• 10 junio, 2023
  • Last Update 7 abril, 2023 5:37 pm
  • España

Película Hermanos del viento. Guía para no perder detalle.

Película Hermanos del viento. Guía para no perder detalle.

Siempre es un placer hablar de películas de naturaleza, por eso hoy traigo a culturaanimal.es, Hermanos del viento, la última de Gerardo Olivares, el también director de Entrelobos. Vamos allá con una guía de visionado para que no perdáis detalle.

NOMBRE: Hermanos del Viento
DIRECTOR: Gerardo Olivares y Otmar Penker
GUIÓN: Joanne Reay
BANDA SONORA: Sarah Class

¿QUÉ NOS QUIEREN CONTAR?

Dos historias que se entrecruzan: una pareja de águilas cría en una cornisa en los Alpes. Por la falta de alimento, el que ha salido antes del huevo, más grande y fuerte, acaba por expulsar al más pequeño. Por otro lado, un niño vive con su padre en una cabaña. La muerte de la madre los ha separado a pesar de vivir  en la misma casa. No se hablan. El niño y el pollo caído se encuentran y juntos alcanzan una salida a sus vidas. Es una historia de superación y de apoyo entre hombre y animal.

¿QUÉ VEMOS EN REALIDAD?

Dos historias independientes que no terminan de encajar, a pesar de los esfuerzos de guión por que así sea. La idea surge del director Otmar Penker y el productor Gerald Salmina, ambos especialistas en documentales de naturaleza, cuando piensan en realizar un film sobre águilas con un guión ficcionado, lo que les permitiría tomarse más licencias a la hora de rodar.

La producción llevó un ritmo poco habitual en una película, empezando a grabar las escenas de naturaleza antes incluso de tener poco más que perfilado el guión. Gerardo Olivares, director contratado por su experiencia en Entrelobos, se incorporó a mitad de proyecto realizando cambios significativos al introducir como protagonista a un niño (Manuel Camacho, también de Entrelobos) como rescatador del polluelo en lugar de un solitario hombre de las montañas, como era la idea original.

Tal vez por eso, en la pantalla no vemos una historia uniforme, fluida, que nos guía por el cambio mental del humano influenciado por su relación con el animal. Lo que nos llega son unas excelentes imágenes de las águilas, con la cámara colocada en lugares imposibles o con escenas aéreas por los cañones de los Dolomitas que emocionan hasta la lágrima y por otro lado una historia de un niño y un padre que no se hablan, es verdad, pero cuya relación tampoco transmite una tensión insoportable. Falta emoción entre los dos para que entendamos las ganas de escapar del niño y la frustración del padre.

hermanos-del-viento
Y es que el guión es demasiado «obvio» y han optado por el fácil camino de un narrador omnisciente encarnado en un guarda forestal de lujo, Jean Reno, que aparece siempre cuando es necesario. Él nos cuenta con palabras lo que no podríamos saber solo con el avance de la historia. Un recurso útil cuando se trata de enfatizar detalles, pero que usado en exceso demuestra una trama débil.

hermanos_viento2
¿ES DE VERDAD UNA HISTORIA DE ANIMALES?

Esta pregunta no es baladí. Muchas películas sobre animales en realidad no son más que historias humanas camufladas, pues se les dota de características nuestras sin pudor. En muchas podrías cambiar perro por niño y la trama no cambiaría en exceso.

En Hermanos del viento, sin embargo, se nota que quienes estaban detrás conocían de lo que estaban hablando. Las águilas son águilas de verdad, se comportan como tal e incluso podemos aprender algo sobre su comportamiento y su alimentación. Así que sí, es una película de animales con todas las letras.

¿QUÉ ESPECIE DE ÁGUILA ES?

Es un águila real europea (Aquila chrysaetos chrysaetos) que se reparte desde Francia hasta los montes Urales. Su coloración es castaña oscura en casi todo el cuerpo con un tono más dorado en cabeza y cuello. Los jóvenes, como los de la película, tienen unas manchas blancas muy marcadas bajo las alas y en la cola. Las hembras son más grandes que los machos, pudiendo llegar al metro entre el pico y la cola y a más de dos metros de envergadura con las alas extendidas.

oppitz_foto_m_2438_7905
¿TENEMOS ESTAS ÁGUILAS EN ESPAÑA?

La de la película no, pero nosotros podemos disfrutar de una subespecie un poco más pequeña y más oscura (Aquila chrysaetos homeyeri) y de un águila endémica de la Península Ibérica, el águila imperial (Aquila adalberti).

¿ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

La lista roja de la IUCN la tiene catalogada como estable en Europa, aunque no está presente en toda ella. En Irlanda, donde acabaron con la águilas hace tiempo, se están intentando reintroducir.

En España está catalogada como Casi amenazada en el Libro Rojo de las Aves de España con unas 1440 parejas. Entre 1960 y 1990 se estima que se consiguió acabar con el 30% de la población original. Aún hoy, tal y como se ve en la película, muchas águilas reales son tiroteadas (ver noticia) por cazadores y guardas de cotos, al considerarlas competidoras por cazar piezas cinegéticas como conejos o crías de rebeco o corzo.

¿QUÉ PUEDES HACER POR LAS ÁGUILAS?

Puedes informarte de los diferentes proyectos que organizaciones como GREFA están poniendo en práctica, como esta, de cría en cautividad para aumentar la población en Galicia:

Puedes informarte y hacerte socio pinchando aquí:

hazte_socio
O bien apadrinar algún animal del hospital. Desde hace dos años, Culturaanimal.es tiene apadrinado un águila real que por sus lesiones es irrecuperable.

DSC_0017

administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *