Todos conocemos la película Los Pájaros (The Birds), del director Alfred Hitchcock. Pero lo que no todo el mundo sabe, es que el doblaje en español convirtió a los agapornis originales en periquitos.
Para los espectadores españoles actuales, llama la atención que lo llamen repetidamente periquitos, cuando las imágenes nos muestran claramente una pareja de agapornis o inseparables,
El director de doblaje, debió pensar que para el público español de 1963 lo de agapornis debía sonar a chino o, lo que es más probable, al censor no debió de convencerle demasiado la traducción literal del nombre que tienen estos animalitos en inglés, y es que su nombre genérico viene del griego agape, amor, y ornis, ave, es decir, ave del amor. En inglés lovebird. Por lo que puedo imaginarme al traductor, mirando al censor y preguntando -¿qué hago?,y al censor, con su puro, respondiendo-Tú pon periquito y a tomar por culo.
Pero al igual que en muchas otras películas, este cambio en la traducción destroza toda la escena de la pajarería, llena de dobles sentidos y con frases como «una pareja de «periquitos», pero que sean solo amigos, porque son un regalo para una niña pequeña».
Los pájaros del amor, son los culpables de que la señorita Daniels haga un montón de kilómetros hasta Bodega Bay y cruce la bahía en barca. También explica por qué a la profesora del pueblo, enamorada del señor Brenner, se le cambie la cara cuando ve a los dos pajaritos.
Obviamente, si hubiera visto esto, no hubiese tenido por qué sospechar.
Si es bien cierto que tenemos unos estudios y unos actores de doblaje magníficos, no hay que olvidar que todo surgió para poder controlar las tramas, eliminando aquello que no fuera moralmente correcto. A Hitchcock le cambiaron de pájaros y en Mogambo convirtieron un matrimonio en pareja de hermanos. Así estaban las cosas.
Si queréis leer algo sobre el relato original que dio pie a la película, aquí os dejo una reseña. Link.