• 29 septiembre, 2023
  • Last Update 20 septiembre, 2023 8:52 pm
  • España

Tres libros imprescindibles para entender a los perros

Tres libros imprescindibles para entender a los perros

El verano puede ser un momento ideal para leer, bien debajo de una hamaca en una playa de aguas cristalinas o frente al ventilador de tu casa. Si te interesa el mundo de los perros hay tres libros imprescindibles que debes leer. No estoy hablando de libros de cómo adiestrarlo o libros sobre sus proezas (del tipo: perros que recorren miles de kilómetros para encontrar a los dueños o que salvan la vida de bebés), sino de libros sobre su historia y sobre qué está descubriendo la ciencia sobre su inteligencia.

¿Por qué es importante entender a los perros y lo que está haciendo la ciencia? Porque alrededor del perro hay muchas creencias, falsas y verdaderas, tópicos y clichés, y la mejor manera de darle al perro lo que él necesita es conociéndolo de verdad, desde su historia a cómo la ciencia ha ido profundizando en su cerebro y en la forma de comunicarse con nosotros.

Ya, ya digo los títulos. Hasta ahora había dos libros clásicos, Perros: una nueva interpretación sobre su origen, comportamiento y evolución, de Lorna y Raymond Coppinger y Genios, de Brian Hare y Vanessa Woods, publicados por KNS ediciones. En el primero, el matrimonio Coppinger expone su propia teoría sobre cómo pudo ser la domesticación del lobo y narran sus experiencias con perros de trineo y su trabajo con los perros guardianes de rebaños. Muy interesante también todo lo referente a los perros callejeros, habituales en todo el mundo hasta la llegada de al rabia, pero que aún hoy es frecuente ver en muchas zonas del planeta.

El segundo libro, Genios, es el primer trabajo que reúne todos los estudios científicos que se han realizado en los últimos años. Es muy ameno, divertido y accesible ya que describe, a modo de viaje lleno de anécdotas, el camino que emprende el coautor, Brian Hare desde las primeras impresiones con su perro y los primeros experimentos en su garaje a su ingreso en la universidad, en grupos de trabajo sobre cognición canina o viajando a Siberia para poder estudiar, de primera mano, a los famosos zorros domesticados de Belayev.

Noticia relacionada: El mejor libro de perros: Genios

La triada se completa con la publicación, este mismo año, de Un ser maravilloso, de Jules Howard, publicado por Geoplaneta, y que hace un viaje por la visión que ha tenido la ciencia sobre el perro desde Darwin y Dickens, en la época Victoriana, a nuestros días.

Los tres libros están escritos de forma muy amena, pues, a pesar de hablar de ciencia, están dirigidos al gran público. Un auténtico deleite para todos los amantes de los perros y muy necesarios si queremos entender un poco más lo que hay detrás de esos ojos que nos miran siempre con curiosidad.

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *