• 27 septiembre, 2023
  • Last Update 20 septiembre, 2023 8:52 pm
  • España

¿De qué raza es Ghost, el lobo blanco de Juego de Tronos?

¿De qué raza es Ghost, el lobo blanco de Juego de Tronos?

Tras la enésima vez que alguien me dice que mi perra es igual que el lobo blanco de Juego de Tronos, me he decidido por buscar información sobre él y, debo reconocer, que lo que he encontrado me ha sorprendido.

Ya habrán adivinado que no soy seguidor de la serie, (somos pocos, pero alguno hay) y como no he visto más allá de medio capítulo no puedo opinar, ni ese es el objeto de este artículo. Para aquellos que no estén muy al día de las prácticas de rodaje, hay que decir que, normalmente, en las películas se utilizan razas de perros parecidas a lobos, pues son más fáciles de criar y adiestrar. Esto es así, por ejemplo, en la película Alpha (ver reseña aquí), y también en Juego de Tronos, en parte.

Game of Thrones – Instinct Animals for Film Wolf from Instinct Animals For Film on Vimeo.

Los lobos que aparecen en la serie son de la raza northern inuit, una raza bastante reciente,  de la década de los 80, que ha utilizado cruces de pastores alemanes y razas nórdicas que dieran como resultado un perro doméstico con apariencia de lobo. Al ser una raza tan reciente, sigue sin estar reconocida por las grandes sociedades caninas internacionales, a la espera de que se consolide, o no.

Foto de nisociety.com

Los lobos aparecidos en Juego de Tronos son de esta raza, pero no todos. Sorprendentemente, Ghost, el animal que acompaña a Jon Snow en la serie, es un lobo de verdad, adiestrado por la empresa Instinct Animals For Films y que se llama Quigley . Esta empresa está especializada en el adiestramiento de lobos grises americanos para cine y publicidad, además de otros animales como perros u osos e incluso fabrican marionetas para primeros planos o escenas de ataque. La primera vez que apareció esa raza de lobos gigantes en la serie eran cachorros, y entonces todos eran de la raza northern inuits, incluido el de color blanco

 

y fue ya de adultos cuando Ghost empezó a ser interpretado por Quigley, como explican en el blog de Instinct:

La primera vez que vemos a los lobos huargo en Game of Thrones son solo cachorros, y la producción  usó perros Inuit como cachorros de huargo. Más tarde, en la serie, vemos a los lobos reales retratar a los huargo. De hecho, nuestro propio lobo, el actor Quigley, interpreta a Ghost, el temible y leal huargo que Jon Snow elige como su compañero. Nuestro entrenado lobo Quigley tiene una gran presencia en pantalla. Su capacidad para seguir las órdenes y actuar, realmente ayuda a traer realismo a la pantalla.

Quigley el lobo/actor que interpret a Ghost

El último lobo, del genial Jean Jacques Annaud (ver crítica aquí) también contó con una manada de lobos adiestrados durante meses por esta empresa, y otra película que también comentamos en culturaanimal, Belle y Sebastián, tanto la primera, como las dos que la siguieron, contaron con animales de Instinct Animals, por lo que es, sin duda, una empresa de referencia mundial.

El adiestramiento de lobos no es fácil, pero sin duda es posible. En la empresa española Fauna y Acción tenían hace años dos lobos grises que respondían al clicker, una herramienta de adiestramiento muy parecida a las antiguas ranas que sonaban haciendo ¡click!, como pude comprobar personalmente. Actualmente, cuentan con dos lobos ibéricos con un nivel de adiestramiento medio-alto, según reza en la ficha de su página web.

Fuente: www.faunayaccion.com

La complejidad del adiestramiento del lobo con respecto al perro es su diferente relación con el ser humano. Mientras que el lobo es una especie salvaje, independientemente de que algunos ejemplares puedan ser amaestrados, el perro fue la primera especie domesticada y, los más de 14.000 años, al menos, que llevamos trabajando juntos, le han hecho crear una comunicación con nosotros que no tenemos con ninguna otra especie animal.

Diferentes experimentos han demostrado que los perros se fijan mucho en nuestros ojos para saber si estamos atentos a ellos o no y que reconocen dónde miramos o dónde señalamos con el dedo, algo que no llegan a entender ni siquiera los primates. Pero sobre todo son más fáciles de adiestrar porque son más dependientes del ser humano a la hora de tener que tomar decisiones, como demostraron en este experimento:

El experimento realizado en el departamento de etología de la Eötvös Loránd University con dos grupos de perros y lobos criados en igualdad de condiciones, demostró que, ante una dificultad, el perro pide la ayuda del humano, mientras que el lobo intenta resolverlo por sí mismo, aunque al final no lo consiga. El resultado es igual con adultos y cachorros, lo que nos indica el origen genético de este comportamiento.

Un perro aceptará las órdenes de su dueño con mayor interés, solo por el hecho de querer agradar. A un lobo hay que convencerlo un poquito más. Es por eso que todas estas razas como el perro-lobo checoslovaco, los nórdicos o los propios northern inuit, no son perros recomendables para propietarios sin mucha experiencia con estos animales, pues mantienen cierto espíritu rebelde y pueden ser difíciles de manejar. Esa es la causa de que, tras la moda de querer tener en su casa a los lobos de Games of Thrones, la consecuencia esté siendo el abandono masivo de este tipo de perros, como denuncia la asociación inglesa de acogida de animales Dog Trust. El número de este tipo de razas en sus albergues ha aumentado un 420%, contando antes y después de la emisión de la serie. Las modas son el peor enemigo de los animales (ver ¡Cuidado! se estrenan películas de animales)

Pero, bueno, bien pensado, tal vez ahora me anime a ver Juego de Tronos sabiendo que, Ghost, es el pariente lejano de mi bonita perra Lúa.

Lúa de la Real Corte de las Arcanas
administrator
Bloguero y divulgador de temas de naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *