• 10 junio, 2023
  • Last Update 7 abril, 2023 5:37 pm
  • España

¿Qué hacer cuando nos ataca un perro mientras hacemos footing?

¿Qué hacer cuando nos ataca un perro mientras hacemos footing?

Es muy frecuente que en las salidas a correr o montar en bicicleta por campo o ciudad, nos encontremos con perros. Normalmente estarán disfrutando de un paseo con su dueño y no nos harán ni caso, pero desafortunadamente algunos ejemplares se volverán hacia nosotros con malas intenciones.

Cada perro es un ser diferente, con su propia personalidad y sus propios motivos para agredir. Por eso en este artículo nos vamos a olvidar de los motivos y nos centraremos en cómo reconocer a un perro agresivo y cómo actuar correctamente.

¿EN QUÉ DEBEMOS FIJARNOS?

SOLO O ACOMPAÑADO

La presencia del dueño no significa que el perro esté controlado. De hecho algunos ejemplares se envalentonan ante la presencia del dueño. De todas formas si es un lugar de paso y el propietario del animal se muestra tranquilo es porque no ha tenido sustos graves, con lo que es posible que ladre o corra detrás pero sin que haya agresión.

En las zonas rurales, sin embargo, es muy habitual que los canes vaguen sueltos por los caminos y ladren a todo aquel que pasa por su territorio. Al estar sueltos suelen estar mejor socializados que los de ciudad, pero ante una agresión no tendremos a nadie para separarle.

RAZAS AGRESIVAS

Aunque seamos el hijo del “Kun” Agüero y la hija de Maradona, si no tocamos un balón hasta los 18 años muy probablemente jamás jugaremos más allá del equipo del barrio. La genética aporta un porcentaje pequeño al total de la personalidad de cada individuo. Por eso es más correcto hablar de ejemplares agresivos independientemente de cuál sea su raza.

Lo que es obvio es que las consecuencias de un ataque de un perro grande y fuerte serán más graves que los causados por uno de raza pequeña.

¿PERRO LADRADOR POCO MORDEDOR?

Aunque el ladrido no es la forma principal de comunicación del perro, sí es la que mejor comprendemos de forma natural. Según unos estudios de la Universidad de Budapest, incluso aquellos que no tienen perros son capaces de percibir el estado de ánimo a partir de sus ladridos.
En general, los ladridos de tono alto a intervalos más largos, se reconocen como menos agresivos que los de tono bajo con intervalos más cortos.

En la mayoría de los casos los ladridos son simples avisos. Si no van acompañados de gruñidos u otro tipo de gestos, una vez más el refranero español tiene razón.

 

LENGUAJE CORPORAL

Los canes se comunican principalmente con su gestualidad corporal. Hay que distinguir entre señales agresivas y señales de calma.
Las orejas hacia atrás, enseñarnos los dientes y gruñir son señales inequívocas de agresividad. Pero ojo, los trastornos de agresividad son muy complejos, puede ser que haga estas señales para intimidarnos pero no llegue a morder, o que lance la boca sin que haya aviso previo.

¿QUÉ HACER? SEÑALES DE CALMA

Como norma general debemos tener precaución cuando un perro se queda fijamente mirándonos, inmóvil. De ese estado puede pasar a la indiferencia o a correr hacia nosotros, depende del carácter del perro, de su autocontrol o de que nos considere una amenaza.

Lo mejor es usar su propio lenguaje y utilizar las señales de calma. Estas señales son muy fáciles de ver en los parques cuando se encuentran dos perros y son las que les sirven para decir al otro que sus intenciones son buenas. Las que más fácilmente podemos usar son:

  1. Desviar la mirada. No mirar directamente desviando la mirada, la cabeza e incluso darle la espalda.
  2. Moverse lentamente. Acercarse o alejarse a velocidad inusualmente rápida para el perro puede activar el impulso biológico defensivo o depredador. Deberemos movernos despacio e incluso pararnos o dar la vuelta si se muestra muy agresivo. En el caso de que uno o más perros vayan detrás nuestro ladrando hay que mantener la calma y seguir despacio, sin movimientos bruscos pero controlando sus movimientos. Lo normal es que nos acompañen hasta que salgamos de su territorio.
  3. Dar un rodeo. Acercarse directamente hacia el perro puede ser amenazante. Incluso aunque el animal parezca tranquilo es mejor trazar una pequeña curva y no pasarle cerca.

 

¿QUÉ HACER ANTE UNA AGRESIÓN?

Puede haber, básicamente, tres tipos de agresión; Puede chascar los dientes cerca de nosotros como señal de aviso e intimidación pero sin intención de morder. Puede marcarnos con un mordisco rápido clavando los colmillos y alejarse o puede hacer presa y no soltar. En este último caso lo más doloroso no son los colmillos sino la presión de la boca en los músculos y el hueso.

En muchos casos el perro morderá lo primero que encuentre, por eso si llevamos una mochila o una chaqueta podemos ponerla delante para que sea eso lo que muerda. Si no se dejara engañar al menos podemos enrollárnoslo en el brazo para amortiguar algo la mordida.
Si no tenemos nada o son varios perros debemos intentar proteger nuestro cuello, cara y estómago que son las partes más blandas y delicadas de nuestro cuerpo.

En el caso de que haga presa y no suelte, no debemos intentar movernos para zafarnos porque le incitaremos a “matar la presa” por lo que apretará más y moverá de forma enérgica la cabeza. Si no tenemos a nadie que nos ayude podemos golpearle en las zonas delicadas como la trufa (la parte negra del  inicio del hocico), los ojos o la parte interna de las orejas. Como caso extremo podemos intentar apretar con fuerza la tráquea del animal para dejarle sin aire y que acabe soltando.

En el mercado existe una serie de artículos de ultrasonidos desagradables o sprays que producen un ruido potente para asustar al perro y evitar la agresión. Son recomendables sólo en los casos de peligro real ya que no tiene sentido usarlos con cualquier perro que nos encontremos.

Patricio Jiménez
Titulado master en psicodiagnóstico clínico canino
www.perrosyeducacion.es

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *