• 6 diciembre, 2023
  • Last Update 29 octubre, 2023 1:54 pm
  • España

¿Necesita el perro un jefe de la manada?

¿Necesita el perro un jefe de la manada?

Uno de mis primeros post, publicado en mi anterior blog, allá por el 2010, llevaba por título Una nueva visión sobre las jerarquías. Era la época de César Millán en su máximo esplendor, con multitud de seguidores surgiendo en este país. En ese panorama, llegó a mis manos un artículo de David Mech traducido al castellano y que formaba parte de la Northern prairie publication 1078 (podéis descargarlo aquí).

Mech desmontaba el mito de los grupos de lobos con alfas y betas y desarrollaba el tema de los grupos familiares. No pude más que seguir investigando y escribir ese post que no sé si cayó como una gota de agua en el océano o si de verdad sirvió para conseguir que fueran conocidos un poquito más los nuevos estudios que estaban surgiendo.

¿Por qué vuelvo a hablar de lo mismo que hace 5 años? Podría ser porque, a pesar de todo, muchos adiestradores siguen teniendo esas teorías como libro de cabecera o porque siguen siendo conceptos muy arraigados en el saber popular, sin embargo, la verdadera razón es que una de las personas que más y mejor sabe de perros en este país, Javier Ibáñez, ha hablado sobre ello, y como lo explica tan bien, hay que escucharle:

Para mí, es especialmente interesante la diferenciación entre dominancia y mando, porque explica muchísimas cosas en el día a día. En un curso que hice en el Zoo de Madrid, nos contaron varios casos parecidos, pero concretamente recuerdo el de los chimpancés. Lo normal es que en una jaula donde hay dos machos uno ejerza el mando y el otro asuma su segundo puesto, incluso tercero o cuarto ante algunas hembras que sí son dominantes y someten al resto desde jovencitas. Cuando el macho que mandaba murió o fue trasladado a otro zoo, el otro chimpancé adulto ocupó su lugar, siendo aceptado por todos sin problemas. ¿Era ese macho dominante? nunca lo había demostrado, de hecho era bastante apocado y se dejaba mangonear por las hembras, pero en ese momento le tocaba coger el mando. Y lo hizo.

Empezar a hablar de dominancia con propiedad nos hará ser más exactos a la hora de tratar los problemas reales de los perros y, sobre todo, nos evitará dejar de escuchar consejos absurdos como lo de comer antes o pasar primero por las puertas; explicaciones del tipo: «si te ladra cuando abrazas a tu novia es que es dominante y la considera su hembra alfa» o prácticas como las de sujetar al animal contra el suelo.

Si os habéis quedado con ganas, aquí os dejo los otros dos videos del estudio de Javier:

Lo más absurdo que he escuchado, y es verídico, se lo dijeron a una clienta antes de venir a verme a mi: «para que sepa que tú comes primero, coge un cuenco idéntico y limpio y cómete unos cereales delante de él». ¿Habéis escuchado alguna frase así?

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

1 Comment

Avarage Rating:
  • 0 / 10
  • […] ¿No hay jerarquías? Sí, claro, como en cualquier grupo social debe haber un orden, pero lo que empieza a no estar tan claro es que ese orden sea tan importante para los perros como para ser el núcleo central de su educación y de sus problemas. (Ver actualización en ¿Necesita el perro un jefe de la manada?) […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *