• 6 diciembre, 2023
  • Last Update 29 octubre, 2023 1:54 pm
  • España

¿Cómo leer las etiquetas del pienso para perros?

¿Cómo leer las etiquetas del pienso para perros?

Uno de los dilemas a los que se enfrentan los dueños de perros es averiguar cuál es el mejor pienso que les pueden dar. Hay quien se decanta por el precio y compra marcas de supermercado, otros buscan la raza de su perro en el envase para no fallar y hay también quien acaba comprándolo en las veterinarias por temas de alergias.

Hoy no quiero hablar de marcas, sino que quiero enseñaros a entender la lista de ingredientes para que seáis vosotros quienes decidáis qué alimento os conviene más. Para ello voy a mostraros lo que aparece en los envases de algunos piensos sin decir el nombre de la marca comercial. Todos son piensos para perro adulto, es decir, ninguno es de dieta ni específico para ningún trastorno. Pero creedme, están sacados de marcas reales.

CASO 1: PIENSO BARATO

  • Ingredientes: cereales, carnes y subproductos animales 10% (equivale a 20% carnes y subproductos rehidratados con min 4% pollo), extractos de proteínas vegetales, aceites y grasas, subproductos de origen vegetal, sustancias minerales, legumbres (0,08% verduras equivalente a 0,5% verduras).
  • Composición: proteínas brutas 22%, grasas brutas 11,0%, cenizas 7,5%, celulosa bruta 3%.
  • Aditivos: vitamina A 26700 UI/kg, vitamina D3 820 UI/kg, vitamina E 105 mg/kg, hierro 130 mg/kg, yodo 1,4 mg/kg, cobre 10 mg/kg, manganeso 38 mg/kg, selenio 0,11 mg/kg. Colorantes, antioxidantes y conservantes.

Este es un pienso de supermercado muy fácil de encontrar a unos 28€ el saco de 18kg. Los hay más baratos, en almacenes de pienso para animales, pero no he querido ni mirarlos.

He resaltado tres características de este pienso:

-Cereales: La normativa obliga a ordenar los ingredientes de más a menos según su presencia en la receta final. Como vemos, lo que más le estamos dando a nuestro perro son cereales.
-Carnes y subproductos animales: al igual que con los cereales, no especifica qué carne es exactamente. Esto es así porque, para mantener el precio bajo, utilizan el tipo de cereal o carne que esté más barato en el mercado internacional; que sube el pollo, pues pavo; que sube el arroz, pues maíz. Los subproductos animales ya sabemos lo que son, patas, cabezas y normalmente toda parte del animal que queda después de quitarle lo que se usa para consumo humano.
-Subproductos vegetales- pues lo mismo pero con vegetales.

CASO 2: PIENSO DE MARCA MUY CONOCIDA

  • Ingredientes: proteínas de ave deshidratadas, maíz, harina de maíz, harina de trigo, grasas animales, trigo, hidrolizado de proteínas animales, pulpa de remolacha, aceite de pescado, aceite de soja, levaduras, minerales, hidrolizado de levaduras (fuente de manano-oligosacáridos).
  • Componentes analíticos: proteínas brutas (25%), grasas (14%), cenizas brutas (5,9%), almidón (39,3%), fibra bruta (1,2%), humedad (9,5%), calcio (1,2%), fósforo (0,8%), vitamina A (13000 IU/kg), taurina (800 mg/kg), fibras alimentarias (6,3%), ácido linoleico (2,46%), ácido araquidónico (0,07%), ácidos grasos esenciales omega 6 (2,58%), ácidos grasos esenciales omega 3 (0,6%), biotina (0,81 mg/kg), vitamina C (200 mg/kg), vitamina E (500 mg/kg), EPA/DHA (0,31%), extracto libre de nitrógeno (ELN) (44,4%), metionina cistina (0,83%), energía metabolizable (medida según NRC85) (3619 kcal/kg), DL-metonina (0,52%), energía metabolizable (medida) (3857 kcal/kg), energía metabolizable (calculada según NRC2006) (3857,44 kcal/kg).

Esta es la composición de un pienso de una marca ultraconocida y que todos habremos comprado a nuestro perro pensando que le damos mucha calidad. El saco de 15 kg sale a unos 48€, ¿realmente lo merece?

-Proteina de ave deshidratadas: Como vemos, siguen sin especificar de qué ave es para poder jugar con las variaciones del mercado, pero añade lo de deshidratado, lo cual es importante porque si no, al deshidratarla para poder hacer las croquetas, tal vez tendría que irse al tercer o cuarto puesto de la lista. Hay que estar atentos porque es un truco que utilizan muchos fabricantes.

-Maíz, harina de maíz, trigo, harina de trigo: un truco muy habitual es dividir los productos. ¿Por qué distinguir entre maíz y harina de maíz?, porque si no, tal vez entonces competiría por el primer puesto con la carne de ave. Lo vuelven a hacer con el trigo, rico en gluten, por cierto, y muy alergénico, para poder meter la grasa de animales en un puesto mínimamente relevante.

-Extracto libre de nitrógeno (ELN): es una manera muy rebuscada de llamar a los carbohidratos, ya que las proteínas sí tienen nitrógeno. En este caso lo ponen, lo cual no es habitual ya que siempre hay que hacer algún cálculo para sacarlo. En este pienso hay un 25% de proteína pura y un 44,4% de carbohidratos. El caso es que tu perro es un animal carnívoro y no necesita para nada los carbohidratos, al menos no en una cantidad tan elevada, ya que la energía la saca de las proteínas y las grasas.

CASO 3: MARCA MUY FRECUENTE EN CLINICAS VETERINARIAS

  • Ingredientes: maíz, harina de pollo (27%) y pavo, grasa animal, harina de gluten de maíz, digest, aceite de soja, minerales, pulpa de remolacha desecada, semilla de lino, vitaminas, elementos traza, taurina y betacarotenos. Conservado naturalmente con una mezcla de tocoferoles y ácido cítrico.
  • Componentes analíticos (como alimento): carbohidratados (ELN) (48,3%), proteínas (21,8%), grasa (15%), ácidos grasos omega 6 (3,39%), fibra bruta (1,7%), calcio (0,74%), fósforo (0,64%), potasio (0,69%), ácidos grasos omega 3 (0,47%), sodio (0,28%), magnesio (0,08%). Vitamina A (6.569 UI/kg), vitamina D (730 UI/kg), vitamina E (600 mg/kg), vitamina C (90 mg/kg), betacaroteno (1,5 mg/kg).
  • Energía metabolizable: kcal/100 g (373), kJ/100g (1.561), pH urinario (6,8 – 7,2).

Esta es una marca muy frecuente en clínicas veterinarias, aunque este es su producto normal para perro adulto. Se vende en sacos de 12kg por unos 41€.

-Maiz: estos no se cortan y directamente ponen que le estás dando a tu perro maíz con un poco de patas de pollo y algo de grasa.

-Por ese motivo los carbohidratos suben a un 48,3%.

CASO 4: PIENSO POCO CONOCIDO PERO DE MUCHA CALIDAD

  • Ingredientes: pollo fresco deshuesado (22%), pollo deshidratado (15%), hígado de pollo fresco (4%), arenque entero fresco (4%), pavo fresco deshuesado (4%), pavo deshidratado (4%), hígado de pavo fresco (3%), huevos enteros frescos (3%), lucioperca deshuesada fresca (3%), salmón entero fresco (3%), corazón de pollo fresca (3%), cartílago de pollo (3%), arenque deshidratado (3%), salmón deshidratado (3%), aceite de hígado de pollo (3%), lentejas rojas, habas, lentejas verdes, alfalfa, boniato, fibra de guisante, garbanzos, calabaza de invierno, espinacas verdes, zanahorias, manzanas rojas, peras, arándanos agrios, arándanos, kelp, raíz de regaliz, raíz de angélica, fenogreco, flores de caléndula, hinojo dulce, hojas de menta, camomila, diente de león, ajedrea, romero.
  • Composición analítica: proteína (38%), grasa (18%), fibra (bruta) (5%), ceniza (8%), calcio (1,3%), fósforo (1%), condroitina (1.200 mg/kg), glucosamina (1.400 mg/kg), ácidos grasos omega 3 (1,1%), ácidos grasos omega 6 (3%).
  • Aditivos: Vitamina A (15.000 UI/kg), vitamina D3 (2.000 UI/kg), hierro (40 mg/kg), yodo (3 mg/kg), cobre (13 mg/kg), manganeso (14 mg/kg), zinc (150 mg/kg), selenio (0,3 mg/kg).
  • Energía metabolizable: 3.980 kcal/100 g.

El sistema digestivo de nuestro perro está preparado para comer carne. Es un error pensar en su alimentación comparándola con un animal omnívoro como nosotros. Su dieta natural es la proteína animal de primera calidad, pero obviamente no solo músculo, sino vísceras y también frutas y verduras que pueden estar en el estómago del animal cazado. Este pienso sale el saco de 13kg por unos 65€.

-Lentejas: Hay que ir al puesto 16 de la lista de ingredientes para encontrar el primer vegetal. Hasta entonces todo han sido ingredientes de carne o pescado. A partir de las lentejas tampoco encontramos ni maíz ni trigo ni arroz, porque este es un pienso libre de grano. Lo que sí vemos es fruta y verdura. El resultado, 38% de proteína y, aunque no lo pone, por su composición analítica podemos saber que los carbohidratos rondarán el 20%.

Si os parece caro, vamos a comparar la cantidad diaria recomendada por el fabricante para un perro de 10 kg con poca actividad:

Caso 1: 200g
Caso 2: 149g
Caso 3: 140-195g
Caso 4: 120g

¡Vaya! Parece que con el más caro necesita menos. La respuesta es que cuanto mayor sea la calidad del alimento, menor es la cantidad que el animal necesita. Así que, aunque es más caro, dura más.

Recordad que todo cambio de alimento debe realizarse muy poco a poco, mezclándolo durante un tiempo, ya que si no preparamos el sistema digestivo de nuestro perro para el nuevo pienso, lo normal es que los primeros días tenga diarrea.

Espero que os sirva de ayuda y empecéis a mirar los ingredientes de los piensos, aunque sea por curiosidad, ¿os atrevéis a intentad adivinar qué marcas he utilizado para hacer el post?

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

10 Comments

Avarage Rating:
  • 0 / 10
  • […] hay de mayor o menor calidad, (ver entrada ¿cómo leer las etiquetas del pienso para perros?) pero todas tienen la misma base: procesar, cocinar y deshidratar los ingredientes para conseguir […]

  • Clara Rodríguez , 14 abril, 2017 @ 5:50 pm

    El perro es carnívoro facultativo, lo que viene siendo omnívoro. Necesita proteína, sí, y también carbohidratos. En cambio los felinos sí son carnívoros estrictos.
    Los piensos con cereales bien balanceados y de buena calidad son los idóneos para los perros. Hay patologías propias de cada individuo que obliga a suprimir X cereal de la dieta, no suprimiéndolos por norma general.

  • RM , 16 abril, 2017 @ 11:00 pm

    Puedes enviarme a mi correo las marcas de los piensos?

    • Culturaanimal , 17 abril, 2017 @ 5:16 pm

      La verdad es que el post lo hice hace tiempo y no tengo en la cabeza exactamente los piensos que usé para hacerlo. La idea es aprender a mirar los ingredientes, así que mi consejo es mirar piensos de Royal Canin o Eukanuba y compararlos con Orijen, por ejemplo. Cada poco tiempo surgen piensos nuevos que también merece la pena mirarlos por si son tan buenos como dice su publicidad.

  • […] Según su página web, en inglés, el saco de 7 kilos de pienso son 39,95€. Es cierto que siempre puedes comprar 18 kilos de Friskies por 22€ pero tendrás que darle unos 50-60 gramos más diarios (kilo y medio al mes) lo que suele ser un indicativo de la calidad de los ingredientes. A mejor calidad, menos cantidad necesita para alimentarse. Si quieres aprender a entender los ingredientes de los piensos puedes ver este otro post. […]

  • […] Cómo leer las etiquetas del pienso– 1.398 visitas. Seguramente uno de los artículos que debería estar en primer lugar, sin duda, por su importancia para la salud de nuestro perro. Cada mes gastamos mucho dinero en piensos para nuestro perro o gato y no sabemos en realidad lo que le estamos dando. Este artículo aclara ideas y posiblemente ahorre dinero. […]

  • Laura Lobo , 2 enero, 2018 @ 11:48 am

    Excelente aporte, ya que no siempre están claras y a veces parece incluso contradictorio lo que nos dice el veterinario y lo que nos dice la propia empresa del pienso.
    Muchas gracias por el aporte.

  • Servicio integral para mascotas Waggle , 10 febrero, 2018 @ 10:56 am

    […] ellas son marcas de supermercado, de una calidad dudosa (ver aquí un artículo sobresal etiquetas de los piensos), pero sobre todo fáciles de encontrar en cualquier […]

  • Lola rodriguez , 20 agosto, 2018 @ 11:35 am

    Mi problema es que mi perra tiene 13 años y es diabetica y me da miedo hacer el cambio , pero me gustaria darle el mejor,gracias.

  • El Pienso de Calidad de Acana , 11 noviembre, 2018 @ 10:09 am

    […] necesario cerciorarse de los componentes que contiene el pienso que se va a escoger, (aprende a leer las etiquetas de los piensos) así como estar perfectamente al tanto de las características de la raza del animal que está a […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *