• 28 noviembre, 2023
  • Last Update 29 octubre, 2023 1:54 pm
  • España

El verdadero macho alfa

El verdadero macho alfa

La imagen de macho dominante, peleón y agresivo, tan del gusto del macho humano, siempre se había asociado a los líderes de las manadas de lobos. Un artículo de Carl Safina en The New York Times desmonta esta teoría.

Siempre he pensado que los métodos de César Millán se han hecho tan populares porque son muy fáciles de comprender por los humanos. Nuestra sociedad ve con buenos ojos ser el líder del grupo y ser agresivo en los negocios, en el deporte… en definitiva, ser un triunfador que no se deja pisar por nadie.

Por contra, la sumisión o una actitud más dialogante y tolerante con los demás es vista como signo de debilidad o cobardía. Las teorías jerárquicas que inundan el mundo de la educación canina tienen su base en las conclusiones de los años 70 del pasado siglo tras los estudios de las manadas de lobos en semilibertad (más info aquí). Desde ese momento, el macho alfa se vio como ejemplo de fuerza y carácter, con continuas peleas para someter a los miembros del grupo y alejar a las manadas vecinas.

 

felix-y-el-lobo
La manada de Felix es un claro ejemplo de manada artificial

La dominancia es algo deseable en el ser humano moderno pero no así en los perros, convirtiéndose, por la asociación con el lobo, en la causa de todos los problemas de comportamiento. Parece claro que quieren dominar la manada formada por ellos y nosotros, quedándose con nuestro sillón y nuestras esposas.

Cuando tenía el consultorio de educación canina a domicilio, me recuerdo a mí mismo explicando a los dueños los principios sobre la educación, tales como la disciplina, el afecto, la coherencia, la perseverancia… todo ello imprescindible para entender y corregir el comportamiento de su animal, cuyo único mal era haber sido tratado toda su vida como un niño mimado y consentido.

Sentado en el sillón de un salón ajeno, mirando la cara entre aburrido y desconcertado de mi interlocutor, alguna vez pensé lo sencillo que sería decir lo siguiente: » Mire, su perro es dominante y ahora mismo es el dueño de la casa. Usted debe convertirse en el líder indiscutible de esta manada. Para ello diga que NO fuerte, tense la correa, coma antes que él y salga primero por las puertas. Son 100 euros.»

 

DSC_8101-copy
Carl Safina

Carl Safina, escritor, ecologista y profesor de la Universidad de Stony Brook de Nueva York, expone en su artículo que los estudios de manadas de lobos en el parque de Yellowstone arrojan una imagen del macho alfa mucho más amable. Rick McIntyre, guardabosque y estudioso del lobo lo tiene claro, para él, el líder, es un animal seguro de sí mismo que vela por el bien del grupo, que es el suyo propio también, sin necesidad de ser agresivo con los miembros de la manada, compuesta, no nos olvidemos, por sus propios hijos de años anteriores y de forma excepcional algún adulto que abandonó otra manada.

La idea de líder rudo que somete al resto hace tiempo que no se sostiene en las manadas en libertad. Ya, hace más de 5 años, la Dra. Myrna Milani, veterinaria y conductista, apuntó que los ejemplares que pretenden dominar con la fuerza bruta tendrían menos posibilidades de subsistir debido al derroche de energía y al alto riesgo de lesiones y muerte. De hecho, está bastante consensuado que los lobos verdaderamente dominantes no necesitan usar la fuerza para demostrar su liderazgo y que todos los rituales dentro de la manada van encaminados a evitar, precisamente, cualquier enfrentamiento.

wolvesWithPrey_NazhiyathVijayan_cc
Carl Safina recoge en su artículo la anécdota de Rick sobre uno de los lobos más fuertes del parque. Con los rivales era temible, pero le gustaba dejarse vencer por el más débil de los cachorro. El líder lobo es mucho más fiable que el líder humano a la hora de cumplir con sus obligaciones con respecto a su pareja y sus hijos.

Wolf_and_pups-0
Además, cada vez está menos claro que el macho sea quien tome todas las decisiones y, en muchos casos, se podría hablar de matriarcados donde la hembra alfa decide dónde ir, cuándo cazar o cuándo descansar. Para Doug Smith, jefe del proyecto para la reintroducción del lobo en Yellowstone, la teoría de macho alfa superpoderoso era esgrimido por los cientificos, mayoritariamente varones. Ahora parece claro que hay dos jerarquías, para machos y hembras, aunque muchas veces la línea no está clara.

Para Carl, deberíamos reconsiderar la idea que tenemos de macho alfa, pues los verdaderos lobos son menos gruñones, demuestran más «discreta confianza» en sí mismos, respetan a su pareja, tienen devoción por el cuidado de su familia y comparten su crianza. Así es un verdadero macho alfa.

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *