Cuando parecía que no podía haber grandes cambios en el campo de los piensos para mascotas, aparece Häppets, una empresa que hace un pienso a medida para cada uno de tus perros. ¿Te vuelves loco cada vez que tienes que decidir un pienso adecuado para tu perro? Échale un vistazo a Häppets.
La dinámica parece fácil: entras en su web, respondes un pequeño cuestionario sobre tu perro (raza, tamaño, actividad…) y sobre tus preferencias (cereales, sabor) y ya está, te llegará a casa en un saco personalizado con el nombre de tu mascota, lo que es muy práctico si tienes varias con necesidades nutricionales diferentes. Puedes programar los pedidos para que te lleguen a casa cada mes y dicen que los elaboran un día o dos antes de mandarlos, por lo que nunca comprarás piensos que lleven meses en la estantería de una tienda. Cuando los conocí me surgieron varias preguntas, así que contacté con Häppets para ver si me las podían responder.

Entrevistamos a la CEO de Häppets
Elena Fontelles es CEO de Häppets y ha accedido a hablar con CulturaAnimal.es, así que vamos allá.
Culturaanimal– Parecía difícil innovar en el mundo de los piensos para mascotas, más allá de la composición y los ingredientes, que tampoco parece que admitan ya muchas más novedades (no se puede ser más «natural»), y de repente aparece Häppets con los piensos a medida. ¿De dónde surge la idea? ¿Cuánto tiempo lleva en marcha?
Elena Fontelles- Happets es una iniciativa de Corporate Venture del grupo Agrolimen, empresa multinacional presente principalmente en el sector de la alimentación humana y animal. Sus principales enseñas con GB foods, dedicada a los caldos y platos preparados y Affinity, dedicada a la alimentación de mascotas.
Es en este último sector, el de la alimentación de mascotas, donde desde hace ya años se está investigando sobre los beneficios de la comida personalizada en las mascotas y como redunda dicha personalización en la alimentación en la salud y bienestar de las mismas. La personalización es una innovación que ya es una realidad en el sector de la alimentación humana o en la cosmética. Fruto de la necesidad de los dueños de mascotas de ir un paso más allá en la alimentación de sus peludos, nace Happets.
Se inició a finales del 2018 y empezamos a vender online en el segundo cuatrimestre del 2019.
CA- Algo que últimamente se tiene mucho en cuenta: ¿Dónde está la fabrica? ¿De dónde son los ingredientes que se utilizan en los piensos Happets?
EF- La fábrica está cerca de Vilafranca del Penedés y la hemos inaugurado a principios de este año. Debido al crecimiento, la fábrica anterior se nos quedó pequeña.
Todos los ingredientes son de proveedores locales de confianza.

CA- Decís que los piensos se elaboran un día o dos antes del envío, lo cual es una gran ventaja con respecto a otras marcas que pueden estar varios meses en los sacos, pero eso me genera algunas preguntas, ¿cómo es la logística? ¿Cómo hacéis para fabricar tantos tipos diferentes de piensos en pequeñas cantidades y que no se disparen los gastos?
EF- Pues no tiene mucho misterio ni glamour. Todo es cuestión de procesos, maquinaria y sistemas. Hay partes del proceso que son automáticas y otras que aún son manuales porque el volumen todavía no compensa la inversión en maquinaria para que se automatice. Al final, lo que se hace es pesar diferentes ingredientes y mezclarlos de manera secuencial. Los sistemas nos indican en cada pedido cuáles son los ingredientes que hay que pesar para ese pedido y su cantidad exacta. Se seleccionan y se pesan de manera secuencial y posteriormente una máquina los mezcla. El ensacado lo hacemos manual, personalizando cada saco. Esta última parte es la siguiente que queremos automatizar.
La selección de los ingredientes es lo que sí tiene “misterio” ya que es nuestro algoritmo el que optimiza la mezcla perfecta de ingredientes y nutrientes que necesita el perro en base a su perfil nutricional.
CA- Los clientes rellenan un cuestionario en la web donde responden a una serie de preguntas sobre la mascota y sobre el tipo de pienso que quieren (con o sin grano, por ejemplo), pero, después, ¿se puede ajustar la fórmula o las cantidades, con el asesoramiento de vuestros nutricionistas, durante los primeros envíos?
EF- Sí. Los clientes seleccionan las preferencias de dieta de la mascota y estas pueden ir evolucionando o cambiando. Hay clientes que escogen sabor salmón para probar, pero después se dan cuenta que, de hecho, el perro siempre ha comido sabor pollo y le gusta más. Entonces ajustamos la fórmula para que continúe siendo óptima a nivel de nutrientes para su peludo, pero cumpla con sus preferencias de sabor. Lo mismo con los cereales. Podemos ajustar la fórmula tantas veces como sea necesario. Y lo hacemos de manera gratuita. Es parte de nuestro servicio nutricional personalizado.
CA- Me ha parecido ver que los sacos vienen con el nombre de la mascota, muy útil si se tienen varios de diferentes tamaños y necesidades, ¿es correcto?
EF- ¡Así es! Cada saco es personalizado porque cada perro, y en consecuencia su pedido, es único. La dosificación o tamaño de cada saco depende al 100 % de las necesidades de cada mascota.
CA- ¿Qué proyectos tiene Happets para el futuro? Comida para gatos, dieta BARF…
EF- Por el momento no tenemos intención de lanzar comida para gatos en el futuro inmediato ni dieta BARF. Sobre la dieta BARF, al no ser completa ni equilibrada, y tener que suplementarla para que lo sea, tiene sus riesgos si el cliente no tiene conocimientos altos en nutrición; por lo que por el momento tampoco nos la estamos planteando.
Los proyectos más inmediatos son el lanzamiento de la gama húmeda, una gama superpremium no personalizada, completar la gama de snacks y el lanzamiento de suplementos vitamínicos. Estamos también analizando la incorporación de comida cocinada congelada y comida deshidratada, como otras formas de complementar la comida seca que ya ofrecemos.
Para acabar
Muchas gracias a Elena Fontelles por atendernos y responder a nuestras preguntas, y al equipo de comunicación de Häppets por facilitarnos toda la información necesaria para poder realizar este artículo. Siempre nos gusta traer a CulturaAnimal.es cualquier novedad que pueda ser útil a nuestros lectores. Hasta pronto.
