutamente nada, ni con denuncia ni sin denuncia…This is Spain.
    Todo esto lo podéis disfrutar en Mijas Costa (Málaga).

    • ,javier , 9 septiembre, 2017 @ 12:09 pm

      Hola, e leído atentamente todos los comentarios que si perros atados, niños etc. Soy dueño de un perro y también padre a mi perro lo saco 3 días a la semana a correr y antes iba yo en bici pero por desgracia ya no puedo y ahora lo hago en moto, pues no te preocupes ya salen los defensores de los animales, estas personas que no viven ni dejan vivir, después se los insultos y palabrería, llego la denuncia,dotado gracias porque aun existen gente que piensan y el juez le callaron la boca a estas personas, con esto quiero decir que mi perro e sitios que voy platicamente solo y no hay peligro es libre, t no es porque sea más feliz o no es porque A mi ME GUSTA VERLE DISFRUTAR en cambio voy a comer a un restaurante a disfrutar de una velada y a mis hijos los e educado que en los sitios públicos hay que tener respeto, Y ME TENGO QUE COMER EL NO RESPETO DE LOS OTROS PADRES,
      Con los animales exactamente igual, porque es pequeño No pasa nada y si es grande Atado y lleva bozal y llévalo cómo el cordero de los silencios. Si llegas perro es por el perro y si no por lo que sea el tema es joder y joder,
      Un abrazo

      • S , 15 febrero, 2019 @ 8:01 pm

        Yo estoy cansada de los perros pequeños y mal educados de mi pueblo. Tengo una pitbull y un american stanford terrier, como se consideran PPP debo llevarlos amarrados con su arne y cadena de menos de metro y medio, collar de adiestramiento, bozal, seguros, licencias, etc ósea que cada día cada vez que paseo a mis perros parece que estoy translasando a un asesino. Encima mis vecinos me intentan denunciar porque este pueblo es muy pequeño y no hay más perros de este tipo, por temor a lo desconocido me hacen la vida imposible nos siguen cada vez que salgo salen a la calle a ver cómo voy con mis perros me amenazan constantemente y mis perros jamás han hecho nada a nadie. Para mejorar la cosa los demás perros del pueblo ya sean del tamaño que sea van sueltos y intentan agredirnos tanto a mis perros como ami y cada vez que intento denunciar la policia no puede hacer nada porque sus perros no son PPP estoy muy cansada si alguien puede ayudarme antes de que ocurra alguna desgracia. gracias 😊

        • Patricio Jiménez , 16 febrero, 2019 @ 5:47 pm

          La verdad es que la situación de los PPP a veces es complicada, efectivamente. Gracias por tu comentario te deseo lo mejor.

          • Amira , 17 marzo, 2019 @ 9:56 am

            Solución
            Si a la gente no les gusta tu perro, sácalo inmediatamente del
            pueblo y no les molestes más

            • Marta , 8 junio, 2019 @ 8:46 pm

              Dios mio a ti se te debería de sacar del planeta diciendo esas barbaridades .. el problema es la gente no los perros ni la raza que sea que sois unos racistas con los perros y es patético que en el siglo que estamos y con lo adelantados que estamos tengamos así a los animales sobretodo los PPP. Yo también soy dueña de una American Stanford cruzada con American Bully y se lo que es sufrir esta raza. Llevo teniendo perros toda mi vida que tengo 28 y hace un año y medio que tengo esta perrita, nunca había tenido un PPP pero tampoco había sufrido tanto nunca, es penoso el estado de estos perros … hay días que me vuelvo llorando a mi casa sabiendo que no puedo hacer nada y con una impotencia y un miedo y no por mi perra precisamente sino por la mierda de leyes que tenemos clasistas y la gente que es muy mala , esa gente si debería ser PPP (Persona Potencialmente Peligrosa), vivo en un pueblo que se conoce todo el mundo en el que nací me fui unos años y volví con esta perrita que tenia 9 meses yo estoy acostumbrada a sacarla en Madrid que allí la llevaba atada con correa normal hasta el templo de debot que la soltaba con los muchos perritos que alli se juntan para correr jugar relacionarse por que si que son mas felices sueltos que atados por muchos que os empeñeis los que supuestamente «mas sabeis», cuando me vine aqui al pueblo a vivir otra vez como no hay mucho sitio para elegir donde sacarla por que es en madrid y esta en medio de todo aunque sea un pueblo para que entendáis bien la sacaba por una calle muy larga de arena con casas a los lados, suelta claramente por que son razas mas grandes con mas energía y a no ser que no tengas trabajo o vida con las mierdas de trabajos que hay y con los horarios no tengo 2 horas para ir atada y que descargue toda la energía … que tampoco lo hace igual que suelta , a mi perra la conoce todo el mundo con el tiempo fue conociendo perritos y todo el mundo esta deseando saludarla y que los perritos se junten a gastar energias y disfrutar hasta que llego esa mala persona por naturaleza por que no se puede decir de otra manera que como me a dicho hoy textualmente no le a echo nada la perra pero le molesta igualmente que vaya suelta y que esta hasta el coño (cito textualmente) de verla suelta y que como es esa raza puede llamar a la policia … me parece patético que no te haga nada un perro y solo por ser esa raza se te meta entre ceja y ceja en un pueblo en el que todos los perros van sueltos los que saben ir y los que no no , jamas encontrareis a nadie de mi pueblo que os diga nada malo de mi perra al contrario cuando no voy con ella me preguntan por ella deseando verla y saludarla, es mas, a ella si la han mordido y lo único que hace es llorar y no es por la edad siento deciros que aquí entra la educación al igual que decía antes Javier , aquí no se trata de esta esta raza o la otra me parece una crueldad muy grande que queráis condenar a estos perros que vayan atados de por vida y con bozal aparir de los 6 meses!!!! 6 meses!! que el perro no se entera de nada todavía que es cachorrito y no solo se os debería de caer la cara de vergüenza a todos los que participáis a que esto siga así si no que no os dais cuenta de el daño que hacéis … de la cantidad de cachorritos que se mueren en jaulas en perreras o albergues o etc.. que no salen de ahí solo por que les habéis puesto esa etiqueta y nadie los quiere por que son mucho papeleo y problemas que nadie quiere con todos los que ya cada uno tiene dia a dia cuando esto os repito que es un problema de educación tanto de los perros como de las personas que no saben ni tienen ni idea de tener perros que en vez de leyes absurdas que solo hacen mas daño y ningún beneficio que sea obligatorio un curso para tener un animal de la clase que sea que todos los perros pueden estar sueltos y relacionarse si están bien educados y que ninguno debería ser castigado como los PPP y pospuesto eso de tener seguro y que el dueño no tenga responsabilidad que se lave las manos también debería de cambiar, leyes mas duras para esa gente que no sabe tener animales que los tiene solo por modas postureos o dedicados a fines con maldad como pasa con estas razas y por ultimo que si una persona desde pequeña en vez de tanta asignatura que no vale para nada en la vida enseñaran lo que son los animales como educarlos como tratarlos como actuar con ellos alomejor no habría gente que le da miedo ( que alomejor le da miedo por culpa de uno de esos dueños que no tiene ni idea de tener perro y encima tiene uno grande ) o que no le gustan o esas cosas que siento deciros no estoy nada de acuerdo o que pasa que a mi me da miedo un hombre o un negro o lo que sea y me aguanto o me cambio de acera no? o molesto al otro y le digo que se cambie ? que se ponga bozal ? que se ate las manos? alomejor si se hiciese eso con mas de uno o una no habría tanto tonto por el mundo .., mi perra es feliz jugando con sus amigos y un día tendré que pagar una multa de mucho dinero cuando no estoy haciendo nada malo y tengo que ir con miedo mirando todo si esta la vecina si viene la policía así toda mi vida? cuando he perdido mucho tiempo en su educación y le da mil vueltas a la de mucha gente? y eso en el mejor de los casos claro con la ley de los PPP eso seria lo mejor que me pudiese pasar la multa… me dan ganas de llorar

    • Anita , 17 marzo, 2019 @ 9:46 am

      También yo completamente de acuerdo con Patricio Jiménez autor del soberbio artículo.
      Soy de lo prohibirían para siempre los perros en la ciudades, como se hace en Iraq por ejemplo que en eso van muy por delante de nosotros.
      Sin embargo me alegro y sorprendo gratamente al saber que hay propietarios de perros con educación y sensibilidad social. Yo pensaba que era incompatible, y que tener perro en ciudad era sinónimo de casi delincuente. Pues no. Patricio demuestra que no todos son asi.
      Gracias.

  • yeco , 19 febrero, 2013 @ 7:16 pm

    realmente sois dueños ejemplares. En Barcelona nadie cumple. Las calles están asquerosas. Los parques dan asco de verdad, ves los niños que cogen las cacas si los padres se distraen. Al lado de los niños van los perros a hacer pipí.Siempre estamos vigilando para no pisar algo. Es la ciudad de los árboles pero todo el mundo lo hace en medio de la acera, y el pipí va haciendo un riachuelo. La Guardia Urbana no hace nada, he visto perros haciendo pipí en la acera delante de ellos. Y cuando llamas la atención… buf, te dicen de todo. Si venís a BCN daros una vuelta por la Av. Mistral, un gran paseo peatonal que se ha convertido en un pipican gigantesco. Hay letrero de PROHIBIDO PERROS pero les importa un pepino. Y tenemos que convivir con esto.

    • perrosyeducacion , 20 febrero, 2013 @ 8:52 pm

      Yo justo llevo dos noches seguidas llamando la atención a dos personas diferentes por dejar que sus perros entren en los parques de arena de los niños. ¿es que no se dan cuenta?

  • Izarbita , 26 marzo, 2013 @ 1:43 pm

    El pasado fin de semana vi la película de «Lorax, en busca de la trufula perdida» y me parecio una metáfora total de nuestra sociedad y a lo que queremos tender. Las anecdotas aisladas que contais son tal como lo que me paso a mi el otro día: que un tio me atraco en la calle, y no por ello obligamos a todos los seres humanos a ir atados y controlados.
    Yo tengo tres perros, de los cuales a uno, el que esta educado y me obedece, suelo llevarlo suelto, ¿y porqué? pues pòrque la zona en la que vivo por las mañanas se convierte en una jungla de coches aparcados momentaneamente en las aceras por carga y descarga, ademas de otros tantos que acceden a sus garajes particulares atravesando las aceras o deteniendo sus coches en mitad del paso mientras esperan la apertura de la puerta, aún contando con un espacio estupendo para efectuar su espera en la carretera sin molestar. Con esto, mi circulación con tres perros atacados con sendas correas es insufrible. Los transeuntes nos vemos obligados a bajar a la carretera para esquivar los coches, poniendo en riesgo nuestra vida ante la circulación anormal de la vía (por las mañanas vamos todos rápido porque tenemos mucha porisa y no nos podemos ceñir a los limites de velocidad necesarios para la seguridad) pero jamás he visto a nadie que reprenda o se moleste ante tales situaciones. En cambio, ante mi perro suelto, a diario recibo miles y miles de replicas de gente que piensa que en el ser natural de un perro esta el ir atancando y agrediendo porque sí. Entiendo que existe una minoría a los que les causa verdadero pavor los perros, pero el 99,9% de las personas que tienen miedo a los perros es pura tontería.
    Por otro lado estan aquellos que tienen perritos como quien tiene un juguete, y que, como consecuencia de la cosificación del perro, no les apetece que se relacione con otros canidos. Los perros por instinto se relacionan entre ellos, por lo que un perro suelto se les convierte en un callejón sin salida absurdo.También estan aquellos dueños de perros pequeños que huyen de los grandes por aquello de que no se los coman…en fin.
    En cuanto a las zonas de prohibido perros y los parques infantiles…¿prohibido perros de que? se entiende perfectamente que no entren en supermercados y tal, pura lóagica, pero, ¿en parque?¿en una calle? Eso ya es el colmo de los colmos. Llevamos a los perros a los parques porque tienen unas necesidades de juego y de esparcimiento, no para molestar a nadie. El ayuntamiento suele facilitar unos pequeños reductos para que caguen y meen, pero eso no es todo lo que necesitan estos animales…
    En el parque en el que juegan mis perros también juega mi hijo. Esta lleno de cacas de perro por culpa de la gente incivica, pero también esta lleno de basura en general que van recolentando los niños para jugar si no estas atento; esta lleno de cristales de los botellones que se celebran cada noche; esta lleno de comida de los que bajan a almorzar allí; esta lleno de chicles por el suelo (otra anecdota de estas aisladas: no sabeis lo que me costo quitarle el chicle que se le pego a mi jhijo en el pantalón nuevo…); esta lleno de escupitajos que dan pavor; y esta lleno de niños que se ponen a cagar o a mear donde les salga (más de uno le he visto mear encima de un columpio como si fuera un árbol) y allí se queda la mierda también.
    Más que prohibido perros, se debería prohibir el acceso a incivicos. Sinceramente, prefiero que mi hijo se caiga encima de una caca de perro que encima de un escupitajo con mocos.

    • perrosyeducacion , 27 marzo, 2013 @ 2:57 pm

      Como todo en la vida, creo que la solución nunca está en el nunca o siempre, sino que a veces si y a veces no. Creo que los perros deben ir atados por las calles, cerca de coches y gente paseando por las aceras por varios motivos:
      1- Seguridad- Yo no me atrevo a dar porcentajes alegremente, pero conozco ya unos cuantos casos de perros atropellados por ir sueltos, ¿merece la pena el riesgo? Si la respuesta es sí, habría que replantearse cuánto queremos a nuestros perros.
      2- Seguridad- Sí, otra vez, y es que un perro suelto, por muy educado que esté y mucho caso que haga (que tampoco es lo normal) es imprevisible y puede asustarse o cruzarse en busca de otro perro y, aunque no lleguen a atropellarle, provocar el accidente de un motorista o un ciclista, repito la pregunta ¿merece la pena el riesgo?.
      3- Civismo- Si hablamos de civismo, eso se basa en ponerse en lugar de los demás y respetarlos. A mí me da igual que sea el 0,01% el que le tiene pavor a los perros, porque como no sé quienes son, tengo que evitarles el mal trago a todos. Por otro lado tildar de «tontería» los motivos que puedan tener la gente para no querer que se les acerquen los perros no me parece bien, porque también habrá quién pueda decir que es una tontería tener 3 perros si solo se tiene educado a 1. Nadie está obligado a tener perros y los motivos de cada uno deben ser respetables.
      En los post anteriores de lo que se habla es de los perros sueltos a los que los dueños no controlan, ese es el problema. No puedo estar más de acuerdo en que los perros necesitan socializarse y de hecho no me canso de decirlo en todas las revistas en las que colaboro, pero para eso hay que preocuparse en poder controlarlos, porque las consecuencias nos afectan a todos. En cuanto haya 4 denuncias de gente en algún sitio público la acción más fácil de la administración va a ser prohibir y multar. Seamos listos.
      El tema de las cacas es cosa aparte. Creo que no hay ninguna justificación en no recoger las deposiciones de nuestros perros, lo siento. En los parques de juegos vallados me parece incluso una inmoralidad, sobre todo porque es absolutamente innecesario que los perros ni siquiera pasen por allí. En cuanto los otros parques, el que otros hagan cosas peores no da carta blanca. Los espacios públicos deben ser respetados por todos, obviamente, pero como este es un blog de perros me he centrado en ellos, pero claro que hay que denunciar el mal uso de cualquier espacio común por cualquier persona. Lo que no podemos hacer es aferrarnos a eso para hacerlo mal también.
      Creo que si todos fuéramos responsables y nos respetáramos unos a otros sobrarían casi todas las leyes y las normas, pero las cosas no ocurren así. Hay gente respetuosa y gente que se aprovecha. Ojalá no pase nunca, pero si llegásemos al punto del mundo de Lorax o de la novela 1984, creo que en gran parte la culpa sería nuestra.

      • Marcelo , 20 noviembre, 2015 @ 3:09 pm

        Siento llegar tarde a la conversación (muy tarde).
        Tengo perro, lo suelto en los parques, me hace caso a la primera, no lo dejo acercarse a molestar a nadie ni a otros perros a no ser que los dueños quiera que los perros jueguen y recojo todas sus cacas y no dejo que haga pis en las puertas de las casas de los vecinos, parques de niños y moviliario urbano o coches.
        La ley no me deja soltar al perro entre las calles, lo veo bien, la seguridad que comentas, pero, no lo puedo soltar en el parque (salvo honrosas excepciones como en Bilbao, Madrid y ahora Barcelona), no lo puedo soltar en el campo, hay poquísimas zonas habilitadas para perros, y las que hay suelen ser pequeñas, cuando no, un simple pipi-can para que los perros hagan sus necesidades, pero no para que corran y jueguen entre ellos.
        ¿que hago con el perro, me lo como? tengo una bretona mezclada con podenco que recogí hace un par de años, le pongo pesos para cansarla en un paseo con correa o me compro una cinta de correr?
        Es que nos llenamos la boca con las leyes… cuando son totalmente injustas! en esas leyes también pone que los municipios deben facilitar lugares para que los perros jueguen y se relacionen. Si esos espacios no existen, hay que buscarse la vida de otra manera.
        ¿Qué hay dueños que no controlan o que directamente pasa del perro? claro que si, y que no recojan las cacas me molesta más a mi, que a alguien que no tenga perro. Pero salir con la ley es de risa. Sobre todo cuando nos tenemos que saltar la ley porque los mismos que las hacen, no ponen los medios para que las cumplamos.
        Saludos.

  • Blanca , 23 julio, 2013 @ 8:51 pm

    Amigo, no puedo estar más de acuerdo con tus palabras. Leer a la gente defender «sus» leyes, sobre por qué si o por qué no, lleva a sus perros sueltos, me hace hervir la sangre. Hay unas normativas municipales: TODOS los perros deben ir atados, menos en las zonas especialmente habilitadas para ellos, no hay más que añadir.

  • Marta , 30 septiembre, 2013 @ 1:10 am

    Ojalá todos los dueños de perros fueran como tú

  • WhiteChocolate Cake♥ (@Sweet_Artist) , 20 febrero, 2014 @ 4:23 pm

    Pues yo, soy de ese porcentaje que le tiene fobia a los perros. FOBIA ABSOLUTA. Nada de: «ay, apartalo que me da miedito». No, miedo de verdad, miedo de temblar y llorar si se me acerca uno, de no salir a la calle si veo uno suelto, darle la vuelta a esta o cambiarme de acera. Se que no me entenderéis, porque si estáis en este blog es porque os gustan estos animales. Yo recibí este miedo por culpa de mi madre, que lo tiene inexplicablemente. Jamás me ha mordido un perro ni he tenido situaciones más allá de lo normal con ellos pero no puedo, os lo aseguro que casi he tenido que buscar ayuda psicológica. Es cierto que la mejor ayuda que he recibido fue empezar a salir con mi novio, que tiene un beagle. Gracias a esto he aprendido al menos a saber las intenciones que tienen normalmente, pero claro, es una raza muy noble y además al de mi novio se le puede hasta toquetear el cuenco de la comida mientras está comiendo. Pues dicho esto, tengo la «suerte» de vivir en una urbanización de casas adosadas que ademas tienen casas frente a otras (no se si me explico) en Sevilla. La calle está dividida, digamos en dos, en mi lado hay un tipo de casas y a medida que se avanza hay otro tipo, un poco más modernas, con distinta estética y patio más pequeño. Pues desde que era pequeñita, parece ser que la calle con más perros del barrio no es la mía no, sino la zona donde está mi casa. Cuando hay dueños civilizados que los sacan a pasear con su correa, estupendo. En una esquina de la calle hay uno que tiene un bull terrier y no es precisamente de mi agrado pero el resto de razas que hay por la calle son digamos «no peligrosas». Ahora bien, hace unos años hubo un perro que no tenia raza ni nada, sabíamos que tenia cruce con mastín pero nada. Era MUY agresivo, intentó morder en la pierna a mi padre sin motivo aparente y se cargó al perro de mi vecina (mucho más pequeño) con un mordisco en toda la panza. Anteriormente la «loca» como yo la llamo (importante en mi relato), que es otra vecina que vive en la acera de enfrente mía, tuvo dos pastores alemanes de los cuales uno tuvo que ser sacrificado por tener la rabia. No contentos con esto, la mujercita, cuando ya creíamos que nos habíamos deshecho de perros porculeros como el agresivo que decia antes que ya habia muerto, de pronto apareció con un perro negro (creo que imponen bastante más de este color). Una especie de labrador o golden retriever, de ese estilo, no se decir raza exacta. Contacté con una persona familia de ella y me dijo que se lo había encontrado en la calle y lo había adoptado. Muy poco tiempo después apareció junto con el negro con otro parecido color canela. Y aún poco contenta apareció con otro, pero que ese pues no importa mucho, pequeño. La buena mujer, conocida por mi como la «Loca» lleva a los 3 perros sueltos. LOS 3. SI, LOS 3. Más de una vez mi padre le ha llamado la atención para pedirle por favor que los amarre y ¿Sabéis que hace la hija de ****? : AMARRA AL PEQUEÑO. Si, increible la buena cara que tiene. Cada vez que abre la puerta del patio, salen los 3 disparados corriendo por toda la calle (al ser urbanización no pasan muchos coches) gruñéndose entre ellos, ladrando, defecando y orinando en las aceras. La chochona de la dueña los «guía» hasta un descampado que hay al final de la calle. Si te los encuentras alli pasan de ti, pero obstaculizan la acera que cruza ese descampado por donde pasan muchas madres con carritos de bebés y niños pequeños de la mano. Mi amigo ya se ha enfrentado varias veces a ella porque una vez de hecho los dos grandes empezaron a rodearlo en modo «buitre», que ni siquiera sabía que los perros podrían actuar así. Ella contesta con un: «es que eres un intolerante que no tolera los animales». En fin, que yo creo que ya por orgullo más que por otra cosa no los amarra y quiero darle un tortazo bien fuerte en la boca con una denuncia. De ahí que haya encontrado esta entrada de blog con la que estoy totalmente de acuerdo. ¿Qué puedo hacer aparte de esta opción? Porque lo que se me ocurre es ponerle un filete con veneno en la puerta, y no quiero porque no es culpa de esos animales que vayan sueltos. Gracias

    • perrosyeducacion , 21 febrero, 2014 @ 11:53 am

      Hola, yo te entiendo perfectamente. Mi pareja tiene fobia a las serpientes y la he visto temblar y salir corriendo simplemente por la idea de que cerca podía haber una. Es un miedo irracional que no se puede controlar. De todas formas no es necesario tener fobia a los perros para que quieras que se lleven controlados, y eso lo debería entender todo el mundo.
      Muchas veces el problema es que no hay buena comunicación y al final todo el mundo acaba encerrándose en sus propios argumentos sin querer entender al otro. Se qué me dirás que ya has intentado hablar con ella por las buenas y que no ha servido para nada, pero entrar en una escalada de discusiones al final solo lleva a la desgracia. Intenta hablar con ella, o tu, o alguien que pueda ser conocido común o a través de alguien de la asociación de vecinos, si tenéis, no se, intenta que le explique lo que es una fobia, que no tiene nada que ver con la tolerancia, y que de todas formas, ella también debe tolerar a sus vecinos. También intenta llegar a un acuerdo, como que los saque de casa atados a los tres y los suelte para que jueguen en el terreno ese que comentas. La vuelta a casa, pues también atados.
      De todas formas, cuando las personas no somos capaces de ponernos de acuerdo por las buenas, existe la ley. Léete la normativa de tu ayuntamiento porque seguramente sea muy claro con respecto a cuando los perros pueden ir sueltos, enseñárselo primero y después denunciar, pero ya te digo, no creas que esa solución va a ser la más fácil. Intenta por las buenas primero.
      Lo que no es una opción, ni siquiera la última, es envenenar a los perros. Primero por lo que tu misma dices, segundo porque eso también es ilegal y tercero porque no vas a resolver el problema, ¿vas a matar a todos los perros que tenga tu vecina? Es absurdo. Intenta negociar con ella cediendo un poco y a ver que pasa.
      Al menos eso es lo que yo pienso. Ya nos contarás cómo va la cosa.
      Un saludo

    • Almira , 17 marzo, 2019 @ 10:00 am

      totalmente de acuerdo en los pequeńos son los perros que primero hay que atar.
      Son falsos y peligrosos
      Los grandes son inofensivos. Les sobra fuerza y nobleza

  • Rh34 , 17 marzo, 2014 @ 6:54 pm

    Tienes toda la razón.
    Ante todo, lo primero decir que me encantan los perros, pero resulta que por cualquier parque que vaya me encuentro un montón de perros sueltos y sin ningún control y si les dices que lo coja por favor te suelen poner mala cara (eso, si tienes suerte y lo cogen, claro). Una vez, cuando tenía 9 años, un perro se me tiró encima y me tiroó por el suelo y la dueña encima se estaba riendo cuando veía que yo estaba llorando porque me había hecho daño y no sabía qué más me podía hacer aquel perro. Ojalá todos fuéramos un poco más respetuosos con los demás y llevaran a sus perros debidamente atados.

  • Nereida , 6 junio, 2014 @ 11:21 pm

    Totalmente de acuerdo. Mi perro es un cachorro y hay un perro que siempre va suelto y se le intenta subir encima y lo persigue mientras mi perro intenta hacer sus cosas. El dueño pasa de llamar a su perro y , encima, te dice que «es que no hace nada». Hoy he tenido que coger a mi perro en brazos porque ya estaba muy nervioso de que el otro perro le siguiera. cuando le he dicho al dueño que lo cogiera o que lo llamase al menos me ha vuelto a insistir en que no hace nada malo su perro. Le he dicho que estaba molestando al mio, que no lo dejaba pasear y me estaba arañando las piernas intentando subirse para cogerlo. su contestación ha sido » uyy nena, qué delicado». Al seguir insistiendo en que cogiera a su perro, ya nerviosa por los arañazos y ver a mi perro nervioso sólo se le ha ocurrido decirme «calla y lárgate» . Viva la educación de la gente, de verdad. El día que mi perro se canse y le de un mordisco o cualquier cosa, encima la culpa será mia.

  • ERNESTO , 18 junio, 2014 @ 12:10 pm

    TODOS SOMOS ANIMALES,SI NO RESPETAMOS A LOS PERROS NO RESPETAMOS A LAS PERSONAS

  • rosi , 4 julio, 2014 @ 10:30 pm

    Hay muchos propietarios de perros con esa actitud. A mi me pasa lo mismo cuando paseo con mi perra, es una Yorkshire, ya la han atacado dos veces dos perros distintos, el primero cuando le dije que sujetara a su perra se echó a reir y me dijo que soy un poquito rara con mi perra, primero lo que yo soy o deje de ser no es problema ni de él ni de nadie, segundo si ves que tu perro está atacando a otro que además va atado al menos haz algo al respecto.
    El segundo que la atacó me costó un montón lograr que se apartara utilizándo los pies y las manos y lo que podía porque mi perra daba vueltas a mi alrededor y no podía cogerla todo ésto con el propietario del otro perro sin mover un dedo, cuando por fin pude deshacerme del perro tuve que aguantar los insultos del propietario porque le dije que porqué llevaba suelto un perro agresivo.
    Estoy harta de no poder sacar a mi perra, y de ir con miedo por la calle

    • cruzepit , 9 julio, 2014 @ 9:36 pm

      Tengo un cruze de pitbull pequeñito que no le gusta que le vengan perros machos a tocarle los huevos sueltos y descontrolados a mo tampoko y que hace i tenta morderles….logico porque ya tiene miedo de una vez de cachorro nos ataco un dalmata y yo me lleve un bocado grande en el muslo….en fin pues ya he discutido con varias personas del pueblo porque los llevan sueltos y se lian algunos con el mio a bocaos otros no..yo me meto a defender a mi perro porque no tiene culpa y a mi no me muerden mas ni a mi perro tampoco sin tener culpa de nada e ir atado y bien controlado…porque el no se acerca a nada ni nadie que yo no quiera estando atado…pues el caso es que ahora voy con un palo por el campo y mi navaja campestre y es la hostt… en vinagre que tenga que ir por hay con navajas y palos por si aparecen dos perros sueltos…mi perro es mi familia y el que le intente hacer algo ……nos veremos en el infierno….sea perro o humano…y sin tener culpa solo quiero pasear tarankilo con el sin miedo a que venga un perro suelto se lien a bocados y tenga que defender a mi perro y a mi con mis manos ..palos ..navaja o lo que haga falta.y despues seguramente con su dueño lo cual podria acabar ya en tragedia…o y si voy con mi sobrina pequeña y en esa pelea se lleva un bocado el la cara y la desfigura? ? Haaa que pasa hay???? Puertourraco???? Es que la gente es la pol… y no piensa..y si a mi perro no le apettece ni a mi jugar con tu perro te jodes estamos en nuestro derecho ..que pasa que o mi perro juega con el o si no le va a morder. …pero bueno…ya direis que pensais del asunto

      • cruzepit , 9 julio, 2014 @ 9:58 pm

        No intento fomentar ninguna conducta violenta ni nada pero si os atacan a ti o alguien de tu familia que hariais?? Aunque mi perro sea el primero en morder yo lo tengo controlado atado el otro si le da por pelear estara suelto y descontrolado peleando con el mio y pudiendole hacer heridas graves y de solo pensarlo me hierve la sangre y me encantan los animales pero si le estan atacando pienso hacer algo por impedirlo y ya he resultado herido mordido en tres ocasiones dos por otros perros mientras sueltos se peleaban con el mio y otro por mi propio perro que de la frustracion de estar agarrado por la cabeza por mis piernas mientras intentaba alejar a un bóxer me mordio en un gemelo …poca cosa pero aun me duele y han pasado tres semanas …y aunque sea el mio la culpa creo que la sigue teniendo el dueño del boxer que lo lleva suelto..aunque solo quisiera jugar…el mio no y estaba intentando que el mio no mordiese mientras el suyo no paraba se saltar y acercar su cara a mi perro todo el rato como un loko hasta que el mio le engancho por un moflete…no le hico nada porque aunque es mezcla de pitbull y parece un pit bull no sabe atacar de verdad ni muerde fuerte fuerte ..cualquier pastor aleman es mucho mas peligroso que mi perro y esta gentuza encima me recriminan que es que como tengo ese perro que intenta morder a todos los perros que se le acercan …pues si son mmachosy sin castrar igual que el mio y encima van sueltos como lccos y el mio no y si se pone asi es por miedo a que le ataquen porque ha estado con otros macho atados al lado y ni los miraba con un dogo y con otros …pero estando atados y sabiendo que no le van a molestar ni nada..tambien hay gente que la veo con su perro suelto y en cuanto le llaman ni se menea de su lado…ole ole hay me callo la boca..porque mientaras a mi no me moleste que haga lo que le de la real gana cada uno con su perro..mientras este asi de educado…. ojala el mio fuera asi…pero no .solo espero no tener nunca que llegar a usar ningun palo navaja o lo que sea por culpa de un estupido …espero que la gente sea responsable con sus perros ..

        • perrosyeducacion , 10 julio, 2014 @ 8:13 am

          Hola, yo tengo una máxima y es que siempre le pongo la correa si me voy a cruzar con un perro que va atado. Si el otro también va suelto, entiendo que no tendrá problemas de socialización, aunque a veces eso no evita que dos animales se lleven mal y tengan un pequeño rifirrafe. De todas maneras, creo que tú ocultas tu responsabilidad en la responsabilidad de los otros y justificas el mal humor de tu perro por una mala experiencia de cachorro. Si es verdad que los demás deben controlar mejor a sus perros, tu deberías resolver el autocontrol del tuyo.
          Por ejemplo, si yo llevo un día en que lo que me apetece es que me dejen en paz, y de repente viene el pesado del pueblo a saludarme, a mi me parece que no es normal que yo lo reciba con un guantazo, bueno, pues en los perros tampoco es lógico ni normal.
          Un saludo

  • Harta de irresponsables , 24 agosto, 2014 @ 12:57 pm

    A las 34 semanas de embarazo un perro enorme me tiró al suelo, Mi bebé bien pero a mi me rompió la cabeza del radio y en la semana 35 de embarazo me tuvieron que implantar una protesis en el codo, con un posoperatorio a base de paracetamol debido al embarazo… La recuperación es muy larga, mi bebé está a punto de nacer y yo no podré cogerlo gracias a un irresponsable… Si la ley dice que los perros deben ir con correa porque no se cumple…

    • perrosyeducacion , 24 agosto, 2014 @ 1:25 pm

      El tuyo es un caso extremo y muy desafortunado, pero sirve para que nos demos cuenta de que los accidentes ocurren y el riesgo no merece la pena. No sé cómo habrá sido en tu caso, pero yo no me harto de decir que los accidentes que pueden surgir con un perro suelto no tienen por qué tener nada que ver con la agresividad ni con el tamaño. Nuestro animal puede ser un santo de 2 kg y cruzarse con un ciclista o un motorista provocando un grave accidente. El sentido común debe decirnos cuándo, dónde y cómo soltar a nuestros animales. Espero que te recuperes pronto y puedas disfrutar al máximo de tu nene. Un saludo

  • pablo , 17 abril, 2015 @ 3:43 pm

    Supongo que a tu hijo de dos años lo llevaras atado por el cuello no?
    por que un perro cuando le pones la correa por primera vez se revuelve y llora(eso es ser feliz)?
    te lo respondere yo, el perro se ve sometido e intimidado por alguien 10 veces mas grande que el.(¿y tu vas de animalista?)
    Yo entiendo que hay que respetar a la gente que le da miedo a los perros, si a mi me dan miedo los niños deberiamos prohibirles salir a la calle?
    mi perro suelto no transmite enfermedades y tu escribiendo me has puesto malito ¿Tendriamos q prohibirte escribir?
    No se te a ocurrido escribir sobre la cantidad de pueblos con 1000 perros y 0 sitios para sacarles. Mi perro necesita ejercicio fisico como lo hago?
    yo te escribo desde Mairena del aljarafe, un municipio con 15000 perros censados y 40000 habitantes y un solo parque canino, eso si tenemos la mejor biblioteca de europa 4.000.000 de euros anuales y no va nadie !
    Preferia leer tus lamentables articulos telepatia animal o del alma de los animales.

    • Culturaanimal , 18 abril, 2015 @ 12:51 pm

      Hola Pablo. Lamento que mi post te haya molestado tanto, aunque creo que no lo has entendido bien.
      A mi hijo, cuando tenía 2 años, no le ponía collar porque le cogía de la mano para evitar que se cruzara la calle solo.
      Cuando el perro se pone la correa la tercera vez, ya ni se acuerda que lo lleva, ni le crea trauma de por vida.
      Tal vez tu perro se sienta intimidado por ti, pero para muchos perros el humano es su referencia, igual que lo es su madre o el resto de su manada, que por cierto, también son varias veces más grande que él.
      Es raro que haya alguien que sienta fobia de los niños, pero te concedo que hay a quienes no les gustan, por eso yo intento que el mío no vaya molestando tampoco. Pero dime, ¿dónde has leído en mi post que yo defienda algo de prohibir a los perros salir a la calle?
      Yo tampoco digo nada de que el perro suelto transmita enfermedades, aunque lamento que para ti, mi post sí. Repito, dime en qué línea afirmo yo, que hay que prohibir algo.
      Sí, se me ocurrió. En el número 93 de la revista Pelo Pico Pata de abril del 2013 escribí un artículo titulado «Los parques son para correr» donde defiendo la necesidad del ejercicio y la socialización sin correa para los perros y las diferentes soluciones que están tomando algunos Ayuntamientos. Pero tienes razón de que en el blog no lo he hecho. Te recojo la sugerencia.
      Mi queja, que hasta hoy pensaba que lo había dejado claro en el post, es con los dueños, no con los perros. Yo defiendo, mucho, que los perros puedan pasear sin correa, pues yo soy el primero que suelto a la mía cada día, pero hay que ser responsable y evitar que molesten o provoquen un accidente. ¿qué crees tú que va a hacer el Alcalde de tu municipio cuando reciba dos quejas? ¿va a intentar educar a sus 40.000 vecinos o prohibirá a los 15.000 soltar a sus perros?
      El civismo implica pensar en los demás. Donde no llega el civismo tiene que llegar la ley, y eso, normalmente, beneficia a pocos y perjudica a muchos.
      Espero ir mejorando para que mis artículos dejen de parecerte lamentables.
      Un saludo

  • Eva , 26 junio, 2015 @ 3:09 am

    Totalmente de acuerdo con el artículo. Y Pablo creo que te has equivocado muy mucho, un niño no es un perro (no humanicemos) sobretodo pq la mordida de un perro es algo muy grave q no creo q te la haga un niño ni mucho menos, eso por un lado y por otro si quieres humanizar te puedo decir una cosa bien clara, los padres respetuosos no dejan q los niños se acerquen a extraños. Otra cosita si tu perro necesita ejercicio llévalo atadito y a correr o en bici q a ellos les pirra, no necesariamente tienen q ir sueltos, o sino suéltalo en tu casa donde no moleste a los demás. Ser cívico implica respetar las normas y a los demás, y cuando ésto no se hace por cuenta propia debería estar la figura legal para hacer que se cumpla.(que dejan mucho q desear la verdad).
    Los perros si pasean por la calle o sitios NO permitidos para ir sueltos, tienen que ir atados, por ‘x’ factores y el principal no molestar al prójimo porque tb tiene derecho a pasear con su perro sin miedo a ser acosado por el perro de otro, y en muchos casos malherido. Yo soy propietaria de uno y estoy tb muy harta de presenciar escenas que llegan a darme hasta pánico, perros descontrolados corriendo hacia el mio y yo intentando q no le muerdan,unos nervios y una angustia!!! salir a pasear para mí es un desafio, me da hasta pánico, a ver q va aparecer hoy!!! 🙁 No debería ser así si todos fueramos más cívicos y responsables.
    Me alegra saber que hay más gente que piensa lo mismo, pq la verdad lo que veo donde vivo es muy poco cívismo, parece el mundo sin ley, a final optaré por un spray, si es la solución pero no soy partidaria de usarlos pq los pobres animalicos no tienen culpa, el culpable es el dueño incívico y poco responsable.
    Porfavor evitemos estas circunstancias.

  • Misty , 22 septiembre, 2015 @ 5:19 pm

    Estoy totalmente de acurdo contigo. A mí siempre me han encantado los animales, perros incluidos y he tenido perro al que siempre he sacado atado y sólo soltaba en zonas habilitadas para perros. Últimamente no puedo ir al parque a merendar con mis niños porque es sacar el bocadillo y venir 4 o 5 perros de todos los tamaños corriendo hacia nosotros. A mis niños les está empezando a dar miedo acercarse a los perros, sobre todo desde que a uno de ellos lo tiro al suelo un perro que quería coger su pelota. Otro de los problemas es que ya no puedes sentarte en el césped a gusto porque está lleno de excrementos y orina de perros y me sorprende cómo la gente que mira tanto por la seguridad de los niños al comprar juguetes o cualquier otra cosa, no ve lo antihigiénico que es esto. Al final y muy a mi pesar he optado por no llevarlos al parque más a merendar y no entiendo por qué los dueños irresponsables de perros no entienden que no deben soltar a sus perros si no son zonas habilitadas para ello y deben recoger los excrementos siempre, si cumplieran las normas, TODOS, personas y perros podríamos disfrutar de los parques, pero es más cómodo no sufrir tirones del perro, llegar al parque, soltarlo y sentarse en un banco y luego encima te dicen que no recogen los excrementos porque como están sueltos pues no los ven.

  • Mariano Sanz , 13 octubre, 2015 @ 5:31 pm

    Bienvenido al club, yo también estoy arto de los dueños de los perros que no se responsabilizan de ellos, que ponen a los demás en peligro, que creen que a todos nos han de gustar sus mascotas que nos olfateen o nos sigan, o simplemente nos dan miedo; aunque sea en el horario en que pueden soltarlos, los parques públicos NO SON SUYOS en esclusiva, hoy en la Casa de Campo en la zona de Garabitas un perro enorme se me ha cruzado, cuando iba en bici, a las 9, 30 de la mañana y he ido al suelo, otra vez, y el dueño ha sacado a relucir su ESMERADA EDUCACIÓN, aduciendo en que es el horario establecido e insinuando que no salga antes de la 10; lastima de policia y de políticos que dan preferencia a los animales antes que a las personas, por cierto el can iba en persecución de una libre de las que abundan en este parque, algo que se debería de tener en cuenta para PROHIBIR la suelta de los perros a cualquier hora.

    • Culturaanimal , 13 octubre, 2015 @ 8:02 pm

      Entiendo que escribes en caliente y lo respeto, pero la solución nunca es PROHIBIR, y te explico por qué: La normativa municipal es clara en cuanto a que las bicicletas en la casa de campo sólo pueden transitar por los circuitos establecidos, caminos asfaltados y vías de más de dos metros de ancho y cortafuegos en todo el entorno. Nada de senderos. Y yo, que vivo a 5 minutos de la casa de campo y soy usuario habitual, te puedo asegurar que eso no se respeta.
      La mejor solución siempre es el civismo y el respeto mutuo. Por un lado, los perros deben ir siempre controlados, que no significa atados, y los ciclistas no pueden tirarse a tumba abierta por cualquier sendero. Tú puedes decirme que qué gracia tiene ir por la carretera asfaltada y yo puedo decirte que en un parque de más de 1700 hectáreas no voy a llevar a mi perro atado.
      Hay dos soluciones:
      1- Los dueños de perros van atentos y tienen una llamada firme para que cuando vean un ciclista llamarlo o dejarle quieto (en 8 años no he tenido ni un problema) y los ciclistas no se tiran sin mirar por los senderos y moderan su velocidad si ven a alguien con perro o niño.
      2- Pedimos al ayuntamiento que sea estricto y no permita a los perros sin correa ni tampoco a los ciclistas fuera de las carreteras y los caminos debidamente señalizados.
      Cuidado con lo que pedimos.

      • Mariano Sanz , 14 octubre, 2015 @ 9:05 pm

        ¿de donde sacas que iba por un sendero? Supones que iba por un sendero y por tanto merecía la caída por el cruce del can, PUES NO, era en la pista de garabitas, y el can iba persiguiendo una liebre, algo que es HABITUAL en este parque por parte de los perros sueltos.
        He caído por culpa de los perros no controlados dos veces en la CDC una corriendo y otra en la bici, y eso que no voy por las zonas donde más abundan los canes, y te aseguro que la próxima habrá algo más que quejas.
        Un perro suelto en la CDC NO ESTA CONTROLADO, pues les es arto difícil resistirse ante un conejo, por lo que su suelta en este espacio deberia de estar restringido a las zonas destinadas a tal fin.
        Yo conozco casos de caídas de compañeros en la carretera de alrededor del lago por culpa de los canes sueltos, perdón, no controlados, con consecuencias graves; por supuesto que el peatón SIEMPRE tiene preferencia en los caminos, que haya asilvestrados que se tiren a tumba abierta por los senderos un domingo, no esculpa a los dueños de los canes que los llevan sueltos, insisto, en que la CDC no es un parque normal por la cantidad de fauna que hay y que los perros persiguen a la menor ocasión, jamas he visto un ciclista ni un corredor perseguir un conejo, ni un lagarto como hacen los perros.

        • Culturaanimal , 14 octubre, 2015 @ 10:38 pm

          Ante todo, disculpa si en algo te he ofendido porque no era mi intención. Suele ocurrir que yo intento ampliar las cuestiones a nivel más general, pero no debo explicarme bien porque muchas veces os lo tomáis como algo personal. Así que voy a intentar ser más claro esta vez.
          En primer lugar, me reafirmo en el post que escribí, es decir, los perros deben ir atados por ciudad y siempre que no estén controlados. No esculpo para nada a ese dueño de perro que te hizo caer, es más, si yo os hubiese visto habría testificado contra él, porque su conducta me perjudica también a mí directamente. En mi post soy el primero que sé y afirmo lo que un perro cruzado puede hacer a un ciclista. Digo esto, porque en algún momento parece que te has sentido atacado.
          En lo que no estoy de acuerdo contigo, y es lo que afirmo también en el post, es en que la solución que debemos pedir no es la PROHIBICION sino la EDUCACION. Te ponía el ejemplo de lo que dice la normativa sobre bicicletas en la casa de campo, no para acusarte, sino para que viéramos que si nos ponemos estrictos, nos perjudicamos todos.
          Yo llevo 10 años educando perros y es mentira que un perro en la casa de campo no pueda ir controlado. Sencillamente es mentira. El mío tiene una llamada firme y aunque empiece a correr detrás de un conejo, le llamo y viene. Por otro lado intento no ir por pistas frecuentadas por ciclistas y cuando veo uno mi perra se pone a mi lado, salvo en los senderos, porque me salen de cualquier lado y alguna vez me van a atropellar ellos a mí, pero, efectivamente, ese es otro tema.
          Hay que exigir que los dueños de perros sean responsables y eduquen correctamente a sus perros y, si no, que no los suelten. En eso estoy completamente de acuerdo contigo. Lo que te ha ocurrido a tí está claro y ya te he dicho lo que opino, pero ahora déjame ir un poco más allá, ¿podemos vivir en una sociedad llena de prohibiciones? Eso es lo que te planteaba en mi respuesta, porque yo creo que no. La casa de campo tiene más de 1700 hectáreas, es un lugar privilegiado para una ciudad como Madrid, y creo que es lo suficientemente grande para que convivamos todos. Yo llevo muchos años intentando poner mi granito de arena para conseguir perros mejor educados, pero el problema no está en los perros, sino en que muchas personas piensan que solo ellas tienen la razón, y ante eso, hay poco que hacer. Aunque no perdamos la esperanza.
          Un saludo.

  • Mariano Sanz , 15 octubre, 2015 @ 4:03 pm

    Ciertamente, supongo que un perro como dices, educado no será un peligro, pero seamos realistas, el 99 % de los canes, no lo están, ni lo van a estar; ciertamente la educación y concienciación son positivas, son muchos los dueños que cuando me ven llegar sujetan al perro, seguramente por que yo ya me he parado esperando a que lo hagan o a que pasen si van en mi sentido, pero muchos ni por esas, y ya la tenemos liada, mi esperiencia con los perros NO ES POSITIVA, y no me gusta que me olisquen ni se me acerquen aunque al dueño le extrañe, no me gustan los perros ¿tan difícil es de comprender?; el no tener prohibiciones sería lo ideal, pero no es posible de ahí las legislaciones; yo por mi parte aplico la prudencia, evitando las zonas más concurridas por los canes como la zona de la 2ª puerta de somosaguas, y del arroyo meaques hasta la zona batán, y dejándoles pasar, aunque me corte la marcha, por que no quiero más sustos, pero ya hay tantos que están por todos lados donde tuve el percance es un sitio bastante recóndito (la pista que hay detrás de Garabitas) pues hasta ahí raro es el día que no me encuentro algún can y SIEMPRE sueltos; los de las bicis igual, parezco un cascarrabias pero también la he tenido con los bikers que bajan los senderos a tumba abierta con el peligro de llevarme por delante cuando yo subo corriendo o bajo pero tranquilo sin jugarme comerme una encina, ya que ni en las zonas sin visibilidad aflojan, y al final pagaremos justos por pecadores.
    Un saludo

  • Marcelo , 20 noviembre, 2015 @ 3:19 pm

    Me encanta lo de ‘las zonas habilitadas’ que sale tan repetitivamente en todos los comentarios. Que gusto da que ustedes vivan en el país imaginario de la piruleta. En España, esas zonas o no existen o son tan pequeñas que tendríamos que meter a los perros con calzador.

  • […] HARTO DE LOS PERROS SUELTOS […]

  • Xamet , 27 enero, 2016 @ 1:41 am

    Tenemos un beagle de 13 años y siempre va atado pues los beagle es una raza que mucho, mucho caso no hacen, antes teníamos un braco alemán que si podía ir suelto pues era súper obediente, el problema que tenemos es que cerca de casa esta el parque del pueblo nuevo (BCN) y no podemos ir pues hay una pareja de perros de unos vecinos que nos atacan, son perros pequeños pero alteran mucho a nuestro beagle, ya hemos ido unas cuantas veces a la guardia urbana y puedes hacer una queja al ayuntamiento pero eso de denunciar no te dejan. El asunto va degenerando y no sé cómo acabará pues evidentemente yo defiendo a mi perro y para ellos los locos somos nosotros y ya nos han llamado imbeciles, desgraciados, y otras menudencias por protestar por su poco civismo. Mañana voy al ayuntamiento del barrio a presentar queja por escrito. Por cierto hay un pipican estupendo que si pueden correr y jugar los perros sueltos en el y así no molestarían a los demás usuarios del parque, yendo solo sin mi perrito también han ido a por mi, que sucederá si un día voy con mi nieto y vienen los chuchos agresivos, pues a hostias acabaremos…. Hago inciso en que los perros son los menos culpables, los dueños son los que no tienen un mínimo de educación y lo trasladan a sus mascotas, deberíais ver que en pleno ataque miran a sus dueños mientras van a por nosotros, parece que esperen su aprobación.

    • Culturaanimal , 27 enero, 2016 @ 9:06 am

      La verdad que da mucha rabia cuando ves que la gente actúa así y no entran en razón. Espero que todo acabe bien. Un saludo.

  • sfs , 1 julio, 2016 @ 11:49 am

    Pues sí, la verdad es que da mucho coraje

  • Clara martinez , 2 septiembre, 2016 @ 4:16 pm

    Tengo perros. Dos snautzer pequeños, muy machos ellos y muy peleones. Los llevo siempre atados. Me dan problemas? Sí. Por qué? Porque hay perros sueltos en el barrio. Están educados esos perros? NO. Obedecen a la voz de mando? NO. Hay solo un perro que obedece siempre. Me importa que vaya suelto? NO. Me importa que los no educados vayan sueltos? MUCHO. Quienes suelen llevar a los perros sueltos por la calle? Los que no educan a sus perros. Por qué tienen perros? Porque creen que les van a robar los ladrones. Les gustan los perros? NO. Si les gustasen, los educarían y pensarían en su seguridad. Tienen derecho estas personas a llevar perros sueltos? No, porque ponen a los demás en riesgo, a otras personas y a sus perros. Hay que respetar las fobias de otras personas? SÍ. Hay que educar a tu perro? Claro. Si no lo tienes súper educado de 10/10 haces como yo, lo llevas atado. Es mÁs còmo llevarlo suelto, claro. Y no recoger la caca, claro. En ese caso lo realmente còmodo es no tener perro!! Este país tiene mucho que aprender en muchas cosas, el respeto hacia los animales es una de ellas. Y llevar a un perro atado no me parece faltarle al respeto, si quieres que sea LIBRE, vete a vivir al campo a una finca de 800 hectáreas y vaya tu jardín. Desgraciadamente no vivimos en la selva, vivimos en la CIUDAD. Hay normas pero, sobre todo, hay que ser CIVILIZADO, y aprender a convivir con otros humanos diferentes a ti, con otros perros que no conoces y contigo mismo, que seguramente es el problema de fondo. Conòcete a ti mismo y reconoce tus carencias y defectos. No hagas a tu perro víctima de tus problemas. Paz y salud.

  • Juan , 9 diciembre, 2016 @ 1:12 pm

    1º.- Los dueños de los perros son las personas más incívicas del mundo. Hay excepciones, pero pocas. Es como los políticos, que dicen que los hay honrados… ¿pero tu has visto alguno?
    2º.- Las autoridades no actúan. No entiendo porqué, pero no actúan. Eso si, no pises una línea continua en la carretera.

  • Los post más vistos del 2016 , 13 diciembre, 2016 @ 9:46 pm

    […] Harto de los perros sueltos, con 1.636 visitas, todo un […]

  • Ana , 12 enero, 2017 @ 5:38 pm

    Donde yo llevo a pasear a mis perros esta solo y pueden correr. Pero en mi casa mis vecinos sacan a sus perros y la calle la usan tanto para cagar y q corran sus perros imaginen tengo q tener cuidado con mi puerta para q no intente uno de sus perros meterse o q se me salga el mio. X q en la calle es un ruido de q ladran los perros de afuera y los q están dentro de casa. Aparte de q sus dueños no les dicen nada. Y andan en la calle con ellos sueltos.

  • bbbpppaaa , 28 febrero, 2017 @ 2:00 am

    Muyyy de acuerdo! Principalmente porque nunca se sabe si el animal puede morder a un niño, un adulto, una persona mayor o a otro perro. Por más entrenado que esté los perros tienen instintos y también muchos son celosos y otros protectores y con cualquier grito o movimiento brusco piensas que están atacando a su dueño. El problema es que cada vez humanizan más a los perros y pues por los estúpidos «derechos» la gente piensa que es cruel, pero a parte de poner en riesgo a la gente del área, como tú dijiste, pones en riesgo al mismo perro que puede ser atropellado. Ya en el parque en frente a donde yo vivo han pasado accidentes de todo tipo: niños atacados y seriamente afectados y constantes peleas de perros que, al estar sueltos, no hay nadie que los pueda separar, no pueden simplemente tirar de su cadena porque no tiene, y no puedes evitar que se acerque a perros agresivos porque el animal anda suelto.

  • paquito , 11 julio, 2017 @ 4:17 pm

    hola buenas es la primera vez que escribo en un foro, no pretendo llevar la contraria ni mucho menos insultar o molestar a nadie. respeto las opiniones de todos, y esta es mi opinion, soy canguro de perros, y trabajo con los perros de mucha gente, a lo largo de estos últimos tres años he trabajado con mas de 200 perros diferentes ya sea en paseos o en mi casa, por consecuente he escuchado todos estos comentarios antes, de que si atados que si sueltos que mi perro es bueno el otro es malo, que si el mio es revoltoso con algunos, que me mordió uno que le mordieron al mio etc etc, les explico, todos esos 200 perros que estuvieron en casa vinieron antes del hospedaje conocieron mi casa y mis perros y luego cuando vinieron a quedarse encontraron que mi casa es un sitio con normas a seguir, normas para comer, para pasear, incluso para jugar, me he dado cuenta que los perros son felices cuando uno les enseña lo que tienen que hacer, con respeto eso si, resulta que al cabo de un dia o dos el perro solo esta por mi va detras mio a todos lados y entiende que los demás están haciendo lo mismo y no esta ni por arriba ni por abajo de los demás perros y esto evita todo tipo de conflictos, siguen el ejemplo muy rápidamente porque entre ellos son los mejores maestros, me di cuenta que el animal no tiene problemas que no se puedan solucionar el problema grabe esta en la inexperiencia de las personas, yo pregunto. para conducir un coche tienes que prepararte hacer dos exámenes, teórico y práctico, por muy bien que se te de, necesitas ser aprobado por un profesional, y luego te dan una licencia que demuestra que sabes lo que haces cuando estas delante del volante de un coche para evitar accidentes, porque entonces no se hace lo mismo con los propietarios de los perros antes de tener un perro, sea el perro que sea, el maltrato psicológico del animal a veces es igual que el físico cuando no tienes experiencia. el mundo de los propietarios de perros es muy egocentrista y todo el mundo sabe de todo pero nadie se pone de acuerdo en nada, y luego llegan los problemas, yo pienso que ni todos los perros deben ir sueltos ni todos deben ir atados, quiero decir si mi perro y yo pasaramos una serie de exámenes psicológicos prácticos y teóricos evaluados por un profesional, igual que el examen de conducir y mi perro es un buen ciudadano animal porque ha de estar atado y con bozal siempre, esta demostrado que el tema de las razas no define su comportamiento y lo digo de primera mano porque he cuidado perros que se supone que están la lista ppp y son animales ejemplares,..si franco era un genocida y un dictador el resto de los españoles lo es también por esta misma regla..?…, si hubo un perro físicamente igual al tuyo que hizo algo malo tu perro tambien lo hara?, no podemos definir a un ser vivo por su raza, seriamos muy cortos de mente si sacamos estas conclusiones racista de los animales , el comportamiento de un animal se basa en su entorno, las características físicas sirven para tener una idea de que tipo de energía y que rutina tendré que tener con el, pero no quiere decir que si tengo un pitbull sera un asesino o si tengo un dalmata sera bombero o si tengo un pastor alemán sera policía, el perro sera el reflejo de mi experiencia y de lo que soy yo como persona, ninguno de los problemas de los paseos o los parques pasaría si antes de tener un perro tuviéramos conocimientos acerca de ellos, dejar de ser tan cerrados seamos mas humildes y preguntarle al que sabe,. yo constantemente estoy preguntando cosas a profesionales, porque considero que esto es un mundo desconocido y sigo consejos de todo lo que me sirva, hablar con los demás propietarios y que se conozcan los perros desde pequeños y que los perros que tengan conflictos se les busque una solución, tanto queremos a nuestros perros pues debemos mostrar empatía, mi perro es un dogo de burdeos de 55 kilos se la lleva bien con todos los perros, y tiene la suerte de que esta cada dia con perros diferentes y tiene la suerte de ser perro, no perro que se cree persona, un perro perro que juega tranquilo sin maldad ninguna, que no se le van los cables porque no tiene cables, que sabe ir suelto y atado sin ningún problema y no molesta a nadie ni ataca a los perros y tampoco le molestan a el porque es un perro seguro de si mismo, mi consejo es, si algun dia teneis un problema con otro perro y su propietario arreglar el tema hablando y pensar que tenéis algo en común ,…no es que los perros no entiendan, es que debemos buscar la forma correcta para hacernos entender.

  • […] Harto de los perros sueltos– 1.294 visitas. Ha pasado de la segunda posición el año pasado a la quinta. Uno de los artículos más polémicos aunque la mayoría de los comentarios negativos indican que no se lo han leído entero. Desgraciadamente, criticar sin leer es algo muy frecuente en nuestros días. […]

  • Alan santos , 22 febrero, 2018 @ 3:29 am

    Buenas Noches , hoy lleno de enojo y de impotencia de saber que hay gente que tiene perros suyos y que son inconcientes de la responsabilidad que eso conlleva , todos los dias en el ir y venir del trabajo y actividades cotidianas los perros de una vecina del rumbo me acorretean con mi Moto y casi a morderme o tirarme de la misma y todo por que No los tienen amarrados (3) o cercada su propiedad , me detuve el dia de hoy a decirle a su Dueña que la encontre en ese preciso Momento que el perro me intento morder a lo que groseramente me respondio «textual » que le vale gorro» le dije que llamaria a la perrera a lo que con una sonrisa ironica e insultante me dijo que No le importaba si lo hacia.
    Esto deja ver claro su educacion pero yo me pregunto si tiene a los perros como objetos o por oscio!!
    Yo tengo una Perra la cual saco a correr pero la llevo y traigo a casa con correa y la tengo educada para No agredir a la gente.
    Por que los demas No pueden hacer lo Mismo!
    Gracias por el espacio.
    Saludos!

    • Patricio Jiménez , 22 febrero, 2018 @ 4:43 pm

      Efectivamente, si todos fuéramos un poco más cívicos, sobrarían muchas leyes. Gracias por tu comentario Alan

  • Anónimo , 1 abril, 2018 @ 11:11 am

    Estoy totalmente de acuerdo con tus palabras. Gracias por respetar a gente como yo, que les tiene miedo a los perros, por raro que resulte.
    Con civismo todo sería mucho mejor.

  • Ana , 7 junio, 2018 @ 6:42 am

    Hola yo ya no sé que hacer. Rescaté una perrita cachorra de un pueblito y me la traje en avión a la capital. Ella tenía muchos miedos y empezó a querer morder a cualquier perro suelto que se le cruzara. Invertí con mi esposo unos 1000 dolares en educación, un instructir canino personalizado, paseos, etc. Y en 4 meses ha aprendido bastante. Sabe todas las ordenes básicas y ya se relaciona bien con la mayoría de perros o simplemente los ignora. Lo que me jode es que la gente tenga sueltos a sus perros en el parque. Yo siempre lo tengo con correa pero a veces vienen a molestar. Y ahora último hay un perro cachorro que lo dejan suelto en la calle de mi cuadra y cuando regreso del parque con mi perrita, la persigue y se mete a la entrada de mi casa, mi propiedad , a mi jardín y altera a mi perra que quiere morderlo para que se vaya. Ella necesita interacciones positivas para que siga recuperándose y no a un perro loco que su dueño sea un tarado que cree que puede dejar suelto a su perro porque es un angelito.

  • SoisUnaMierdaLosQueLleváisEncadenadosAVuestrosPerros , 10 agosto, 2018 @ 9:44 pm

    No sé qué hago respondiendo esto 6 años después, esa gente es subnormal, pero no porque lleven a sus perros sueltos sino porque sus perros ni les hacen caso, yo jamás en mi vida le he puesto la correa a mi perro y claro que así es más feliz, lo que pasa es que mi perro es lo más obediente del planeta, no va meando y cagando por todas partes, tampoco se le ocurriría cruzar una carretera sin oir la orden y obviamente cada vez que le llamo viene. El problema no es que vayan sueltos, sino que como sus dueños no han educado bien a sus perros desde cachorros, pues pasa eso. Ni siquiera hay que hacer mucho esfuerzo el perro, prácticamente, aprende el solo si le pones un poco de esfuerzo. Pero claro esos serán los típicos que van humanizando a su mascota y que lo habrán comprado en una tienda. Dices que esta prohibido, sí así es, pero las decenas de veces que me encuentro con la municipal no me dicen nada y si alguna vez lo hacen sólo es para decirme «Sabes que no se puede llevar al perro suelto? La próxima vez te podríamos multar…» y a lo último que responderé, dices «Oh pero no tenéis en cuenta a esa pobrecita gente que le tiene miedo a los perros» Los miedos, para afrontarlos, tienes que enfrentarte a ellos y si tienes miedo de un perrito inofensivo, sinceramente, jódete.

    • Patricio Jiménez , 11 agosto, 2018 @ 1:12 am

      Hola. A pesar de que ese artículo tiene ya 6 años, la web sigue activa, y yo también, aunque te debo reconocer que he dudado en aprobar tu comentario porque estás en el límite de la mala educación. Aun así, argumentas un poco, y por eso lo he querido dejar.
      Yo estoy de acuerdo contigo, y lo digo en el artículo, en que los culpables son los dueños irresponsables. Yo también he educado a mi perra y puedo llevarla suelta con tranquilidad, y me alegro de que tú también lo hayas hecho, pero reconocerás que hay un porcentaje muy pequeño de dueños así.
      La actitud que podemos tomar es la egoísta, de «yo hago lo que me da la gana y los demás que se jodan» o ser un poco más tolerantes con los demás, respetar las normas y tener un poquito de sentido común para no generar incomodidad innecesaria a nadie. Yo llevo años poniendo mi granito de arena en la educación canina con cursos y artículos. La educación de los perros es fundamental, pero no se consigue de un día para otro.
      Me alegro de que los municipales de tu zona no te hayan multado hasta ahora, pero entenderás que el hecho de que en tu caso concreto no te hayan multado, no tiene nada que ver con que la normativa municipal de todos los municipios de España lo prohíba de una manera u otra. Yo sí conozco gente a quienes les han multado, incluso en parques.
      Yo no tengo la carrera de psicología, aunque la empecé a cursar, y no sé si tú sí, pero tu teoría del miedo comprenderás que está sacado de las películas americanas. Los miedos y las fobias requieren de un trabajo mucho más profundo y enfrentarte con ellos de cara no suele ser la mejor opción, salvo que no sean miedos, sino prejuicios, con lo que un perro se te venga encima tampoco va a ayudar en nada. Basas el argumento en que todos son perritos inofensivos, pero un animal de 30 kilos, por ejemplo, no se puede meter dentro de la categoría de perrito y el abjetivo de inofensivo, entenderás que se lo puede poner el dueño, pero nunca alguien que no conozca al animal.
      Por tanto, tienes razón en que la culpa no es de los animales sino de los dueños y en que la educación es imprescindible, pero soy una persona que respeta profundamente a todos los seres, incluidos los humanos. Si me he decidido a contestar es porque no creo que la solución sea nunca la falta de empatía y de civismo. Lo único que nos puede salvar de un mundo totalitario es el civismo y la tolerancia hacia los demás, nunca el egoísmo y el «que se jodan».
      Un saludo

  • lili , 20 agosto, 2018 @ 6:56 pm

    Estoy de acuerdo, antes de mi embarazo y ahora embarazda mas,
    yo tengo dos perrines uno se asusta mucho y el otro es muy protector ahora mas en mi embarazo no muerde pero se pone muy macho y encima es anciano » pierde siempre » siempre atados aun que esten castrados ! si les suelto en algun sitio superviso bien la cercanía de otro perros,siempre voy a lugares y camino por donde no me los encuentre aun que suelo sentarme en un banco el miedoso juega connpelota no se acerca a ningun perito y si se acerca uno viene a mi, el mayor sentafo a lado mio protegiendome y atado ,,.ahora bien como esta mañana por que deja esa dueña irresponsable acercarse su perra encima putbul sin bozal y sin atar a humear donde estoy sentada , lo primero por educacion es no dejarles a que se acerquen , lo segundo estoy gordisima embarazada y le estoy pudiendo por favor coja sus perro que no se acerque mientras tengo a los mios sujetos ,
    es de idiotas quee diga ¡ si no hace nada!
    y que? si esta haciendo me esta molestando y si el mio hace?
    o son insconscientes o lo hacen aposta !!
    después de cojer disgusto me manda callar para que no me ponga asi!
    pero como me voy a callar encima que la de la razón? la que laande a callar fui yo, mira guapa te callas tu, o lo hace la policia llevas un perro PPP sin bozal y suelto encima molestandome a mi y mis perros de donde estoy tranquimente sentada,
    yo amo a mis perros me da coraje que sintiendome incapacitada con la barriga tenga que pasar por imprudencias de personas muy hijas de put…
    por qué me siento mejor salvar a mi mascota aun que me llamen erroneamente estúpida que sufrir una agresion y perdida estaria fatal…

  • Angel Alvarez , 23 octubre, 2018 @ 9:07 am

    Irresponsable es llevar a un animal siempre on correa limitándose su movilidad. Si sabes adiestrar lo jamás saldrá a la carretera. Los perros necesitan correr husmear y relacionarse con plena libertad. La pregunta es: «ataría a tu hijo de 5 años cada vez q sale de casa por si Le pega otro niño o sale a la carretera?

  • LosPerrosNoSonMariposas , 26 agosto, 2019 @ 4:35 pm

    El problema ES EL PERRO… no el dueño. El dueño NO MUERDE, ni tiene una mandibula llena de colmillos… ES EL PERRO QUIEN LA TIENE.

    Y como nadie puede prever el destino, un perro, como cualquier ser vivo, puede tener un «pronto», puede caerle mal alguien, etc… la diferencia, es que si una persona tiene un pronto, pues como mucho pega un puñetazo, pero un perro te amputa una mano.

    ESA ES LA CUESTIÓN. Da igual si un perro es bueno, o cariñoso, o tiene el premio nobel de la paz…. a un perro (como ser vivo que es) le puede dar un «pronto» en cualquier momento, no son piedras inmutables, son seres vivos, la diferencia es que el perro no se para a pensar: «bueno, vamos a discutir el asunto…», sino que directamente ataca. Y cuando lo haga, va a hacer daño.

    NO ES SI EL PERRO ES PELIGROSO O MALO, ES QUE EL PERRO SI LE DA UN PRONTO, CAUSA GRAVES LESIONES, … O ALGO PEOR.

    • Patricio Jiménez , 30 agosto, 2019 @ 6:50 pm

      He aprobado tu comentario, no así el otro que has hecho porque no apruebo ninguno que insulte o falte el respeto a nadie. Creo que las cosas hay que hablarlas y dar la opinión sin necesidad de caer en la descalificación. Creo, también, que tu comentario parte de un desconocimiento importante sobre la sicología canina y la argumentación parte de una obviedad de la cual sacas una premisa falsa: el perro tiene colmillos ergo es más peligroso que el ser humano. Pero hay que precisar:

      1- En el 2016 hubo 294 homicidios intencionados en España. Ese mismo año hubo tres muertes por ataque de perro, dos personas mayores de 65 años y un niño pequeño. No sé qué “prontos” son más peligrosos.

      2- Los perros, como los lobos y todos los animales sociales, tienen en su instinto un autocontrol estricto de la agresividad, pues una herida profunda en la naturaleza puede significar la muerte. Si te das cuenta, ni siquiera cuando luchan por una hembra, aunque sean peleas muy aparatosas, hay lesiones graves.

      3- Ante una situación de peligro o de miedo, el perro puede “marcar”, es decir, lanzar una dentellada al aire muy sonora para que te apartes. Si hay mala suerte puede marcarte la piel, clavarte un colmillo y desgarrarte al tirar, pero te aseguro que es físicamente imposible que te arranque la mano de un mordisco. No es un tiburón.

      4- Muchas muertes son ataques así, cortos pero que si van dirigidos a niños pequeños les puede alcanzar en zonas delicadas. A un adulto sano es muy difícil que lo maten, de hecho, desde el 2010 (año desde el que he encontrado datos) no ha muerto nadie de entre 4 y 40 años.

      5- Por tanto, un ataque continuado con ensañamiento es algo que no entra dentro de un comportamiento normal de un perro, en realidad es algo completamente anormal, por eso, cuando ocurre, siempre hay algo detrás, normalmente un ambiente falto de estímulos y una potenciación de la agresividad. Los ataques de este tipo se suelen dar con perros de finca, a los que se les mantienen encerrados toda su vida y se limita su socialización para que sean “perros guardianes”. Esa vida no la han decidido ellos, sino los dueños, por eso decimos que la culpa es de ellos y no de los animales.

      6- En los casos en que la agresión es de un perro de ciudad, ocurren siempre con miembros de la misma familia. Este tipo de ataques son cortos y las víctimas son niños pequeños, por los motivos que he expuesto en el punto 4. Aquí tampoco tiene nada que ver un “pronto” sino una educación permisiva, sin ningún tipo de disciplina. En este tipo de perros siempre hay avisos previos, gruñidos, marcajes, actitudes que deberían hacer saltar las alarmas, pero que a veces no lo hacen hasta que es demasiado tarde. En este caso, tampoco considero culpable al perro, sino a los dueños que no han sabido educar ni actuar a tiempo.

      En España hay censados unos 5.147.980 perros, que dependen exclusivamente de sus dueños para comer, pasear, hacer sus necesidades, socializarse, aparearse, educarse… Así que, te agradezco tu comentario pero sigo pensando que el problema es el dueño.

      Dejo los enlaces de donde he sacado los datos, porque me parece importante que en internet empecemos a hablar con propiedad.

      https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/veinte-personas-han-muerto-espana-2010-ataques-perros_201901125c3a04e70cf2a201aa9e8797.html

      https://datosmacro.expansion.com/demografia/homicidios

      https://latribunadelpaisvasco.com/art/10523/el-numero-de-mascotas-triplica-al-de-ninos-en-los-hogares-espanoles

  • Linlia , 30 agosto, 2019 @ 1:36 am

    No estoy de acuerdo totalmente. Yo tengo una perrita de 4 kg en la que he invertido mucho tiempo para enseñarla a pasear suelta. No se aleja nunca de mi lado, sabe distinguir entre acera y carretera y jamás cruza sin que yo le de la orden correspondiente, viene inmediatamente cuando la llamo, se para en seco cuando le doy la orden, entre otras cosas. Además, es muy tranquila y no se acerca ni a personas ni a perros. Así que como mi perra y yo nos hemos esforzado para que no moleste a nadie, la puedo llevar suelta y me dan igual las ordenanzas municipales. Sí algún día tengo la mala suerte de que me multen (cosa que nunca me ha pasado en 3 años), lo pagaré, pero seguiré llevándola suelta. Y si alguien tiene fobia a que un perrito pequeño e inofensivo pasee tranquilamente por la calle, pues lo siento, pero que se la cure. También hay gente que tiene fobia a los pájaros y no vamos a martarlos a todos o incluso fobia a las personas y no voy a dejar de salir de mi casa por esa persona. Lo que tiene que hacer la gente es preocuparse y dedicar tiempo en educar a sus perros en vez de prohibir como única solución.

    • Patricio Jiménez , 30 agosto, 2019 @ 8:14 am

      Hola Linlia, muchas gracias por tu comentario y enhorabuena por el trabajo que has hecho con tu perrita. En realidad estamos bastante de acuerdo. Yo comienzo el artículo así:”Pues sí, estoy harto de aquellas personas que llevan a sus perros sin control”. Sin control significa justo lo contrario de lo que tú cuentas. Digo que para llevarlos sueltos deben venir siempre cuando se les llame y evitar que puedan cruzar la carretera y ser atropellados o producir un accidente. Tú, como yo, hemos gastado tiempo y esfuerzo en enseñar a nuestro amigo para que podamos disfrutar del paseo los dos. Yo no me quejo de esas personas. Yo me quejo de aquellos que llevan a los animales sueltos en cualquier sitio, que cruzan carreteras y zonas ciclistas, que se acercan corriendo y ladrando a mayores y niños y que cagan y mean donde sea, bien la acera, bien un arenero infantil, y todo sin que el dueño consiga que le haga caso y justificando este comportamiento con “al que le moleste que se joda”. Soy especialista en psicología canina, así que conozco los beneficios que supone para el perro pasear suelto, pero si los propietarios no somos más cívicos, las normativas para el acceso de las mascotas a más sitios seguirá siendo muy restrictiva. Y eso nos perjudica a todos. Un abrazo.

    • cansado , 13 febrero, 2020 @ 1:34 pm

      Como le gusta a la gente autoreafirmarse… o no has leido el artículo o tienes un problema de autoestima.

  • Sol , 8 septiembre, 2019 @ 7:19 pm

    Bastante harta, estoy intentando educar a mi perro cachorro , pero me es imposible muchas veces ya que tengo este problema con las personas que llevan a su animal suelto. Yo estoy educando a sus dueños diciéndoles, a diario, por favor ¿Podrías atar a tu animal y que no se acerque al mío? Siempre me encuentro a alguno , eso es irresponsabilidad para con el propio animal y para las personas , ya les guste o no los perros. Me encantaría poder ir con mi perro a todos los sitios y a él también! GRACIAS

  • Patricia sanz lazaro , 9 octubre, 2019 @ 11:57 am

    Harta, estoy harta. Un paseo con mi perro supuestame relajante se convierte diariamente en un extres por culpa de todos esos dueños irresponsables que pasean a sus perros suelto. Tengo un perro potencialmente peligroso y cumplo minuciosamente con la normativa. Son tan irrespetuosos y egoistas que no entienden que no tengo porque soportar que sus perros se acerquen a oler el culo del mio, creando una sitiacion muy violenta. Mi perro con su correa y vozal , se pone ahun mas nervioso. Solo digo cada uno que pasee a su perro como le plazca pero porfavor no tienen porque hacercarse a mi ni a mi perro. Mi perro a estado recien operado y hemos tenido que huir porque el resto venia a olerle o a gruñerle y en ese momento era muy contraproducente y que hago me dan ganas de subir al perro a casa y bajar al parque a matarme con esos dueños de dichos perros sueltos.gracias por dejarme desahogarme…Por cierto esto pasa en aranda de duero.

  • Mercedes , 24 octubre, 2019 @ 7:42 am

    Hola.
    Vivo en un pueblo de Cantabria y tengo una perra Lobera en el patio,ve el exterior a través de un hueco entre las dos puertas. Es una maravilla de animal, muy protectora,cariñosa,en fin muy buena.
    Y tengo una vecina que a las 7 de la mañana deja sus perros sueltos mientras pasea fantásticamente, … llevo meses aguantando que los perrines se acerquen de forma muy agresiva al hueco para meterse con la mía. Se forma una jauría en segundos tela y además le han echado la uña y le han hecho herida en el morro a mi perra. Es una vecina conflictiva que cuando se le dicen las cosas se pone en plan víctima y prefiero no relacionarme con ella. A veces creo que lo hace aposta. Justo cuando salí al patio el martes pasaban los perros y no me lo pensé dos veces saqué el teléfono y grabé, los perros enzarzados y ella, que como no se oía creí que no estaba,ahí sin hacer nada ….solo cuando vio que grababa…. entonces hizo un papel de responsable cuidadora.
    Bueno desde el martes y con todo sigue habiendo peleas a las 7 de la mañana. Alguien me puede ayudar? Yo había pensado ir a la Guardia civil.
    Gracias
    Saludos

  • Carlos , 3 abril, 2020 @ 9:09 am

    Hola, llevo muchos años dedicándome a la educación canina, titulado como adiestrador y con mil cursos a las espaldas de todas las corrientes, lo único que quiere decir esto, es que algo de perros se, aun asi lo que te hace aprender de verdad, es cuando trabajas con ellos, e importantísimo hacerlo con los dueños, pero está claro que sí no hay una base sólida mejor callarse, digo esto porque hoy por hoy, todo el mundo sabe de perros e incluso cuando me llega gente diciendo, siempre he tenido perros pero a este no se que le pasa, quizás es que no sepas de perros y lo único que has tenido es suerte, benditos perros. Normalmente, la educación del perro va unida a la educación de su humano. Para empezar nadie debería de tener un perro sea de la raza que sea si no hay un curso por detrás en el que se examine al humano y al perro, porque cuando empiezan a existir las incompatibilidades una vez el perro está en casa, acabamos llenando aún más las perreras. He sacado a perros de perreras para adoptar y me he preocupado de explicar la educación, el tiempo que se necesita, los cuidados, los gastos etc, es la única forma de no dejarnos llevar por las emociones y pensarnoslo dos veces para que el perro pueda llevar una vida lo más placentera posible. Voy a hablar de las pautas sobre educación canina/humana que intento enseñar. Partiendo de que el perro es todo emociones subidas en cuatro patas, nuestro principal objetivo es saber leer esas emociones para que no se nos vaya de las manos. Para ir con el perro suelto como bien dices tiene que haber una llamada 200% efectiva, normalmente no es asi. Sea en parques o no aunque veas un perro suelto o atado no dejes que el tuyo se acerque sin antes preguntar, quizás el dueño este trabajando ciertas cosas con el perro y si tanto nos gustan los perros flaco favor se les hace. En vías públicas perros atados, procurando que nunca se encuentren de frente, una distancia tan crítica como el doblar una esquina y encontrarse dos perros de repente puede provocar un enfrentamiento. Habiendo hierba y árboles, el dejar a los perros hacer sus necesidades en aceras, paredes, farolas etc es algo totalmente antihigiénico, un detalle, esas farolas que caen al suelo cuando sopla viento solo tenéis que ver cómo están en su parte de abajo, totalmente podridas. En la hierba también se recoje por cierto. El dejar a un perro que se acerque a un humano de la edad que sea, sin antes preguntar puede provocar un susto en el humano por consiguiente otro en el perro y si este acaba pellizcando por miedo, el que acaba mal es el perro. Los perros disfrutan haciendo deporte, corriendo y oliendo básicamente, el ir a correr con tu perro es bueno para el, digo esto porque últimamente si ven a alguien con una bici y un perro corriendo parece maltrato. El verdadero maltrato es tener un perro todo el día en un sofá pesando 10 kilos más de lo que debería pesar. Sobre la ley del PPP, me parece una basura sin sentido, he tenido perros catalogados así, que lo único que hacían es tirar un poco de la correa. El PPP de verdad, es ese perro de cualquier tamaño que va suelto y sin ningún control. Algunos habéis comentado que tenéis «estanford», ya solo por decir que sabéis de perros lo primero que tendríais que aprender es el saber el nombre de la raza que tenéis. Simplemente como anécdota y ya paro, no creo que nadie haya visto a un Pitbull de verdad, la mayoría son mestizos de bull, digo esto porque cuando se empiezan a juntar perros creyendonos Dios, empiezan a salir esos «pitbulls» atacando gente, un Pitbull de verdad nunca debería de atacar un humano, si un perro, vaya por delante que totalmente en contra de peleas de perros. Aunque penséis muchos que no, la configuración conductual es importante, la genética es muy importante, no todos los perros son iguales, por lo que no todos los perros son buenos como simples mascotas de 20 min en la calle. Cuanto daño hicieron los SWAT. Seguro que me dejó algo en el tintero. Un poco más de educación y empatía a todos nos iría mejor. Saludos.

    • Patricio Jiménez , 3 abril, 2020 @ 10:20 am

      Gracias por tu aportación, carlos.

  • Curri , 29 marzo, 2022 @ 12:08 pm

    Hombre pues yo no veo que el problema sea que un perro esté suelto, el problema es que muchos de los perros que van atados es porque no suelen hacer caso o son agresivos con otros perros (y en muy rara ocasión les ponen bozal) sino que más bien exigen a los dueños que que los lleven atados e inventaron esas leyes de no poder soltar al animal bien educado. (pagando justos por pecadores) Cuando un perro obediente, no agresivo con otros perros, se acerca a alguno de estos perros con mala uva que van atados reciben agresividad (y no les ponen bozal) se limitan a acusar injustamente a las personas que llevan a los perros sueltos, ya que son obedientes y no agresivos. Otra cosa yo si veo que muchos si recogen las heces las personas que llevan a los perros sueltos, son las que los llevan atados muchas veces las que no recogen puede ser por la edad al agacharse, la espalda, las que pasan por un barrio o calle que no es el suyo y le da igual etc.

  • Vanesa , 11 febrero, 2023 @ 4:32 am

    Hola vivimos en Sierra bernia y tengo un vecino que saca sus dos pastores alemanes sueltos mientras el va en moto, no le hacen ni caso y cuando ven a alguien paseando con sus perros atados se tiran a atacar.
    Yo tengo un chihuahua y lo saco atado, como prácticamente todos los vecinos, esos pastores me han acorralado dos veces y yo con mi perro en brazos muy asustada , hemos avisado varios vecinos a la policía local o guardia civil y no hicieron nada al respecto porque cómo no los han visto ellos sueltos .El caso esque finalmente cómo era de esperar uno de los pastores alemanes mordió a mi pareja en culo el dueño que los ve se mantiene lejos en su moto sin hacer nada y se marcha.
    Fuimos al ambulatorio y después a la policía local con el parte del médico , nos dicen que vayamos a la guardia civil a denunciarlo pero que fuésemos al día siguiente ya que sucedió el día de la hispanidad.
    Fue mi novio al salir de trabajar al cuartel y le dijeron que si quería denunciar tenía que ir al juzgado, mucho jaleo así que lo dejamos estar pensando que cómo habían puesto sus perros en cuarentena habrían escarmentado los propietarios .
    Pues este hombre que es un impresentable y no debe de estar muy cuerdo sigue soltandolos y hoy han vuelto a atacar a mi novio mientras sacaba a nuestro perrito atado cómo siempre, le ha mordido uno de los pastores alemanes otra vez y encima el propietario ni preocuparse, al revés se ha ido despotricando porqué mi novio le ha dicho tu perro me ha vuelto a morder.
    Esta vez si vanos a denunciar por las dos mordeduras pero lo que me parece increíble que con la cantidad de avisos que hemos dado a la policía no hagan nada.
    Y que te manden al juzgado a poner la denuncia ?creo que ellos deberían de ponerla y multar a este individuo que es reincidente y los suelta libremente a correr detrás de su moto sabiendo que atacan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *