Con temperaturas de 40 grados, los humanos podemos comer un helado, meter los pies en un cubo o sudar por todos los poros de la piel, pero nuestras mascotas no. Tanto los perros y gatos como las aves y los roedores que tenemos en casa sufren el mismo calor que nosotros, pero con menos recursos para combatirlo.
Nuestros amigos de Kiwoko nos han mandado unas recomendaciones de Ana Ramírez, directora técnica veterinaria de KIVET,
“el incremento de las temperaturas puede provocar afecciones de salud en los animales de compañía; desde letargo, cansancio, sed extrema, salivación abundante, vómitos u otros síntomas más graves. Sin embargo, estas situaciones se pueden evitar aplicando una serie de recomendaciones que pueden mitigar el riesgo de que nuestro animal sufra por culpa del incesante calor”. Ana Ramírez
Proteger del calor a las aves
Estos animales son especialmente sensibles a las altas temperaturas. No obstante, tampoco se sienten cómodos con las corrientes fuertes de aire como las expulsadas por los aires acondicionados y los ventiladores, por lo que hay que mantenerlos alejados de estas zonas.
Es recomendable que mantenerlos en zonas de temperaturas controladas y nunca en exposición directa al sol, mejor siempre bajo sombra.
También, durante esta época del año se les puede acondicionar algún recipiente con agua a modo de bañera donde se puedan refrescar por su propia cuenta.
Es importante mantener limpias las jaulas de las aves pues con el incremento de las temperaturas aumentan la posibilidad de bacterias y parásitos; la recomendación es limpiarla a diario y cambiar el agua por la mañana y a media tarde.
Proteger del calor a los roedores
Este tipo de animales de compañía no soportan bien el calor; su actividad suele disminuir bastante y su actitud se vuelve más aletargada.
Para regular la temperatura en roedores es aconsejable humedecer sus orejas que es por donde expulsan el calor.
También es importante mantener sus jaulas en ambientes con temperatura regulada y que no estén en exposición directa al sol. Como truco, las jaulas se pueden mantener frescas poniéndoles encima una toalla húmeda para que traspase aire fresco.
Ante las temperaturas altas la dieta recomendable para estos animales es fruta, verduras y agua, aunque ya de por si es lo que estos animales suelen preferir en esta época del año antes que el pienso. Se debe consultar siempre a un profesional veterinario sobre cuáles son las frutas y verduras que se pueden proporcionar al roedor.
Proteger del calor a perros y gatos
En el caso de los perros y gatos, hay que tener una serie de cuidados puntuales al ser animales de compañía que frecuentan espacios abiertos y cotidianos para los humanos; por un lado, en los desplazamientos en coche, bajo ningún concepto hay que dejarles dentro, ya que es una de las principales causas de accidentes fatales por golpes de calor. El coche debe contar con refrigeración y en viajes largos es aconsejable hacer paradas para que los animales puedan estirar sus extremidades, hacer sus necesidades e hidratarse.
Adicionalmente, es importante evitar salir con estos animales a pasear en las horas punta de calor, es decir, entre las 17h y 19h. Además, hay que protegerles las patas al salir, sobre todo si van a tener que pasear sobre asfalto.
La hidratación también es clave durante todo el día, por ello es importante llevar siempre agua fresca a mano y se les debe humedecer las almohadillas de vez en cuando.
Dentro de casa es importante vigilar a los animales todo el tiempo y no dejarles estar al lado o justo debajo del aire acondicionado pues se podrían destemplar con un repentino cambio de temperatura, así como tampoco se les puede dejar encerrados en las terrazas en caso de contar con ellas.
Conclusión
El cuidado de nuestras mascotas no solo le limita a darles de comer y mantener su actividad física y mental, también es importante que estén lo más cómodas posibles. Parece que de perros y gatos hay más conciencia de protegeros del calor, pero no tanto con roedores y aves. Espero que con esto podamos ayudar a que pasen un mejor verano.