• 30 septiembre, 2023
  • Last Update 20 septiembre, 2023 8:52 pm
  • España

La mejor recomendación para tus mascotas en la crisis del coronavirus

La mejor recomendación para tus mascotas en la crisis del coronavirus

Me están llegando algunos mensajes aconsejando aprovechar estos días de encierro por el coronavirus para jugar con tus mascotas y prestarles más atención, pero, y luego, ¿qué? Después de varias semanas o meses de atención constante nos volveremos a ir durante 8 o 10 horas diarias a trabajar, así, de golpe y porrazo, sin explicación. ¿Cómo llevarán eso nuestras mascotas?

Y tras el coronavirus, nuestras mascotas, ¿qué?

Nadie conoce mejor a sus mascotas que sus dueños. Los perros, gatos y loros son muy sociables (sí, los gatos también) y algunos ejemplares se adaptarán mejor a los cambios que otros, por eso, si sabéis que vuestro amigo animal ha tenido problemas al quedarse solo o los cambios de rutinas le ponen nervioso, hay que tener mucho, mucho cuidado con pasarse ahora mucho tiempo con él, jugar durante todo el día, mimarle… porque cuando pase la cuarentena tendremos que volver, de un día para otro, a la rutina de siempre y de repente nuestra mascota se sentirá abandonada, volviendo a hábitos destructivos (si los tuvo alguna vez), ladridos, lloros… Hay que pensar que esta situación es excepcional, por lo que no hay que perder de vista la vuelta a la normalidad.

Gatos durante el coronavirus

¿Por qué ocurre esto?

A nuestras mascotas (y a nosotros también, aunque no lo creamos) les gusta que haya unos hábitos de vida estables. A los perros en concreto les cuesta muy poco habituarse a una situación dada, facultad muy útil para el adiestramiento, pero que si a lo que se acostumbran es a estar activos todo el día, a estar acompañados, a recibir mimos… el contraste repentino puede generar problemas de conducta. Los perros deben aprender a aburrirse, a estar periodos en soledad, a jugar solos (con juguetes, con comida…) y a dormitar durante mucho rato. Los gatos son más propensos a buscarse ellos solos sus momentos en los que les gusta estar solos, pero los loros, sobre todo las cacatúas, también pueden tener problemas después, si les acostumbramos a demasiadas atenciones durante toda nuestra reclusión.

Los gatos, sobre todo si está solo, también sienten nuestra ausencia, y si es uno especialmente cariñoso, tampoco va a entender bien que volvamos a desaparecer durante la mayor parte del día después de tanto tiempo de atención continua.

loros durante el coronavirus
Por sergio souza de Pexels

Pautas con nuestras mascotas mientras dure el coronavirus

Según sepamos cómo es nuestra mascota, así de estrictos hay que ser con estas pautas:

  1. Mantengamos los horarios de paseos de los perros, aunque sean más cortos por el estado de alarma, les vendrá bien que al menos salgan a las mismas horas.
  2. Mantengamos los horarios de comidas.
  3. Mantengamos los horarios de las duchas de los loros y de la colocación de juguetes y frutas.
  4. Pasemos nuestro horario laboral sin prestarles demasiada atención, o incluso en otra habitación si es posible. Ellos sabrán que estamos ahí, pero tendrán que seguir haciendo sus rutinas de aburrirse o entretenerse solos.

A partir de ahí, en el periodo de tiempo que solemos estar en casa, más o menos, podemos jugar y estar con ellos. Seguramente no estemos tan cansados y podremos atenderles mejor que antes, eso no está mal. Podemos aprovechar para construir más y mejores juguetes para los loros y los gatos, cocinar buenos rellenos para los Kong de los perros o ver películas hasta tarde con ellos en nuestro regazo, eso ya cada cual.

pastor blanco suizo comiendo Kong

Estas pautas ayudarán a nuestras mascotas a sobrellevar mejor esta crisis y, sobre todo, a no sufrir ningún trauma posterior. Compártelo si crees que puede ayudar a más gente.

Un saludo y muchos ánimos.

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *