• 9 diciembre, 2023
  • Last Update 29 octubre, 2023 1:54 pm
  • España

Cómo se hacen productos para mascotas: Entrevistando a la empresa Gloria.

Cómo se hacen productos para mascotas: Entrevistando a la empresa Gloria.

El sector de las mascotas mueve 93.000 millones de euros en todo el mundo. España está situada en la quinta posición del continente europeo con 1000 millones y un gasto medio por hogar de 130€ en perros y 91€ en gatos. Unas cantidades nada desdeñables para la economía familiar.

Del total, el 70% se dedica a la alimentación, pero el porcentaje de juguetes y productos de belleza crece cada año. La relación con nuestros amigos de otra especie es cada vez mayor. Queremos que vivan mejor.

Santos Román
Dentro de este contexto, con millones de productos atiborrando las estanterías de las tiendas para mascotas, ¿cómo se hace un nuevo producto?, ¿cómo se plantea el diseño de un nuevo collar o un nuevo juguete?, ¿queda espacio para la innovación?.

Todas esas preguntas, y muchas más, se las hemos trasladado a Daniel Lizarraga, CEO de Gloria, una empresa Navarra con 40 años de historia que distribuye primeras marcas a tiendas y clínicas veterinarias:

Gloria es una empresa de productos para perros y gatos fundada hace 40 años, y no puedo dejar de pensar en cómo podían ser los orígenes en esa época, cuando la alimentación era fundamentalmente casera (el cocido que sobraba de la familia) y lo más cercano a un juguete era la rodilla de vaca que se compraba en el mercado, ¿cómo surge Gloria?

La empresa la fundaron tres hermanos que vieron la oportunidad de importar artículos deportivos y productos para perros, sobre todo collares de cuero ingleses. Hace 40 años no había tiendas de animales y los veterinarios eran muy pocos. Para comprar un collar bueno de piel para perros tenías que ir a una zapatería, ferretería, tiendas de caza o de deporte y no había comercios especializados en mascotas. Poco a poco, el sector empezó a evolucionar y con el sector, la empresa.

Ahora Gloria está mucho más presente en ferias y revistas profesionales, en eventos como el pasado Perrotón Marbella Andalucía 2017 y en medios digitales 2017 como con esta entrevista en culturaanimal.es, ¿a qué se debe este nuevo impulso?

La empresa siempre está sumida en un proceso de mejora continua y evolución y en los últimos años estamos impulsando nuestro crecimiento centrándonos en nuevos mercados. Aunque hemos pasado épocas difíciles también creo firmemente que las empresas o están en expansión o están decreciendo. A día de hoy, no hay término medio.

Actualmente, estamos haciendo esfuerzos por acercar la marca más a nuestro público para que pueda conocer de primera mano los productos que ofrecemos, en paralelo, este acercamiento nos permite conocer mejor las necesidades y los gustos de nuestros clientes. Vivimos en un mercado cambiante y dinámico, si no evolucionamos y nos adaptamos a la transformación tecnológica, entre otros aspectos, perderemos un tren decisivo.

Yo podría entrar en la categoría de friki de las novedades, me fascina rebuscar en las estanterías de las tiendas o por internet para encontrar artículos novedosos, sobre todo porque son rara avis: en mi casa siempre hay juguetes Kong por el suelo, tuve camitas que repelían el agua y los pelos de Dog Gone Smart y ahora acabo de comprar un arenero para gatos con la entrada por arriba. Mirando vuestro catálogo me doy cuenta de que vosotros distribuís todos esos productos. No te voy a preguntar si también te consideras un friki de las novedades, pero, ¿qué criterios seguís para elegir las marcas con las que trabajáis?

En Gloria nos encanta descubrir, trabajar e introducir marcas nuevas en el mercado europeo porque, además de ser fascinante, es lo que las personas piden: ideas nuevas que les cautiven.

Desde Gloria nos preocupamos por estudiar y analizar de cerca el mercado global en busca de nuevos productos o marcas, acudiendo a salones y ferias internacionales, a congresos, a distintos encuentros, eventos y acciones, así como a otras fuentes y vías que nos permiten conocer las tendencias nacionales e internacionales, así como estar al día de todo lo que se “cuece” en el sector.  

Desde el principio, Gloria ha sido pionera en ofrecer novedades de productos para perros y gatos, apostando siempre por traer productos innovadores como vestidos para perros, lazos, trasportines, camas, champús, colonia o gafas de sol, artículos que las personas ni se planteaban usar, pero que, sin embargo, ahora se aceptan como cotidianos. La mayoría se convierten en curiosidades y otros por diseño o precio se vuelven más competitivos que nosotros y tenemos que abandonar algunas líneas de producto o marcas. Un ejemplo claro fue el hueso portabolsas de excrementos BONTON, united pets que comenzamos a comercializar nosotros, pero del que nos desligamos debido a su crecimiento exponencial.
Gloria es líder en la incorporación de novedades y marcas. Nuestro objetivo es acercarnos a productos que aporten valor y que sepan cubrir una necesidad real de aquellas personas que tengan perros o gatos. La finalidad es cumplir estos principios y alejarse de todo aquello que no obedezca a estos patrones por esta razón, en ocasiones, tenemos que inclinarnos por determinadas marcas.

Santos Román
Te he oído decir en otra entrevista que complementáis vuestro catálogo con el diseño y la fabricación de vuestros propios productos y eso me interesa mucho, ¿existe un mismo equipo de diseño o varía para cada producto? En todo caso, ¿cuántas personas lo forman y cuál es su perfil: ingenieros, químicos, etólogos…?

A nivel interno, el departamento de marketing y el departamento comercial son los que llevan el desarrollo de la marca Gloria. A nivel externo, en función del producto que queramos desarrollar y de su categoría, contamos con empresas y profesionales dentro del ámbito de la comunicación, del diseño, veterinarios, etólogos, nutricionistas…

Al igual que un escritor ante un folio en blanco, siempre hay un primer momento, ¿cómo se decide qué artículo merecería la pena fabricar?

El proceso de fabricación es muy complejo y requiere de un buen trabajo en equipo porque implica a muchas personas. En la primera fase, el equipo de diseño hace un estudio y desarrolla un producto, marca o línea. A continuación, lo presentan y en última instancia el departamento de compras junto al equipo directivo ofrece una respuesta definitiva.

Santos Román
Sin entrar en detalles técnicos, ¿cuánto se tarda desde que se piensa en un artículo hasta que llega a las tiendas? 

Es muy relativo e inexacto porque depende de muchas variables. El proceso puede llevar desde que se idea o conceptualiza hasta que se produce y llega a la tienda, desde dos meses a un año o más.

El producto experimenta varias fases. Las distintas fábricas con las que colaboramos tardan entre fabricación y envío entre uno y tres meses según el origen. El proceso de diseño de producto lleva un periodo aproximado de uno a ocho meses, dependiendo de la categoría de los productos. Una vez el producto llega a nuestro almacén de distribución, en 24 o 48 horas puede estar en cualquier tienda de España y Portugal.

Teniendo en cuenta lo abarrotadas que están las estanterías de las tiendas, ¿queda espacio para la innovación? ¿En qué productos todavía hay camino por recorrer: correas, ropa, juguetes…?

Las tiendas están abarrotadas, unas más y otras menos, pero y a pesar de ello, todas demandan lo mismo: novedades. Aunque parezca mentira aún queda mucho por hacer y por desarrollar y un claro ejemplo es la aparición de nuevas categorías como las relacionadas con el tema de las feromonas o la digitalización para el cuidado de nuestros fieles compañeros, las aplicaciones y dispositivos tecnológicos. 

En ocasiones, los diseños se repiten o reinventan, como podemos ver en industrias como el cine o la moda donde se ofrecen nuevos puntos de vista de las mismas cosas. En este sector, ocurre lo mismo. Hay un universo de oportunidades que hay que explotar porque aún queda mucho por inventar.

Ahora estáis promocionando una nueva gama de productos de alimentación, unos premios llamados Snackys con 6 sabores, más una variedad especial para cachorros, entre los que me ha llamado la atención uno tan nuestro como el jamón serrano, porque aseguráis que se fabrica en España con carne fresca de aquí, pero, ¿por qué sin gluten?

En la actualidad, cada vez tendemos más a considerar a nuestros perros y gatos como un miembro más de la familia. Por ello, aspectos como la salud animal es una cuestión crucial que va adquiriendo más y más relevancia, preocupándonos por temas que antes pasábamos más por alto como problemas alimenticios, alergias o intolerancias a un determinado ingrediente.

Algunos perros no pueden tolerar el gluten. En las personas, esta condición se llama celiaquía. En los perros recibe el nombre de intolerancia o sensibilidad al gluten o más técnicamente conocido como enteropatía inducida por el gluten.

En 2005 salió una ley que obliga a indicar aquellos alimentos que provocan alergias e intolerancias en humanos y por la misma razón ponemos esto en nuestros productos con la intención de informar a nuestros clientes, al tiempo que ponemos de manifiesto la importancia que para nosotros tienen nuestros compañeros caninos.

5.CHUCHE
Tenéis toda una gama de aperitivos para perros de tendones y nervios secos, ahora los Snackys son semihúmedos, ¿hacia dónde crees que debe ir la alimentación de perros y gatos? ¿Habría que seguir explorando la comida cruda tan de moda ahora o conseguir piensos que entretengan al perro además de alimentarlo?

Es una buena pregunta y un tema que suscita mucho interés en las empresas del sector.

La comida seca o pienso ha evolucionado mucho ofreciendo una amplia variedad que se distribuye por múltiples puntos de venta. Hay muchas marcas que ofrecen un posicionamiento claro y otras que, por el contrario, están presentes en múltiples canales. 
Los piensos secos se han convertido en la opción número uno con composiciones muy interesantes, cada vez más naturales y con ingredientes de gran calidad. Esta preocupación por una alimentación más sana y equilibrada ha conseguido que la esperanza de vida de los perros y gatos haya aumentado en los últimos años.

A su vez, surgen nuevas modas o tendencias en la alimentación de nuestros amigos que sigue un paralelismo con la de los humanos. Por ejemplo, alimentos para veganos o elaborados con carne. 

 Cada vez más nos preocupa lo que comen nuestros perros y gatos y nos fijamos con mayor detenimiento en la procedencia y en los ingredientes. Hay personas que apuestan por la dieta BARF, Be a real friend of your dog – sé un verdadero amigo de tu perro – con la que se intenta dar comida no procesada o natural. Últimamente, están saliendo muchas marcas de comida cruda congelada o deshidratada, pero cada una tiene sus detractores y sus seguidores.

En Gloria no nos posicionamos a favor ni en contra de ninguna de ellas, dejando la decisión final al cliente que escogerá una u otra tras informarse y probar cuál es la opción que va más acorde con las necesidades de su perro o gato, esto es, cual le sienta mejor, además de la que mejor responda a sus gustos, estilo de vida y presupuesto.

Santos Román
Y para terminar, ¿qué retos tiene Gloria por delante?

En los próximos años tenemos grandes retos que lograr. Gloria ha experimentado un importante crecimiento desde 2013 hasta ahora gracias a un gran esfuerzo y constante trabajo, pero somos conscientes y sentimos que esto es sólo el principio y que aún tenemos mucho por hacer. Todavía existen muchas oportunidades para desarrollar nuevas ideas e innovadores proyectos. 

En líneas generales, nuestro reto es convertirnos en una empresa de referencia a nivel europeo en lo que a productos para perros y gatos se refiere, trayendo artículos de buena calidad a buen precio. Queremos lo mejor para nuestros mejores amigos.

Uno de los objetivos principales es seguir sorprendiendo con novedades y nuevas líneas de productos y en la medida de los posible intentar a través de nuestra política de responsabilidad social y nuestro compromiso hacer de este mundo un lugar mejor para nuestros compañeros de cuatro patas, colaborando con asociaciones y organismos solidarios que protejan y defiendan los derechos de nuestros mejores amigos.

Daniel, un millón de gracias por dejar que culturaanimal.es se asome durante unos minutos a Gloria y por responder a nuestras preguntas. 

Santos Román

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

2 Comments

Avarage Rating:
  • 0 / 10
  • ¿Qué hay detrás de Gloria? | Gloria , 30 junio, 2017 @ 11:56 am

    […] ¿Quieres saber más sobre este sector? Lee la entrevista completa pinchando aquí. […]

  • Ernesto , 4 abril, 2018 @ 7:51 pm

    El trabajo de éstas empresas es de lo mejor debido a que les ofrecen a nuestras mascotas la capacidad de tener utensilios que los ayuden con la adaptación a nuestras vidas de seres humanos.
    Cosas como los juguetes y accesorios para vestirlos hacen que no solo sean felices, sino que también se sientan más parte de nuestra famili.
    Aunque a mi parecer deberían de fabricar cosas para ayudar a mejorar la vida de la fauna de la sabana, algunoas especies como las que aquí muestran https://animalesis.com/sabana/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *