• 10 junio, 2023
  • Last Update 7 abril, 2023 5:37 pm
  • España

Mirlo de cabeza blanca en Madrid

Mirlo de cabeza blanca en Madrid

El mirlo común (Turdus merula) es un ave oscura, un poco más pequeña que una paloma y muy habitual en los parques, jardines y bosques de Europa, Asia y norte de África. El macho es de color negro completamente y con el pico grande y amarillo. Las hembras son más parduscas y sin ese color tan llamativo en el pico.

DSC_0338
El canto es vistoso y muy fácil de escuchar, pues son muy frecuentes en cualquier pequeño reducto de naturaleza que dejemos en las ciudades.

Pero el mirlo es muy conocido también por la expresión «ser un mirlo blanco». Esta expresión surge de la evidencia de que los mirlos de color blanco son extremadamente raros, pero también extremadamente bellos. Por ello, a «ser un mirlo blanco» se le da el significado de ser algo raro pero beneficioso, tanto referido a una persona como a un negocio o a una oportunidad, a diferencia de «más raro que un perro verde», que la usaremos cuando algo es solo muy raro, sin esa connotación positiva, por motivos obvios.

Es frecuente confundir el albinismo; que es la ausencia total o parcial de melanina en el cuerpo, que hace que el pelo, la piel y las uñas, sean blancos o de color amarillo muy claro; del leucinismo, que es simplemente el color blanco en plumas o pelos. En este caso, el cuerpo produce melanina pero, por diferentes razones, no se deposita en las células de las plumas o pelos, quedándose blancos.

Un ejemplo muy gráfico es lo que ocurre con el pastor alemán. Los pastores alemanes tienen en su genética diferentes posibilidades de color de pelo, desde el negro al blanco, pero, eso tan absurdo llamado estándar de raza, recogió como válido para las exposiciones de belleza solo el color negro y fuego.

Los ejemplares de color blanco eran desechados como albinos, a pesar de que la trufa y las uñas tengan pigmento negro.

El leucismo parece ser la mayor causa del color blanco en las aves, y por tanto en la especie que nos ocupa hoy, el mirlo común.

En febrero de 2018, en la ciudad de Madrid, me sorprendió un extraño pájaro negro con la cabeza blanca a la que, por fortuna, pude fotografiar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Podemos ver claramente que es un mirlo común, con pigmento normal en el pico y el cuerpo, estando el color blanco solo en la cabeza. Es por tanto un caso claro de leucismo, no de albinismo.

En estado salvaje es muy difícil ver este tipo de aves, básicamente porque el color tiene una utilidad, normalmente de camuflaje. Un mirlo blanco o con partes blancas es más vulnerable, pues es más visible a sus depredadores. Esperemos que esta rara avis, sin embargo, pueda disfrutar de una vida larga.

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

18 Comments

Avarage Rating:
  • 0 / 10
  • Sol , 17 mayo, 2018 @ 11:06 pm

    Ayer pude fotografiar a un mirlo blanco en el Paseo de Pintor Rosales, en Madrid. El 16 de mayo de 2018. Será el mismo?

    • Patricio Jiménez , 18 mayo, 2018 @ 6:47 am

      Pues si tenía solo la cabeza blanca, es probable, porque no está lejos de donde yo le fotografié. ¡Qué bien que siga adelante!

  • Juan , 6 junio, 2019 @ 2:48 pm

    Justo ayer, día 5 de Junio de 2019, vi en Madrid, en el Parque del Oeste, un mirlo con la cabeza blanca. No tuve la posibilidad (no tuve la cámara, más bien) de sacar una foto tan bella, pero me gustaría creer que se trata del mismo ejemplar y que nuestro amiguito con canas sigue vivo y revoloteando por Madrid y que lo seguirá haciendo mucho tiempo.
    ¡Saludos!

  • Pepe , 28 noviembre, 2019 @ 5:52 pm

    Hoy he fotografiado en Majadahonda un mirlo con cabeza blanca

  • Ramon. , 9 abril, 2020 @ 10:35 am

    Hace unos dias,al lado de mi casa,vi por primera vez un mirlo con la cabeza blanca y varias plumas de las alas también blancas,yo vivo a cien kilometros de Barcelona,nunca había visto uno,es macho,sin duda.Buscando por internet,para ver si había algún caso más,me he encontrado con su pagina,no será la ultima vez que la visite.Gracias.

    • Patricio Jiménez , 9 abril, 2020 @ 12:03 pm

      ¡Qué bien! muchas gracias por decírnoslo. Poco a poco vamos haciendo un pequeño mapa de mirlos blancos. La verdad es que es una suerte poder verlos. El que fotografié por mi barrio lo volví a ver no hace mucho, lo que significa que llevan una vida normal. Seguro que si a partir de ahora estás atento es fácil que lo vuelvas a ver. Un abrazo.

  • Alejandro , 24 octubre, 2020 @ 8:15 am

    Buen artículo!. Yo vivo en Las Rozas de Madrid. En una casa con jardín, donde hay bastantes mirlos (negros). Esta mañana he abierto la ventana y me encontrado de frente mirlo casi blanco, con alguna mancha negra dispersa. Lo he podido ver solo 10 segundos antes que saliera volando. No pude fotografiar lo. Inmediatamente he buscado en Google si existen los mirlos blancos, como el conocido dicho. … sí, existen.

    • Patricio Jiménez , 24 octubre, 2020 @ 12:20 pm

      Sí, existen, y son preciosos. Gracias por tu comentario. Poco a poco vamos haciendo un mapa de mirlos blancos. Un abrazo

  • paloma , 12 enero, 2021 @ 4:07 pm

    Hola, he encontrado tu página y hoy en mi terraza he visto un mirlo blanco, pensé que eran restos de nieve. Me parece precioso. Vivo en Villaverde, Madrid

    • Patricio Jiménez , 12 enero, 2021 @ 4:23 pm

      Muchas gracias por contárnoslo. Estamos viendo que son más frecuentes de lo que parece. Un saludo

  • Zahira , 9 abril, 2021 @ 10:16 pm

    Buenas, vivo en un pueblo cerca de guadalajara y por desgracia mi perra a cogido un pajaro como el que estais describiendo. Ha debido dañarle el ala y no puede volar, trato de cogerlo y sale corriendo, le he dejado una caja con una camiseta para ver si hay suerte pero estoy muy preocupada. Necesito que me ayudeis ya que cada vez que quiero ayudar a un pajaro no se como actuar, les agradeceria su ayuda, no quiero que se muera.
    Un saludo y espero respuesta de alguien.

    • Patricio Jiménez , 10 abril, 2021 @ 4:50 pm

      Hola. Lo mejor es que entres en esta página
      https://www.grefa.org/esta-en-tu-mano/centros-de-recuperacion-de-fauna-en-espana
      Y busques un centro de recuperación de fauna más cercana a tu domicilio. La recuperación de aves es muy difícil, muchas veces imposible, incluso para veterinarios experimentados, así que imagínate para alguien sin conocimiento ni medios. Mantenle tranquilo en una caja cerrada con agujeros para que respire y llévale cuanto antes a un centro de fauna salvaje.
      Un saludo y ya nos cuentas.

  • Andres Dochao , 11 abril, 2021 @ 6:45 pm

    Ejemplar de mirlo con cabeza blanca en el casco urbano de la localidad de La Palma del Condado en Huelva. Parece que lo tenemos ya visto en Barcelona, Madrid y Suroeste … no creo que haya conexión de poblaciones obviamente, pero es curioso que se vean ahora mirlos con leucismo

  • Pakitan , 27 abril, 2021 @ 8:56 pm

    Este fin de semana vi un mirlo con cabeza blanca en Las Rotas en Denia, ya lo había visto hace unos meses y me alegro mucho volverlo a ver y hasta fotografiarlo.

  • Agripa , 8 mayo, 2021 @ 12:58 pm

    He visto uno en los jardines del Hospital de Navarra

  • Maria , 6 junio, 2021 @ 8:05 pm

    Hola vivo en Caldas de Reis en la provincia de Pontevedra y acabamos de ver un mirlo con la cabeza blanca en nuestra huerta. Estaba bebiendo en un pequeño riachuelo que tenemos y despues se fuè a descansar a un castaño. Un verdadero espectaculo.

    • Patricio Jiménez , 6 junio, 2021 @ 8:54 pm

      Gracias al aporte de todos nos estamos dando cuenta de que son más frecuentes de lo que parece. Muchas gracias.

  • Manolo , 30 diciembre, 2021 @ 11:30 pm

    Tengo un campo a 1,5 km de la ciudad de Ronda en Málaga. Llevo viendo desde hace unos meses por allí un mirlo totalmente negro pero con plumas blancas alrededor del cuello. Cada vez que lo veo, me quedo mirándolo ya que me llama mucho la atención. Es algo curioso ya que siempre los he visto negros. A ver si tengo suerte y anida este cerca y saca algún polluelo igual que él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *