Ya es obligada la visita de culturaanimal.es a la feria de productos para mascotas y veterinaria Propet-Iberzoo. En ella se presentan las novedades de la industria en España en cuanto a alimentación, accesorios para mascota y elementos para clínicas veterinarias, pues coincide con el congreso anual de la Asociación Madrileña de Veterinarios (AMVAC).
Como cada edición, busco productos para mascotas que presenten una novedad interesante en un mercado muy saturado, pero este año no ha sido fácil. Pocas innovaciones, mucha cantidad de lo mismo y la sensación de cansancio en las marcas y en los expositores. Lo único que se puede sacar son ciertas tendencias del mercado que se podían apreciar por el tipo de producto que había en la mayoría de los stand de la feria.
El motor del sector de las mascotas es, sin duda, la alimentación. El mayor gasto de los propietarios va dirigido a la comida de sus mascotas y su preocupación por darles productos naturales y sanos va parejo con la mayor sensibilidad por nuestra propia dieta. Ese interés no ha pasado desapercibido a la industria, que se ha apresurado desde hace unos años a presentar sus productos como los más sanos y naturales del mundo. Los sacos se han llenado de imágenes de lobos y linces, de fruta y verdura fresca y de eslóganes que hacen difícil distinguirlo de la publicidad de alimentación humana.
Hace años, escribí una guía para entender las etiquetas de los piensos (ver aquí) y ahí exponía una realidad que poco a poco se ha ido imponiendo en el mercado, y es que el grano, (arroz, maíz…) no aportaba nada a la alimentación del perro y sí era una fuente de posibles alergias. Ahora, los piensos grainfree son multitud.
Dentro de esa tendencia a la alimentación natural, poco a poco están llegando al mercado español las dietas BARF o dietas crudas. En el 2016, en la feria solo encontré a una empresa alemana (ver aquí), y desde entonces, cada año han ido acercándose nuevas empresas españolas de dieta BARF, lo que demuestra que el movimiento de este tipo de alimentación va ganando mercado en este país. Este año repitieron presencia en la feria, Puromenú que tiene la fábrica en Guadalajara
Dieta Yum, que según comentaron a culturaanimal.es han triplicado las ventas en Aragón.
Y Natures Menu, que es una marca inglesa pero fue también de las primeras en llegar al mercado español.
Además, encontramos una empresa de Torrejón de Ardoz que aparecía por primera vez en Propet. Se llama Natuka y se quieren diferenciar del resto en que sus carnes son de producción sostenible y ética, teniendo dietas con sello ecológico.
Porque cada vez se exige más conocer la trazabilidad del producto y también se le exige una ética a las empresas. En esta línea, está Essential Foods, una marca fabricada en Inglaterra y donde su fundador Christian Degner-Elsner, colabora con varias decenas de entidades ecologistas y animalistas de todo el mundo. En España, aportan 15.000€ anuales en comida a 112 Carlotagalgos una asociación en Málaga que recoge galgos y los entrega en adopción en España y Europa.
Aunque son piensos, huyen del marketing de lo «natural» y centran su mensaje en que se esfuerzan por conseguir un pienso de calidad mediante el cocinado a 90º para mantener el valor nutricional y el desarrollo del BOF (Behavioral Optimizing Foods) que hace que la ingestión de sus piensos mantengan el azúcar en sangre estable durante la digestión, en lugar de que haya un pico muy alto en las primeras horas tras la ingesta. Pues será.
Lo que sí me pareció extraordinariamente novedoso, fue la apuesta del distribuidor por la tienda de cercanía, evitando la venta por internet o grandes franquicias para proteger las tiendas de barrio, que no están pasando por su mejor momento. Óle por eso.
Otra tendencia que hemos podido ver este año, pero que no es nueva, es la entrada del diseño en el mundo de la mascota. Si antes nos conformábamos con una manta o un trozo de espuma recubierta con tela para que nuestros amigos de otra especie pudieran descansar, ahora parece que no queremos que nada desentone con nuestras casas dignas de portada de revista.



Es inevitable que parte de la industria se centre en las necesidades del dueño y no tanto en las de las mascotas, pues al fin y al cabo, el que hace la compra es el humano, pero este año, o había más oferta de este tipo o, tal vez por la falta de cosas interesantes, las presté más atención.
No hay nada de malo en querer que los productos para perros y gatos sean bonitos

Pero lo que me incomoda no es tanto los objetos en sí, como la forma de presentarlos
En ocasiones, el diseño y la comodidad van unidas, pero muchas veces no. Si la estética se impone a la practicidad y a la comodidad, es porque estamos desviando el concepto de amor por nuestras mascotas, y en lugar de conocer y respetar sus necesidades, los convertimos en objetos para satisfacer las nuestras. El ser humano es capaz de manifestarse para que se considere a los animales seres sintientes y a la vez tratarlos como a la «Nancy accesorios». Somos la contradicción pura.
Esto se nota también en que la imagen de algunas marcas se vuelve tan fashion que resulta difícil saber qué venden.
Porque una cosa es que queramos a nuestras mascotas como a uno más de la familia y otro que las obliguemos a tomarse una cerveza y unos ganchitos viendo el partido o una película de perros, en lugar de salir al parque.

O darles una tarta de miguitas.com para su cumpleaños en lugar de una buena rodilla de vaca.

No es que me parezca mal que estas empresas intenten buscar su hueco en el negocio, yo mismo he comprado alguna vez galletas en Miguitas, mi preocupación es que se llegue a pensar que comprar todas estas cosas se hacen por y para el perro, cuando en realidad se hacen por y para el humano. Como gracia está bien, con la frecuencia que a uno le apetezca, siempre y cuando se entienda que las necesidades y los gustos de los perros, son otros.
Así que, tras pasearme por el lavadero automático de perros, que tal vez empecemos a verlos en los barrios al lado de las lavanderías

Ver cómo la jardinería de acuarios va ganando mercado, con gran cantidad de flora acuática y lechos diferentes

Y charlar con los distribuidores de un GPS para mascotas llamado Weenect del que creo que haré una reseña a parte, pues me pareció de lo más interesante de la feria, me fui con una sensación extraña. Habrá que ver cómo evoluciona todo esto el próximo año. Hasta entonces.