Para celebrar el día mundial de las aves que se celebra este fin de semana, nada mejor que una visita a uno de los centros de recuperación de fauna autóctona más importantes de Europa. Está aquí en España, en Majadahonda, a 20 km de Madrid y se llama GREFA (grupo de recuperación de la fauna autóctona).
Hoy era un día importante porque no era una visita normal. Culturaanimal.es ha apadrinado a un ejemplar de águila real como parte de una campaña que pretende ser más activa en la conservación de la naturaleza, no solo desde las páginas de este blog.
Nuestro ejemplar apadrinado es irrecuperable y nunca podrá volver a volar por los cielos de Madrid. Hay que decir que GREFA es un centro muy especial en este sentido y que más del 50% de los animales que les llegan son recuperados por su equipo veterinario especialista y devuelto a la naturaleza. Los pocos animales que sobreviven pero con tantas secuelas físicas que les impiden volver a vivir libres, son usados como parejas de crías para reintroducir la especie en zonas donde históricamente existían pero han desaparecido.
Otro grupo de animales que tampoco nunca podrán volver a ser libres, aunque físicamente están sanos, son aquellos que han sido troquelados, es decir, aquellos que fueron recogidos por el hombre, con buena intención muchas veces, pero que se han acostumbrado tanto a nosotros que no reconocen a su propia especie y no son capaces de subsistir por sí mismos en libertad. Cornejas, grajillas, urracas e incluso dos impresionantes cuervos, están condenados a vivir en una jaula de por vida, porque alguien quiso tener a un animal salvaje en casa hasta que se cansó de él.
Pero GREFA no es solo un hospital de fauna salvaje autóctona, sino un centro que colabora en diferentes proyectos nacionales e internacionales para la conservación de la fauna. Muchos son los proyectos que podréis ver aquí, pero cabe destacar el LifeBonelli, para la recuperación del águila perdicera en toda la península, o la Vulturnet, que es abrir un camino de conexión por los Pirineos con aves carroñeras de Francia e Italia y poder asegurar así la variedad genética.
GREFA vuelve a ser el trabajo de un grupo de entusiastas naturalistas y voluntarios que han sabido construir un proyecto que salva cada año a cientos de animales: desde pollitos caídos del nido o corzos y jabalíes atropellados, a grandes rapaces electrocutadas por los tendidos eléctricos.
Si quieres colaborar, puedes hacerte socio, apadrinar a algún ejemplar herido y disfrutar del privilegio de devolverlo a la naturaleza, patrocinar algún proyecto o venir a visitarlos y de paso comprar algún producto de su maravillosa ecotienda.
Y como novedad, ya tienen disponible su web educativa con recursos para alumnos y profesores.
Mi más sincero agradecimiento por la mañana de hoy y porque gracias a su trabajo, al igual que yo puedo hacer con mi hijo, este pueda enseñarle al suyo la silueta de un águila real surcando el cielo de Madrid.