• 30 septiembre, 2023
  • Last Update 20 septiembre, 2023 8:52 pm
  • España

El teatro de Rodrigo García y la tortura animal

El teatro de Rodrigo García y la tortura animal

Llevo trabajando en teatros casi la mitad de mi vida, por lo que tengo muy claro lo que representa la libertad de expresión y la creatividad sin trabas, pero no me gusta que me tomen por tonto, y eso es lo que hace Rodrigo García.

No voy a entrar en la discusión de si lo que hace es arte o no. El concepto es muy ambiguo, y en realidad todo es arte, siempre y cuando haya alguien que lo quiera comprar. Te guste o no, la propuesta está ahí, debe haber propuestas de todo tipo y eso es bueno.

El problema es cuando el artista se siente por encima del bien y del mal, creyéndose en posesión de la verdad y despreciando a todo aquel que no le baila el agua. Tan acostumbrado a que le traten de genio, se queja de la intransigencia de los demás, mientras la practica continuamente con todo aquel que no piensa como él, permitiéndose llamarles idiotas y dictadores.

El actor es un ser extraño, capaz de dejarse embadurnar de lo que sea, comer lo que sea y realizarse pequeñas torturas por el bien del espectáculo. Lo hace conscientemente, por prestigio, por ego o por dinero, pero es libre de dejarse humillar para el entretenimiento de un público.

Los animales, en cambio, no tienen esa libertad. En el espectáculo Accidens mata y cocina a un bogavante en directo, lo cual ya le ha valido denuncias y protestas por medio mundo. Él lo justifica así.

No se trata de coartar la creatividad, se trata de poner unos límites éticos. El hámster, aunque él crea que no, sufre, y lo hace porque no entiende por qué, de repente, está en agua, porque no encuentra escapatoria y porque no sabe que un hombre cada 10 segundos lo va a recoger. La incertidumbre es la mayor generadora de miedo, como saben bien los actores cada vez que se quedan sin trabajo y no saben cuándo les volverán a llamar.

Y si bien es cierto que muchos hámster sufren cada día, el que lo haga en un escenario es absolutamente gratuito, y en eso radica el problema. Muchas personas tienen trastornos de ansiedad, pero encerrar a alguien en un escenario y provocarle un ataque contra su voluntad, para que la gente lo vea, no sería moralmente aceptable.

El arte no puede justificar cualquier cosa en aras de la libertad de expresión, porque la creatividad es precisamente ser capaz de encontrar variadas formas de contar una cosa, y si él no es capaz, tal vez es que no sea tan creativo como se cree.

——————–
El espectáculo Accidents se representará del 12 al 14 de junio de 2015 en la Sala Pradillo de Madrid.

El espectáculo Arrojad mis cenizas sobre Mickey se representará del 11 al 14 de junio del 2015 en el Teatro Valle-Inclán de Madrid, una de las sedes del Centro Dramático Nacional, por lo que el caché de este señor lo pagaremos todos los españoles.

La ley 1/1990 del 1 de febrero de Protección de los Animales Domésticos dice claramente que está prohibido «Maltratar a los animales o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos o daños injustificados», además se considera una infracción muy grave «La utilización de animales en espectáculos, peleas, fiestas populares y otras actividades que impliquen crueldad o maltrato, puedan ocasionarles sufrimientos o hacerles objeto de tratamientos antinaturales»

Para evitar que se llegue a representar esta obra pagada con dinero público se puede denunciar por correo a:

Doña Mercedes Perote Mendizábal. Jefa de Área.
Servicio de Sanidad y Protección Animal de la Comunidad de Madrid.
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio.
C/ Gran Vía, 3 6ª Planta. 28013. Madrid.

También podéis mandar un mail a produccion.cdn@inaem.mecd.es expresando vuestra indignación. Cuanto más seamos, mejor conseguiremos que no llegue a hacer las representaciones. Si no, solo conseguiremos darle publicidad, que al fin y al cabo es lo que busca.

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

0 Comment

Avarage Rating:
  • 0 / 10
  • caminodebimini , 22 mayo, 2015 @ 10:26 am

    Hola! espero que no te importe, estoy difundiendo la noticia y enlazando a tu post en varios medios para animar a la gente a escribir mails.
    Gracias
    Alba

  • José Antonio , 27 mayo, 2015 @ 2:58 pm

    No creo en el animalismo (supongo que eso me convierte en especista) pero bajo ningún concepto veo admisible la tortura o muerte de un animal con fines de espectáculo ni camuflado bajo una etiqueta de «cultural» tan ambigua como vacía. Acabo de enviar mi protesta por correo.

  • respuestasveganas , 29 mayo, 2015 @ 12:12 am

    Quien no es humano también debe ser respetado. No respetar a alguien porque es de otra especie es una discriminación arbitraria llamada especismo.
    Más información: http://www.respuestasveganas.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *