• 9 diciembre, 2023
  • Last Update 29 octubre, 2023 1:54 pm
  • España

Los vecinos de Madrid defienden su patrimonio natural

Los vecinos de Madrid defienden su patrimonio natural

El grito de ¡Tala no! se escuchó este pasado domingo por las calles de Madrid. Desde la Puerta del Sol a Cibeles, 1.800 personas, según Delegación de Gobierno, y 5.000 según los organizadores, defendieron su derecho a disfrutar de un patrimonio natural que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid quieren eliminar con la tala de 700 árboles y el trasplante de 200 más.

tala no madrid

La excusa esta vez es la ampliación de la línea 11 de Metro, que pretende cruzar Madrid de Sur a Norte, aunque las asociaciones ecologistas y los vecinos ven en todo ello un paso más en el objetivo de «disminuir el ya precario mantenimiento de los parques y zonas verdes, y continuar con el proceso de privatización del servicio municipal de jardinería, a costa de nuestra salud y bienestar.»

Crónica de una tala anunciada

En el 2019 ya existía un proyecto para la ampliación de la línea 11 de Metro que suponía la tala de 79 árboles y que contaba con un Documento de Evaluación Ambiental , pero el 27 de julio del 2023 la Comunidad de Madrid publicó las modificaciones del proyecto que aumentaba las talas necesarias a 1.027 árboles y, algunos días más tarde, el inventario del arbolado, dejando muy poco margen a las asociaciones vecinales y ecologistas para revisar adecuadamente toda la documentación, y más en plenas vacaciones.

Aún así, las asociaciones vecinales de Pasillo Verde Imperial, Parque de Comillas y Moscardó, además de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, presentaron las alegaciones que suponen, en realidad, una enmienda a la totalidad. El proyecto ha sufrido variaciones importantes que suponen acabar con zonas verdes en Conde Casal, Palos de la Frontera, Retiro, Parque de la Arganzuela y Comillas, pero la Comunidad defiende que no es necesario variar la evaluación ambiental.

Tras varios intentos ignorados para sentarse a hablar con la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, el pasado 21 de septiembre, los portavoces del movimiento fueron al Parlamento Europeo para denunciar unas obras que consideran ilegales porque hay alternativas para realizarlas sin tener que destruir tanta masa verde. También han denunciado a la Comunidad ante el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que financia tres cuartas partes del coste total de las obras.

En el texto de la denuncia, según publica El Pais, se argumenta que: “los documentos que figuran en la web del BEI relativos al Proyecto de Ampliación de la línea 11 del Metro de Madrid, redactados y aprobados con carácter previo al préstamo concedido por dicha entidad a la Comunidad de Madrid para la financiación de la obra, no coinciden con la Modificación del Proyecto realizada, ni tampoco con el documento sometido a Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada mediante notificaciones realizadas el 26 de julio de 2023″. Esto podría hacer que el banco bloqueara la financiación. Ningún representante del Gobierno regional acudió a dar su versión.

Aunque, tras la visita a la Comisión Europea y el revuelo en los medios que ha causado, la Consejería de Transporte les ha convocado a una reunión el día 24 de octubre, los vecinos temen que den comienzo a las talas y las sentencias lleguen tarde.

La importancia de las masas de árboles en las ciudades

Llevo años fotografiando aves de ciudad. Fui un niño de ciudad, soy un madurito de ciudad y seré un viejecito de ciudad, pero ante todo soy un apasionado de la naturaleza, por lo que me dediqué a fotografiar mi medio natural. Por la calles solo se atreven a salir los gorriones y las palomas, pero en el momento en que se juntan unos cuantos árboles, la vida se abre paso para jilgueros, carboneros, herrerillos…

Talar la arboleda de Madrid Rio, de Palos de la Frontera y la estación de Atocha, donde se quieren eliminar cedros centenarios del jardín de Jimena Quirós, y cambiarlos por suelos de cal y zahorra o directamente pavimentados como está haciendo la administración de Ayuso y Almeida en otros parques, es un ataque directo a la salud de los madrileños y una muestra más de los pasos atrás que las administraciones del Partido Popular y VOX están dando en otros ámbitos y también en el ambiental y de salud de los ciudadanos, bajo la premisa, incompresible, de que cuidar el entorno es cosa de izquierdas.

Para acceder al manifiesto- manifiesto No a la Tala

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *