• 10 junio, 2023
  • Last Update 7 abril, 2023 5:37 pm
  • España

La manada, los rottwailer y las leyes permisivas

La manada, los rottwailer y las leyes permisivas

¿Por qué un grupo de varones adultos se autodenomina como manada? Evidentemente, la elección del nombre no es casual. Podían haber utilizado el nombre de panda, pandilla, peña, banda, cuadrilla, camaradas, equipo o camarilla, sin embargo usaron el de manada, y conociendo los antecedentes violentos de algunos de sus miembros, condenados por agresiones o robo, es difícil suponer que al ponerse el nombre estuvieran pensando en una manada de gacelas.

En el imaginario colectivo, una manada violenta es una manada de lobos sanguinarios. Esa imagen está por encima de los prejuicios y los conocimientos reales de cada uno. Como andaluces, desgraciadamente no han podido ver ni sufrir a un lobo ni en pintura, sin embargo, el peligro es fácilmente ejemplarizado como una manada de canis lupus acechando en la oscuridad.

Seguramente, esa capacidad humana de crear conceptos que no tienen por qué tener relación directa con la realidad es lo que nos ha servido, como especie, para poder formar grupos humanos enormes y estables. Las religiones no dejan de basarse en la misma estructura, pues todas tienen elementos fantásticos, imposibles de ver o de probar, pero que millones de personas creen en ellas. Cualquier católico del mundo sentirá ciertos lazos afectivos con otro católico, sea de donde sea.

Hace unas semanas, vi un cartel en el metro de París que nos sirve para ver cómo el cuento de caperucita es un concepto internacional:
RATP_1802096_HARCELEMENT_4x3_LOUP001_Crop
Un parisino entiende perfectamente la analogía. No le chocará verla, ni pensará que es raro que sean lobos en un bosque en lugar de ser gente mal encarada en un vagón vacío. No es necesario que sean habitantes de la montaña zamorana y hayan escuchado de sus padres y abuelos las mil y una historias que sobre ataques de lobo a transeúntes solitarios se contaban al hogar del fuego.

Estas semanas ha habido un par de noticias (ver aquí y aquí) de ataques de perros de raza rottwailer a personas. No es casual que hayan sido de esta raza. Hace años, las únicas referencias de perros para guarda eran las películas de Nazis de los años 70. Todas las fincas, los garajes, las chatarrerías… estaban llenos de pastores alemanes y de doberman. Ahora, la legislación lo ha puesto más fácil, creando una lista de animales potencialmente peligrosos. Quien quiera un animal para intimidar, en lugar de poner una alarma, solo debe buscar el que más le guste de esa lista. La educación y el ambiente en que ese perro va a vivir a partir de ese momento, determinará que sea un animal realmente peligroso. 

Porque cualquier ejemplar que viva con una vida social limitada, alentado a ladrar a todo aquel que se acerque a la valla y abandonado durante horas, días o semanas en un mismo lugar, tiene muchas posibilidades de ser un animal agresivo, ya sea un dogo argentino o un chihuahua.

Si a cualquier mamífero se le permite ser agresivo sin una consecuencia negativa clara y contundente, si el placer que consigue, mordiendo o violando a una muchacha en un portal es mayor que la recriminación del dueño o de la ley, no se genera el autocontrol necesario para que eso no vuelva a ocurrir. Es mucho peor no posicionarse contundentemente contra los actos violentos que permitirlos. La sensación de impunidad es mucho mayor y por tanto también mucho más motivador.

Y en esta semana todos nos hemos sentido un poco menos seguros.

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *