Uf, no sé cómo enfrentarme a este artículo. Pensaba hacer una reseña sobre la carrera solidaria Perrotón, que se celebra todos los años en Madrid para recaudar fondos para proyectos relacionados con los perros. Pero tras buscar información sobre Perrotón y sobre su promotora, Alejandra Botto, me han surgido tantas dudas que no sé qué pensar.
Para quien no lo sepa, Perrotón es una carrera que se celebra todos los años y que en el 2023 celebra su XII edición. Este año eran 4,5 km desde la Plaza de Colón a la Plaza de Gregorio Marañón, de ahí a la fuente de Cibeles y vuelta de nuevo a Colón, donde estaba la salida y la meta. La idea es correr con tu perro y apoyar la adopción de las mascotas sin hogar. Para ello hay que pagar por el dorsal y la welcome pack, que incluye camiseta con el dorsal y diferentes productos promocionales de marcas para mascotas. Todo ello por 20€. Sin la camiseta/dorsal no se podía pasar por debajo del arco de llegada, por lo que pude oír allí.

Nunca había estado en la maratón solidaria Perrotón, y el pasado 8 de octubre me animé a pasarme por allí y hacer unas fotos. Era imposible no saber cuándo se celebraba, pues medio Madrid estaba lleno de su publicidad, posiblemente al mismo nivel o más que los musicales de la Gran Vía y los estrenos de películas. Y ya, en el diseño de esos carteles, se podía intuir cierta estética infantil con su estilo collage de primaria.

Pero es que así es la estética que le gusta a su promotora, Alejandra Botto, una mujer polifacética que, según ella, es actriz, cantante, compositora y diseñadora de moda, pero que sus últimos años los ha volcado en proyectos solidarios para ayudar a los albergues de perros abandonados con menos recursos y promover la adopción. A priori nada malo salvo que tiene un uso del diminutivo, en mi opinión, excesivo cuando se refiere a los perros y un gusto estético en sus diseños de ropa cuando menos cuestionable.

El problema de la infantilización de las mascotas
No entiendo por qué hay tanta tendencia a infantilizar todo lo relacionado con mascotas. Los programas de tv y radio, las revistas y los eventos de mascotas siempre están llenos de colorines, noticias cuquis y corazones. Aparentemente están dirigidos a un público infantil, pero son muchos los adultos que lo ven, incluso he visto programas así en horario laboral por la mañana ¿a qué niños iba dirigido entonces?
Tratar todo lo relacionado con mascotas con un lenguaje y una estética infantil ñoño (pues lo infantil no tiene por qué ser sinónimo de malo), tiene el gran inconveniente de ser el primer paso a humanizar a los perros. Y humanizar a los perros significa que no se mira por cubrir sus necesidades, sino las nuestras.
Pongamos un ejemplo: es muy típico con los perros pequeños ponerles complementos, (como la pajarita que venía en la welcome pack de este año), y llevarlos en carritos o en brazos como si fueran un bebé humano, pero la realidad es que haciendo eso impides que el perro se desarrolle adecuadamente. Para ellos, olfatear las cacas y los pises de los demás animales es una costumbre ancestral que necesitan para reconocer el mundo que les rodea, ejercita su mente y les permite comportamientos naturales como es el marcaje para decir al resto de animales que él o ella ha pasado por allí. No dejarle ir por el suelo, oler y marcar, es no cubrir las necesidades del perro, y por tanto se es mal dueño.


Esto último puede parecer duro, pero es la realidad. Es como tener una planta en una maceta y sacarla a pasear con una cuerda y ponerle filetes sobre la tierra, no estás cubriendo las necesidades reales de la planta, sino haciendo lo que tú quieres. En ese caso, si tienes una planta, pero lo tratas como a un perro, lo suyo es que tengas un perro. Si tienes un perro y lo tratas como a un bebé… pues eso.
Otro ejemplo es cuando aparecen las noticias de sitios dogfriendly, como los cines, y a muchos amantes de perros les parece ideal. Está muy bien que quieras hacer cosas con tu perro, pero ir al cine es algo que quieres hacer tú, porque para tu perro estar 2 horas en un espacio cerrado, donde no se puede mover, con sonido alto (y aire acondicionado fuerte también) no es seguramente lo que más le apetezca. Si queremos a nuestros perros y queremos luchar por sus necesidades, habría que pelearse por que hubiera más espacios para perros, acotados, grandes, limpios, con árboles y agua para que puedan disfrutar de los juegos con nosotros y con otros perros con seguridad, sobre todo en aquellos barrios que no cuentan con grandes parques.
La voz de Asturias
Salir al cine y a un restaurante petfriendly con tus amigos y con tu perro es un divertidísimo plan humano, pero tu perro se va a aburrir como una ostra. Lo puedes hacer, pero tienes que ser consciente de que es como obligar a tu hijo adolescente friki a ver un partido fútbol de tu equipo favorito. Luego deberías recompensarle llevándole a la Cómic Con.
A tu perro deberías llevártelo algún día al monte o a la playa, lo que más le guste… a él.
Y entonces, ¿qué pienso de Perrotón?
Para mi gusto, es demasiado comercial. Sé que se trata de sacar dinero para buenas causas, pero todo me recuerda demasiado a esas colectas de la banderita en la que todos los años salían las señoras de los barrios altos a pasar un ratito por la mañana y pedir dinero para los chinitos o los negritos del África. Me parece todo demasiado buenista y demasiado simplón, y también un poco elitista: La reina Sofía es la presidenta de honor y la baronesa Thyssen fue la madrina de honor en el 2017 cuando el perrotón se hizo en Marbella (en el puerto deportivo). Las entradas se venden en El Corte Inglés, la actuación de esta edición ha sido Ainhoa Arteta y el listado de los premios de honor, digamos que no son asociaciones vecinales:
- Premio de honor Perrotón Madrid 2016- Excmo Sr. Don James Costos, Embajador de Estados Unidos de América en España y Andorra.
- Premio de honor Perrotón Madrid 2017- D. Florentino Villabona Madera, Director Adjunto del Operativo de la Policía Nacional.
- Premio de honor Perrotón Madrid 2018- Ministerio del Interior Gobierno de España.
- Premio de honor Perrotón Madrid 2019- Padre Ángel , Mensajeros de la Paz.
- Premio de honor Perrotón Madrid 2021- Eugenia Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart.
- Premio de honor Perrotón Madrid 2022- S.M. La reina Doña Sofía.
- Premio de honor Perrotón Madrid 2023- Informativos Telecinco.

Debo decir que llevo varios días obsesionado con este artículo. Cuanto más busco sobre Perrotón y sobre Alejandra Botto más me fascina. He buceado por internet buscando el famoso Circo Ecológico, me he visto la película Enciende mi pasión, donde ella hace una figuración de 2 segundos, y su aparición de jovencita en un capítulo de El botones Sacarino, por la curiosidad de saber qué justificada su presentación como actriz de cine y tv, he visto su web de moda y he alucinado con qué facilidad ha aparecido desde los años 90 en un montón de programas de tv de varias cadenas promocionando sus canciones y su carrera solidaria.
Y eso es algo que también me fascina, porque su calidad artística para el baile y la música no estaban a la altura de conseguir actuaciones y entrevistas en programas como «Corazón de Verano», el especial de Nochebuena 2014 y de Reyes del 2015 en TVE, «Qué tiempo tan feliz» de María Teresa Campos, «Corazón, Corazón» y varios más. Tras pasar por un programa infantil como presentadora, quiso dar el salto a la música adulta y tras eso, que no debió salir muy bien a pesar de toda la promoción que tuvo disponible, cambió su estética y las letras de sus canciones con su Circo Ecológico. Este musical llamado circo, imagino, por los disfraces de animales de los bailarines, vuelve a ser ñoño, mediocre y con una letras que lanzan un mensaje hueco. Una oportunidad perdida para de verdad concienciar a los más pequeños y a los mayores. Tiempo de tv ocupado por ella y no por alguien con algo que contar, pero sin tantos contactos.
Afortunadamente, en el 2017 se hizo cargo de la Fundación Arca de Noé y aparentemente se volcó en eso, desapareciendo sus intentos de labrarse una carrera en la música y la interpretación. Aún así, sus contactos siguen siendo impresionantes, y también los medios con los que cuenta.
Perrotón se ha convertido en una marca comercial que pone nombre a unos seguros y a una línea de collares y complementos para perros. La prensa y los famosos siguen apoyándolo porque ¿cómo no se va a apoyar una causa noble como la adopción de perros?


