Escuchar la frase, «mi perro tiene pedigrí», resulta muy habitual, pero en muchos casos no está muy claro qué es exactamente eso, ni siquiera si realmente es importante.
En nuestro país lo expide la Real Sociedad Canina de España y lo define así: » El pedigree es el documento que certifica la genealogía del ejemplar. El pedigree acreditará que el perro es de pura raza, sin que se hayan producido cruces indeseados entre sus antecesores, de acuerdo con la información facilitada a la R.S.C.E. por el/los criador/es al solicitar la inscripción en el L.O.E. de sus camadas.» Es decir, los criadores, deben inscribir en la R.S.C.E., todos los cachorros que nacen de sus perros, para que consten en el Libro de Origen Español (L.O.E) . Mi perra, por ejemplo, que es de origen francés, solo consta en su pedrigrí hasta sus bisabuelos, más atrás es posible que pudiera conseguirlo en algún registro francés pero lo cierto es que en mi papelito no está.
Saber si tu maravilloso perro de compañía es de pura raza, no sé hasta qué punto es importante o no, allá cada cual, pero es verdad que en muchos casos de criadores ocasionales o de perros traídos de fuera de España, conseguir el papelito puede ser tarea ardua, pues no hay constancia en los registros y si no tienes plena confianza en el origen, lo que suele ocurrir con los perros comprados en tiendas de animales o por internet, la fiabilidad del pedigrí es bastante discutible.
Por otro lado, no debemos dejarnos engañar y que nos cobren mucho más simplemente porque nos pongan la marca «con pedrigrí». Una vez me contaba un criador que al decir el precio de sus perros algunos le decían: «y si no me das el pedigrí, ¿cuanto me descuentas?. 30€- respondía él- que es lo que me cuesta el trámite», es decir, el simple pedigrí no debe encarecer el precio de un perro, pues lo único que nos dice es que sus padres y abuelos eran de la misma raza. Lo que nos debe importar, sobre todo si queremos un animal de compañía, es si sus padres y ellos mismos, han nacido y crecido en un ambiente sano, tanto física como psicológicamente, y están libres de enfermedades y de problemas de conducta.
Entonces, ¿para qué sirve? Imaginemos que buscamos características concretas en nuestro perro, por ejemplo buscamos buenos perros de caza o somos criadores de perros de belleza. En ese caso buscamos que sean descendientes de perros que hayan sobresalido en esos ámbitos, lo que, sin ser una garantía infalible, ofrece más posibilidades. Si fuéramos un cazatalentos futbolístico, deberíamos seguir de cerca a Benjamín Agüero Maradona, hijo del «Kum» Agüero y nieto de Maradona. Tal vez sea un patata con el balón, pero a priori tiene posibilidades de no ser así.
En esos casos, el pedigrí da información importante, pues podemos saber también los premios que han podido ganar cada uno de sus ascendientes. Aquí se separan dos caminos muy claros, las líneas de trabajo y las de belleza. Depende de si regentas una agencia de modelos o de atletas de alto rendimiento te interesará el hijo de Valeria Mazza o de Rafa Nadal, o en el caso que nos ocupa, un perro cuyos descendientes sean campeones en exposiciones de belleza o en competiciones de Agility, Ring francés o lo que sea.
Claramente, para el criador, tener padres campeones es sinónimo de hijos más caros. Si tiene un padre multicampeón de competicioenes de belleza, sus cachorros valdrán más caros. Al igual que los humanos, unos padres guapos no aseguran unos hijos guapos, o al revés, pero es la única guía que un comprador puede tener. De igual modo, unos hijos guapos no es sinónimo de unos hijos listos.
¿cómo consiguen los criadores ganar esos premios? pues en los concursos de belleza, lo que se llaman Exposiciones Caninas. Hay muchas, casi todos los fines de semana se celebra alguna en algún lugar de España, y casi todas las organiza la R.S.C.E. Las hay nacionales e internacionales, según los jueces que juzgen en cada caso y es habitual que en el mismo fin de semana se celebren las dos (el sábado la nacional y el domingo la internacional). Las razas de perros están divididos por grupos, son los siguientes:
Grupo 1 Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos)
Grupo 2 Perros tipo pinscher y schnauzer, molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos
Grupo 3 Terriers
Grupo 4 Teckels
Grupo 5 Tipo spitz y tipo primitivo
Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes
Grupo 7 Perros de muestra.
Grupo 8 Perros cobradores de caza – perros levantadores de caza – perros de agua
Grupo 9 Perros de compañía
Grupo 10 Lebreles
Razas Provisionales Razas provisionalmente aceptadas
(más info: http://www.fci.be/nomenclature.aspx)
Cada grupo tiene asignado una hora, un espacio y unos jueces. Los mejores perros de cada grupo pasan a la gran final para ganar el Best In Show, o mejor perro de la exposición. No me voy a meter mucho más en el funcionamiento de la competición, porque es un poco enrevesado y debo admitir, que pese a que participé en alguna, tampoco me quedó muy claro. Lo cierto es que en las exposiciones se van consiguiendo unos puntos con los que lograr ser campeón de una provincia o de un país. Hay que dejar claro que la inscripción a las exposiciones cuestan dinero, 20 o 30€ de media, y si tienes que esperar a las finales de la tarde, puede resultar bastante tedioso. Pasar a las finales ya es difícil, y aún ganando el Best In Show, no ganas más que alguna copa y, con suerte, algún saco de pienso del patrocinador. Entonces, ¿para qué sirve? pues si no eres criador, prácticamente para nada, y si lo eres y consigues premios, pues poder vender los cachorros más caros.
Conseguir un perro que saque buenas notas en las exposiciones no es fácil. Se presentan cientos de perros, de criadores con muchos años de trabajo a las espaldas y si bien conseguir ser campeón de raza o campeón de grupo puede ser un poco más asequible, depende de lo abundante que sea la raza, solo unos pocos perros al año consiguen ser Best In Show. El año que yo participé, casi todas las exposiciones las ganaba una hembra de galgo español.
¿Qué se valora? las razas caninas, para serlo, deben tener un estándar de raza que dice cómo debe ser el perro. Especifican el tamaño y forma del cuerpo, los colores de pelo admitidos, algunas pinceladas sobre el carácter y las faltas leves y descalificatorias. Los jueces son especialistas en las razas que juzgan y deben ceñirse a ese estándar, aún así, siempre hay un margen de interpretación y de gusto personal que acaba siendo el determinante final.
Un tipo de exposiciones de belleza de menor categoría son los Concursos Caninos. Se celebran muchos también y suelen ser juzgados por jueces con menor experiencia. El nivel de los perros presentados es inferior y suelen tener un tono más festivo. Muchas veces se celebran como parte de una feria de ganado de algún pueblo o en algún parque de una ciudad grande. Al igual que las exposiciones, se pueden ver fechas e inscripciones en www.rsce.es.
Si nuestro perro no es de raza, y aunque lo sea también, podemos colaborar con los concursos caninos de perros mestizos que organizan algunas protectoras de animales para recaudar algo de dinero. El objetivo es colaborar y pasarlo bien. ANAA celebra uno todos los años (www.anaaweb.org)
Si nos importa mucho que nuestro perro sea de raza, porque queremos asegurarnos las características propias que deben tener, hay que buscar un criador serio y visitarlo para comprobar, in situ, que las condiciones de cría son las mejores. Esto suele ser más caro que las tiendas de animales o las web de internet multiraza, pero es la única manera de asegurarte que tu cachorro y sus padres no son maltratados. Si lo quieres como compañía no gastes mucha energía en el pedigrí y sí en educarlo correctamente desde el principio, pues lo que va a condicionar realmente cómo será tu perro es el ambiente en el que se críe, no su genética.
Y si lo que queremos es no gastarnos mucho dinero por nuestro perro, la adopción es la mejor opción. Hay perros, incluso cachorros, tan bonitos como el que más, y así, entre todos, acabamos con la mafia y las granjas de cría indiscriminada que rodean el mercado de perros «con pedigrí» de bajo coste.
LINKS
- www.rsce.es. Página de información de la Real Sociedad Canina de España. En ella podemos ver la informcación de las razas, concursos y exposiciones de belleza, campeonatos de agility, obediencia o rastro, clubes de raza reconocidos y muchas cosas más.
- http://www.fci.be/. Página oficial de de la Federación Cinológica Internacional. Es útil para ver los listados oficiales de razas, sus estándares, a qué grupo pertenece…
PELÍCULAS
- Very Important Perros (http://www.filmaffinity.com/es/film452444.html) Falso documental en tono de humor sobre los perros de exposición y sus dueños, sobre todo de sus dueños.
- Bombón el perro (http://www.filmaffinity.com/es/film871739.html) película argentina que, sin ser una película sobre exposiciones, forma parte de la trama y puede verse el funcionamiento de una de ellas.
AUDIOVISUALES
- http://www.antena3.com/infantil/pelopicopata/donde-comprar-perro-raza_2011112600054.html. Este video de Mascoteros tiene un par de cosas interesantes. Primero, el consejo de no comprar nunca por internet, sin saber el origen del animal, ya que abundan las granjas de perros que crían de forma indiscriminada en condiciones terribles. Podemos contactar con criadores por internet, pero debemos asegurarnos de las condiciones de cría y de las garantías que nos proporcionan. Y segundo, no debemos convertirnos nosotros mismos en granjeros de perros, sacando animales sin los conocimientos mínimos sobre la raza o sobre cómo educarlos. Puede ser muy apetecible tener cachorritos, pero la realidad suele ser más difícil de lo que parece y muchas veces los cachorritos se van haciendo mayores y acaban siendo regalados o malvendidos, convirtiéndose en potenciales perros abandonados.
2 Comments