Todos acabamos recordando el caso de Excalibur, la mascota de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, sacrificado tras contagiarse su ama del virus del ébola, a pesar de que no había estudios científicos que aclarasen que podía transmitirse de humanos a perros. Ahora, con la llegada del coronavirus, es normal que nos asalte la duda, ¿puede afectar el COVID-19 a nuestra mascota?
Este virus es un gran desconocido aún y, aunque supuestamente ha pasado a las personas desde otro animal, ninguna evidencia científica ha demostrado que el virus pueda afectar a perros y gatos, por lo que también hay que descartarlos como portadores. Los veterinarios de Barkin nos mandan estas recomendaciones:
1- Obviamente, evitar contagiarnos nosotros mismos, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
2- Lavarnos bien las manos después de tocar un perro.
3- No llevar a nuestras mascotas a eventos con mucha gente.
Y, desde luego, actuar con racionalidad. Los casos de zoonosis (traspaso de una enfermedad entre especies) no son habituales, y como nos recuerdan en Barkin, no ha habido ningún caso de coronavirus en perros y gatos. Podemos estar tranquilos.